Notícies més recents
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña firmó el pasado 29 de junio un acuerdo de colaboración con Acaya, entidad especializada en diseño y gestión de proyectos sociales, culturales y educativos, con el fin de llevar a cabo un estudio para conocer la situación actual de la psicología de la intervención social en toda Cataluña, provincia por provincia, y difundir y poner en valor todo este conocimiento.
Esta semana, el Colegio arranca el proyecto con una primera fase, en la que invita a todas las personas colegiadas del ámbito de la intervención social a participar.
Objetivos del estudio
Estimar el número de profesionales de la psicología que trabajan en intervención social y los principales ámbitos en que están presentes.
Valorar los principales retos de la psicología de la intervención social y las propuestas formuladas para abordarlos.
Valorar el conocimiento y la percepción que sobre la psicología de la Intervención social y sus profesionales tienen las principales organizaciones contratantes (públicas y privadas).
Difundir y promocionar la psicología de la Intervención Social.
Los y las profesionales de la psicología interesados pueden contactar a través del correo [email protected] para participar en el estudio o solicitar más información.
También se pone a disposición de las personas colegiadas la siguiente infografía que resume los puntos más importantes del proyecto, ideal para su difusión. (Hacer clic sobre la imagen para abrir en una nueva ventana).
De acuerdo con lo que establecen el artículo 10º punto 15º de los Estatutos del COPC, la Llei 1/2000 de Enjuiciamiento Civil (LEC), la Llei de Enguiciamiento Criminal (LECrim), y las instrucciones del Departamento de Justicia de la Generalidad de Cataluña, se inicia un proceso de nuevas inscripciones del Turno de Intervención Profesional con el fin de elaborar una lista de los colegiados y colegiadas que estén en disposición de actuar como peritos y peritas en los juzgados.
Este proceso está dirigido a colegiados y colegiadas que o bien se inscriben por primera vez o bien en algún momento formaron parte del Turno de Intervención Profesional y no renovaron su inscripción. En caso de que un colegiado o colegiada ya esté inscrito en el Turno de Intervención Profesional, recibirá otra comunicación, más adelante, sobre cómo efectuar la renovación en caso de que lo desee.
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) y el Departamento de Justicia de la Generalidad de Cataluña, llegaron a un acuerdo en fecha 20 de diciembre de 2019 para actualizar el modelo de confección de las listas de peritos y peritas judiciales adscritos en el Turno de Intervención Profesional (TIP) y del anexo de 2020 para incorporar la categoría de neuropsicología forense. Este acuerdo pretende que la confección de las listas se adecue a las necesidades de los órganos judiciales ya las recomendaciones del propio Código Deontológico del COPC, que en su artículo 13 establece “En el ejercicio forense, los psicólogos deben estar familiarizados con las normas judiciales o administrativas que rigen su labor. Igualmente, deben tener una formación especializada”, respetando la legislación sobre derecho a la competencia y diferentes resoluciones de las autoridades de la competencia en el ámbito territorial de Cataluña.
Es muy importante leer la información incluida en el apartado web “Psicólogos y psicólogas inscritas en actuaciones forenses”. En este apartado constan, entre otras informaciones, las condiciones establecidas por el departamento de Justícia para la inscripción a las listas.
La confección de las listas de peritos establece diferentes categorías y subcategorías en las que los colegiados y colegiadas podrán inscribirse según sus titulaciones.
Categoría de psicología forense, en la que los colegiados y colegiadas tendrán que seleccionar las subcategorías a las que desean inscribirse:
A1. Psicología forense de ámbito civil
A2. Psicología forense de ámbito familia
A3. Psicología forense de ámbito penal
A4. Psicología forense en neuropsicología forense
Es altamente recomendable tener una formación especializada, sea con un máster o posgrado universitario, o con la experiencia del Colegio, así como tener experiencia en la materia para inscribirse en la categoría de psicología forense. La subcategoría de neuropsicología forense requiere una formación específica en este ámbito.
No se considera recomendable que los y las profesionales sin formación en psicología forense se inscriban en las listas del TIP. Tal y como se ha expuesto anteriormente, las actuaciones forenses requieren una formación altamente especializada, siguiendo los estándares éticos y profesionales (art.9 y 10 del Código Deontológico sobre competencia profesional). En los casos en que los o las profesionales no tengan formación acreditada, deberían inscribirse en la categoría de psicología general o en otras listas del COPC más adecuadas a su formación (psicoterapia especializada en ámbito judicial, coordinación de parentalidad y mediación).
Los requisitos para entrar a formar parte de estas listas son:
Estar dado/a de alta en el COPC como persona colegiada
Estar al corriente de pago de las cuotas colegiales
Tener contratada póliza de responsabilidad civil profesional
Procedimiento de inscripción:
Rellenar *este formulario de inscripción con todos los datos y documentos adjuntos requeridos. *Es necesario registro para acceder al formulario.
La fecha límite de recepción de solicitudes será el 2 de octubre de 2023
Incompatibilidades:
No se podrá pertenecer al TIP del año 2024 si se ha sido sancionado o sancionada con inhabilitación en algún período del año 2023.
Procedimiento de admisión o denegación en las listas del TIP:
Una vez finalizado el período de nuevas inscripciones, se revisará la documentación presentada y:
Se enviará vía correo electrónico la notificación de la admisión o denegación.
En caso de admisión, se deberá realizar a través del COPC una sesión informativa/formativa de 4 horas sobre: la actividad pericial del psicólogo del TIP y ética y deontología de los peritajes, antes de finalizar el año 2023 y se deberá cumplimentar la autorización de la publicación de los datos en la web del Colegio.
Para poder continuar formando parte de las listas del TIP al año siguiente, además de cumplimentar documentación que se solicite, será requisito:
Acreditar un mínimo de 10 horas anuales de formación continua relativa a los contenidos técnicos del Turno de Intervención Profesional. Esta formación puede ser organizada por el COPC o cualquier otra institución de reconocido prestigio dentro del ámbito de intervención pericial.
Información importante:
Designas: La LEC prevé que el procedimiento de designación de los o las profesionales lo llevará a cabo la propia Administración de Justicia. Así, no será el COPC quien haga el procedimiento de insaculación, a menos que sea una solicitud del propio ente judicial, sino que el listado del TIP (y las páginas azules que incluyen también los servicios de mediación, coordinación de parentalidad y de intervención terapéutica) se envía al Departamento de Justicia, quien hace difusión entre los juzgados de Cataluña.
Partidos judiciales: La LEC establece que las listas del Turno de Intervención Profesional especifiquen el ámbito de actuación territorial. Es muy recomendable que los y las profesionales que se adscriban a varios partidos judiciales puedan tener despacho profesional en las zonas correspondientes, para que los usuarios y usuarias no tengan que desplazarse forzosamente a zonas territoriales alejadas del partido judicial de donde depende su causa judicial.
Plazo inscripción: Si en el plazo establecido (fecha límite 2 de octubre) no hemos recibido toda la documentación solicitada, entenderemos que no es de su interés formar parte de dicho listado.
Obligaciones: Os hacemos saber que la inclusión en el listado es totalmente voluntaria, y que desde el momento en que uno o una profesional accede a este listado está sujeto a la posibilidad de que sea llamado o llamada por un órgano jurisdiccional del ámbito en el que ha declarado su voluntad de trabajar.
La LEC y la LECrim únicamente prevén que el perito pueda excusarse de aceptar el cargo si alega una justa causa contemplada por la ley.
LECrim (revisar artículos 462 a 469).
Por eso, le pedimos que, a la hora de marcar los diferentes partidos judiciales, realmente tenga la disponibilidad y la competencia o capacitación necesaria para, si es llamado por un órgano judicial, y tiene los conocimientos adecuados al objeto del dictamen , puede aceptar el encargo. En este sentido, y en relación con los requerimientos del Departamento de Justicia, la falta de aceptación de algún caso (por causas de falta de agenda, motivación o capacitación) implica un agravio por el procedimiento ralentizándolo y complicándolo en l ámbito procesal.
Justicia gratuita: Estar inscrito o inscrita en las listas del TIP o en las páginas azules, implica que puede ser seleccionado o seleccionada como profesional para ser designado de oficio en un procedimiento judicial. Otra situación es adicionalmente, estar inscrito/a como profesional que aceptaría casos provenientes de justicia gratuita. Esto representa que la gestión de los honorarios, documentación, etc. se hará desde el departamento de justicia en base a los criterios y honorarios que constan en elOrden JUS/419/2009. Así, al igual que la pertenencia al TIP es voluntaria, también lo es la adscripción como perito/a en casos de justicia gratuita. En caso de que sea de su interés, recomendamos la lectura detallada de la Orden y del resumen informativo que hace el Departamento de Justicia y que encontrará adjunto.
Recordatorio: Aparte de las listas del TIP, recuerde que tiene la posibilidad de inscribirse a otras listas vinculadas al ámbito judicial (psicoterapia, coordinación de parentalidad y mediación). La información está disponible para su consulta en este enlace.
La Delegación Territorial de Lleida invita a sus colegiados y colegiadas al XIX Encuentro de Profesionales de la Psicología de las Tierras de Lleida y Huesca.
El acto tendrá lugar el próximo 22 de septiembre, a las 20.30 h en el Castell del Rei, situado en la parte más alta del Turó de la Seu Vella. En el Castell del Rei, más conocido con el nombre del Castell de la Suda, construido entre finales del siglo XII y el siglo XIV, se celebraron las Cortes del año 1214, donde un niño de sólo 6 años, el futuro Jaime I el Conquistador, fue coronado rey por aragoneses y catalanes.
En este marco histórico se llevará a cabo el acto de reencuentro, en el que se dará la bienvenida a los nuevos colegiados y colegiadas. También se homenajeará a las personas colegiadas que han cumplido el 25 aniversario de ejercicio profesional y los y las miembros de la Psicoxarxa Solidària. Por último, se entregarán los premios de la IV edición del Concurso de Ilustración El traç de la psicologia.
A continuación todas las personas asistentes están invitadas a una cena cóctel de pie, amenizada por el cantante y músico Lluís Sánchez.
La asistencia al acto es gratuita para los colegiados y colegiadas de la Delegación Territorial de Lleida, para los participantes del Concurso de Ilustración y las personas acompañantes de los homenajeados y homenajeadas por los 25 años de profesión.
Para asistir es necesario confirmar asistencia haciendo clic en el enlace!

Bajo el lema DeBat a Bat, iniciaremos un nuevo ciclo de jornadas, que iniciamos con Hablemos de la Autoestima, dirigida a jóvenes y adolescentes. El día 21 de noviembre de 9 a 13 h en el Palacio de Congresos de Tarragona, se pondrá en marcha una jornada que abordará la autoestima desde diferentes ópticas: acercar a la ciudadanía el concepto de autoestima, qué es y cómo afecta a nuestras relaciones. También debatiremos sobre cómo influyen las redes sociales en ella.
La jornada se compone de 3 conferencias:
Construcción de la Autoestima: Importancia de las experiencias tempranas, a cargo de Alberto Soler.
Cómo construir una vida amorosa que aporte autoestima, conducida por Silvia Llop.
Instaestima, de la mano de Victor Amat.
La inscripción a la jornada es gratuita, en éste enlace en el apartado de formación de la web del COPC, y tiene un formato híbrido, lo que permite ser seguida presencialmente -en el Palacio de Congresos de Tarragona- o online, desde cualquier punto con conexión a internet.
Para más información puede consultar el programa al siguiente enlace.
La Junta rectora de la Delegación Territorial de Tarragona del COPC organiza el próximo lunes 2 de octubre el IV Encuentro de Terres de l'Ebre. La Jornada pretende estrechar lazos y crear sinergias con los compañeros y compañeras, psicólogos y psicólogas que ejercen la profesión en esta parte del territorio.
El Encuentro tendrá lugar en el Hotel SB Corona de Tortosa (plaza de la Corona de Aragón 5) a las 18.30 h y, para que pueda ser una sesión amena y distendida, se dinamizará con la metodología LEGO® SERIOUS PLAY®, una herramienta diseñada para potenciar la innovación y el rendimiento en proyectos de diferentes ámbitos. A continuación se hará un cóctel de pie como colofón de una velada muy especial.
La asistencia al acto es gratuita y todos los colegiados y colegiadas de la demarcación de Terres de l'Ebre están invitados e invitadas.
Para asistir es necesario confirmar asistencia antes del día 28 de septiembre pulsando este enlace.
El Curso de Especialización en Victimología Juridicoforense es un completo y extenso curso organizado por la Sección de Psicología Forense que se iniciará el día 27 de octubre de 2023 y finalizará el 18 de mayo de 2024. Se programa en modalidad semipresencial, con sesiones en formato virtual y sesiones presenciales en la sede del COPC de Barcelona, y tiene 150 horas de duración.
Durante el curso se trabajarán conceptos jurídicos, técnicos y éticos sobre la intervención con víctimas. Después de un módulo de contenidos esenciales en el marco jurídico y de comprensión del estatus de la víctima, se trabajarán las nociones primordiales en cuanto a la afectación, secuela, testimonio, neuropsicología y vivencia del impacto del trauma y la victimización. Posteriormente, y con las bases ya fundamentadas, se profundizará en distintos tipos de procesos victimológicos tanto desde la vertiente forense como de intervención: violencia sexual, de pareja, acoso laboral, por razón de sexo o género, delitos digitales, sectas, delitos de tráfico, terrorismo... con un punto de vista enfocado a la infancia, la edad adulta y la tercera edad; así como a personas con algún tipo de afectación intelectual y/o de salud mental.
Para este curso, las personas colegiadas ya pueden elegir el pago fraccionado. Durante el proceso de inscripción habitual, en la pantalla de pago, las personas colegiadas tendrán que escoger realizar el pago de forma entera u optar por la opción de fraccionamiento del importe total en 6 mensualidades. Tiene más información del servicio en este enlace. Por otra parte, teniendo en cuenta la duración del curso y, a fin de favorecer la formación y continuo reciclaje de las personas colegiadas, se han establecido tarifas de inscripción reducidas respecto a las habituales del COPC.
Te recordamos que las inscripciones estarán abiertas hasta el 24 de octubre a las 15 h.
Toda la información sobre el curso y el formulario de inscripción está en este enlace al apartado de formación de la web. Para cualquier consulta respecto a la formación puede contactar por teléfono con el departamento de formación del COPC o enviar un correo electrónico a [email protected].
Por última vez este año, el COPC presenta el catálogo de todas las actividades formativas que programa el Departamento de Formación este cuatrimestre, para mostrarte todo el repertorio de oferta formativa que el Colegio pone a disposición de los psicólogos y psicólogas, ya sea por especializarse en un ámbito o por ponerse al día de los avances científicos que con los que se actualiza el campo de la psicología.
El Programa de actividades formativas septiembre/diciembre 2023 ordena todas las formaciones por sección profesional, por tipos de actividad y por calendario, para que todas las personas que lo consulten tengan bien accesible y clasificada toda la oferta formativa hasta finales de año. Consúltalo pulsando el enlace o encima de la imagen y se te abrirá el pdf animado.
Hay que recordar que para inscribirse en las actividades sólo hay que buscarlas en elapartado de formación de la web, por título, sección o en el calendario, y el proceso de inscripción será cosa de un minuto. Gracias a la exitosa implementación del formato híbrido (presencial y online simultáneamente), las formaciones del COPC son más accesibles y se favorece la participación y la formación continuada para el ejercicio de la profesión. Hay que recordar que en las actividades híbridas o bimodales, hay que inscribirse en una de las dos modalidades, presencial o online, lo que determina cómo se podrá cursar.
Por otra parte, si sólo te interesan las actividades de un ámbito profesional, el COPC elabora un programa específico para ti. Pulsa sobre cada programa que te interese, y guárdelo o descárgalo para consultarlo siempre que lo necesites.
1. Sección de Alternativas para la Resolución de Conflictos
2. Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia
3. Sección de Psicología Coaching
4. Sección de Psicología de las Mujeres, Géneros y Diversidades
5. Sección de Psicología de la Educación
6. Sección de Psicología de las Emergencias
7. Sección de Psicología del Deporte
8. Sección de Psicología de la Intervención Social
9. Sección de Psicología Jurídica
10. Sección de Psicología de la Movilidad y Seguridad
11. Sección de Neuropsicología
12. Sección de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo
13. Desarrollo profesional
13.1. Orientación profesional
13.2. Fiscalidad
14. Actividades formativas transversales
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña espera que las formaciones que desarrolla el Programa de actividades formativas del COPC sean de tu máximo interés. ¡Esperamos que te inscribas a las actividades que más te ayuden a ejercer!
El Máster en Atención Psicosocial y Espiritual a Personas en Situación de Enfermedad Avanzada de la UVic provee los conocimientos, capacidades y habilidades necesarias para aliviar el sufrimiento de las personas enfermas y sus familiares durante el proceso de enfermedad avanzada. Gracias a la colaboración del COPC, los colegiados y colegiadas pueden inscribirse con un 20% de descuento solicitándolo a través deeste enlace antes del 30 de julio.
El Máster, organizado por la Cátedra de Cuidados Paliativos UVic/ICO, ofrece una visión integradora en la atención a personas que presentan enfermedades crónicas avanzadas. Además, proporciona las herramientas para proporcionar apoyo psicosocial a los equipos sanitario-asistenciales a través de una visión integradora a la atención a personas que presentan una enfermedad crónica avanzada. Las clases comienzan el 25 de octubre, en modalidad online, y sus 60 créditos se programan hasta septiembre de 2024.
Para más información sobre precios, profesorado, etc., haz clic en el enlace a la página web del Máster en la web de la Escuela de Postgrado de la UVic.

Un año más, la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares en la Anoia otorgará un premio y una beca para reconocer el sector de la salud de la comarca, dotados con 1.500 euros cada uno.
La Beca y el Premio son impulsados por la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares en la Anoia, y las delegaciones en la Anoia del Colegio de Médicos de Barcelona, el Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros Barcelona, el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, el Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña y la colaboración de MIPS Fundación Privada.
La beca apoya un trabajo o proyecto de investigación en el ámbito de las ciencias de la salud a desarrollar en la comarca del Anoia. El objetivo de la convocatoria es colaborar en el desarrollo de futuros proyectos de investigación por parte de los profesionales de la salud de Anoia, en torno a proyectos relacionados con su labor profesional desarrollada en esta comarca. Toda la información para participar y el formulario para realizar la inscripción es en este enlace.
Por otra parte, el Premio Noche de la Profesión busca premiar aquellos trabajos de investigación en el ámbito de la salud desarrollados en la comarca de la Anoia. Los trabajos podrán ser inéditos, publicados o aceptados para publicar, y/o presentados en cualquier evento científico en el período de los dos años previos a la fecha del premio. En el caso de estar publicado será necesario comunicar su referencia. Toda la información para participar en los premios y el formular para realizar la inscripción es en este enlace.
La resolución de la persona ganadora del premio y de la beca se hará pública el día 27 de octubre durante la Noche de la profesión de 2023, la velada de encuentro de los profesionales de la salud de la Anoia que se celebra anualmente organizada por los organismos que convocan el premio.
Ambas convocatorias están abiertas hasta el 30 de julio de 2023.
