12 Artículos
Notícies destacades ×
Ya puedes consultar la recopilación bibliográfica para la convocatoria dirigida a las plazas con titulación superior en psicología general sanitaria del ICS

El Colegio, a través del Departamento de Biblioteca y Centro de Documentación, ha elaborado una bibliografía orientativa para apoyar a los profesionales que deseen presentarse a la convocatoria de plazas del cuerpo de personal con titulación superior en psicología general sanitaria del Instituto Catalán de la Salud (ICS).

Esta recopilación bibliográfica se ha confeccionado a partir de los planes de estudios de los másteres universitarios en psicología general sanitaria, y pretende ofrecer una base sólida para la preparación del temario específico. Aunque no es imprescindible estudiar todos los recursos incluidos, cada persona interesada puede seleccionar aquéllos que considere más adecuados según sus necesidades formativas.

 El documento se estructura en ocho áreas temáticas clave: 

  • Fundamentos científicos y profesionales de la psicología sanitaria

  • Habilidades básicas de la persona titulada en psicología general sanitaria

  • Prevención y promoción de la salud

  • Evaluación e intervención en salud mental en la infancia y la adolescencia

  • Evaluación e intervención en enfermedades crónicas, discapacidad y envejecimiento

  • Evaluación e intervención en salud mental en adultos

  • Investigación en psicología de la salud

  • Psicofarmacologia clínica

Para acceder al documento de la bibliografía correspondiente al temario para la convocatoria dirigida a las plazas con titulación superior en psicología general sanitaria, es imprescindible estar registrado como persona colegiada o precolegiada. Una vez verificado este requisito, puede consultar el documento mediante el siguiente enlace:

Bibliografía para el temario dirigido a las plazas con titulación superior en psicología general sanitaria




Biblioteca Notícies destacades
TMB posa en marxa una iniciativa per prevenir els suïcidis al metro amb la col·laboració del COPC

Dimarts 9 de setembre TMB l'estació de metro Guinardó I Hospital de Sant Pau de Barcelona va acollir la presentació de la iniciativa de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) contra els suïcidis al metro, en col·laboració amb l’Ajuntament de Barcelona (Centre d'Urgències i Emergències Socials de Barcelona-CUESB i departament de salut mental), el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, la Fundació Ajuda i Esperança i el Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya.

En concret, la iniciativa consisteix a col·locar un cartell a les andanes amb un missatge adreçat a les persones que tenen pensaments o conductes suïcides, i un altre als vestíbuls de les estacions, pensant en els ciutadans que han estat testimonis d’un atropellament a les vies.


Andrés Oliveros, de la Secció d'Emergències; Dolors Liria, vicedegana; i Guillermo Mattioli, degà del COPC, posen amb el lema de la campanya.

Dues tipologies de cartells

Aquest setembre s’instal·laran dues tipologies de cartells a les estacions:



  1. Per a les persones que baixen a l’andana i tenen intencions suïcides. Seran de color blanc, estaran situats a la cua de les andanes, al punt per on entra el tren a l’estació, i tenen com a objectiu dissuadir les persones que hagin pensat en el suïcidi. Portaran el lema: “Si vius una situació difícil, atura’t i truca” juntament amb el Telèfon de Prevenció del Suïcidi de Barcelona, el 900 925 555, i el 061 Salut Respon.

  2. Per a les persones usuàries que han presenciat un atropellament a l’estació. Seran blaus s’instal·laran als vestíbuls, al costat de les Cabines de Gestió de l’Estació. Hi apareixerà escrita la frase: “Has estat testimoni d’un atropellament? Si t’ha generat un impacte emocional i necessites ajuda, truca” i s’inclouran el telèfon 061 Salut Respon i el telèfon del CUESB (Centre d’urgències i emergències socials de Barcelona), el 900 70 30 30, per tal d’oferir ajuda psicològica a aquelles persones que hagin estat testimonis d’un accident impactant al metro. Tant el 061, com el 900 925 555 i el 900 70 30 30 tots 3 són telèfons que estan disponibles les 24 hores al dia, els 365 dies de l’any. 

Iniciativa a tota la xarxa de metro

Des d'aquesta setmana, ja es poden veure els cartells ubicats a l’estació Guinardó I Hospital de Sant Pau, però la iniciativa s’estendrà a 10 estacions més al llarg del setembre i, progressivament, a tota la xarxa del metro.

Aquestes 11 estacions han estat escollides perquè estiguin representades les diferents tipologies de la xarxa i són les següents:

  • Bellvitge, Santa Eulàlia i Espanya (L1)

  • Passeig de Gràcia i Clot (L2)

  • Maria Cristina i Montbau (L3)

  • Guinardó | Hospital de Sant Pau i Verdaguer (L4)

  • Hospital Clínic i Verdaguer (L5)


Xifres d’incidències dels últims anys

Segons dades de TMB, en els últims cinc anys, s’han registrat un total de 91 intents de suïcidis i 31 morts per suïcidi, dels quals 31 han posat fi a la vida de la persona. Les dades, a més, indiquen que aquestes incidències no segueixen cap patró específic: no hi ha estacions més afectades que d’altres, ni tampoc una època de l’any amb més incidències relacionades.


Des de TMB recorden que compten amb protocols i formació per als professionals davant situacions d’atropellament, així com d’atenció a les persones usuàries que manifestin la seva intenció de suïcidar-se.

 
Les cites


"L’objectiu de la iniciativa és en darrer terme evitar els intents de suïcidi, facilitar a les persones que tenen aquestes idees un accés immediat a recursos d’ajuda. També volem contribuir a visibilitzar aquesta situació i trencar l’estigma que existeix entorn dels suïcidis i la salut mental" - Laia Bonet, presidenta de TMB
“Gràcies al coneixement mèdic i a l’experiència assistencial sobre el terreny hem pogut desterrar mites com que parlar del suïcidi genera un efecte crida quan és justament el contrari: parlar-ne és la clau per poder-lo prevenir”. - Marta Villanueva, regidora de Salut
"El més important és sumar forces en aquesta iniciativa que pot salvar vides" - Andrés Oliveros, membre de la Secció Psicologia d'Emergències del COPC
Barcelona Col·laboracions Institucional Notícies destacades Secció de Psicologia d'Emergències
Ja disponible la programació completa del Psicurt, dia a dia: tots els films, horaris i personalitats convidades!

El festival de curtmetratges sobre salut mental PSICURT, organitzat pel COPC, l'Ajuntament de Tarragona i l'Ajuntament de Reus, compleix 10 anys, i ahir dimarts diferents càrrecs de l’Ajuntament de les dues ciutats -els regidors de Serveis a les Persones i Drets Socials, i de Cultura i Política Lingüísitica de Reus, Anabel Martínez i Daniel Recasens; i els consellers de Cultura i de Serveis Socials de Terragona, Sandra Ramos i Cecilia Mangini- van presentar, junt amb Jaume Descarrega, director tècnic del festival, les novetats d'enguany a la premsa:


  • La jornada inaugural de dijous 9 d’octubre consistirà a la projecció del film El 47 i un col·loqui posterior amb el director del film, el barceloní Marcel Barrena.

  • Amb motiu del 10è aniversari, enguany el PSICURT amplia els dies de celebració, del 4 al 13 d’octubre, amb més activitats paral·leles escèniques i artístiques, com teatre, dansa i il·lustració.

  • Per primer any els curts competeixen en 3 categories: ficció, animació i documental, de manera que hi haurà 3 primers premis atorgats pel jurat, a més del Premi del Públic que es decidirà amb els vots del públic assistent a les projeccions.

  • Entre els eixos temàtics d’aquesta edició destaquen: el desig, el trauma, l’abandonament, la diversitat funcional, el perdó, l’obsessió, la sexualitat, la soledat, les addiccions, la pèrdua d’éssers estimats, l’esquizofrènia, l’addicció a les pantalles, l’eutanàsia, les relacions de dependència, el suïcidi i l’atenció psicològica.

El programa

L'organització del festival ha presentat, durant la roda de premsa, el PROGRAMA COMPLET amb les activitats del festival, dia a dia, els 25 curts seleccionats, els premis en metàl·lic i les personalitats que ens acompanyaran durant els col·loquis oberts al públic.  


Algunes activitats destacades són la projecció per primera vegada d'una sèrie, la cèlebre Yo adicto, que premetrà parlar de l'addicció a les drogues i les relacions familiars complexes; el fet que un curt del reconegut actor Eduard Fernández, El otro, entri a concurs; i els dos llargmetratgers (a més de l'inaugural) que podrem veure amb entrada lliure: Desmontando un elefante i Votemos, en presència dels seus directors, Aitor Echeverria i Santiago Requejo, respectivament, que atendran les preguntes i reflexions del públic present. 

Consulteu el programa complet

Consulteu del Dossier de premsa amb informació ampliada

INFO PRÀCTICA

    Què? Festival PSICURT de Curtmetratges de Salut Mental
    Quan? Del 4 al 13 d’octubre de 2025
    On? Antiga Audiència de Tarragona (Plaça del Pallol, 3), Teatre
    Bartrina de Reus (Plaça del Teatre, 1), Teatre Tarragona (Rambla Nova
    11, Tarragona), Centre d’Art Cal Massó (Pròsper de Bofarull, 7, Reus) i
    COPC Delegació de Tarragona (Ramón y Cajal 11, Tarragona)
    Quant? Entrada gratuïta fins a completar aforament


Les cites


“La Setmana de la Salut mental té per eslògan “veus que cal escoltar”, perquè cal escoltar tant a les persones amb problemes com als professionals de la salut mental, i el Psicurt dona veu a totes elles” – Anabel Martínez, regidora de Serveis a les Persones i Drets Socials de Reus

“El Psicurt és la cultura que no s’atura, cada cop amb més activitats. El fet que sigui gratuït permet que tota la població pugui exercir els seus drets culturals” – Daniel Recasens, Regidor de Cultura i Política Lingüísitica de Reus

“El cinema ens permet, des d’un espai amable com la sala de projecció, afrontar realitats dures i incompreses. Porta a terme una tasca social importantíssima” – Sandra Ramos, consellera de Cultura de Tarragona

“La transversalitat de la cultura i que Tarragona i Reus facin coses plegades com el Psicurt és una molt bona pràctica. Tant debò en fem moltes més” – Cecilia Mangini, consellera de Serveis Socials de Tarragona

“Per complir 10 anys necessites tenir companys de viatge que et donin suport, com el que hem rebut sempre del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya, i de la ciutadania, que ha tingut una resposta increïble des de la primera edició” – Jaume Descarrega, director tècnic del Psicurt


Comissió de Cultura Notícies destacades Psicurt Tarragona
¡Estos son los 25 cortometrajes que veremos del 9 al 12 de octubre en el Psicurt 2025!

La organización del festival Psicurtque se celebrará en Tarragona y Reus del 9 al 12 de octubre de 2025, ha seleccionado los 25 mejores cortometrajes sobre salud mental, de entre los 383 recibidos este año. Estos 25 films optarán a los premios a Mejor Cortometraje en tres categorías: ficción, documental y animación, que serán otorgados por el jurado del festival, y también optarán al esperado Premio del Público, que se decidirá con los votos del público que asista a las proyecciones.

Los 25 cortometrajes que formarán parte de la programación de esta X edición son:

1.    123 semillas de Nim de Adrián Buenaventura (documental)
2.    893 kilómetros de Rubén Guindo Nova (ficción)
3.    Adiós de Álvaro G. Company y Mario Hernández (ficción)
4.    Bright de Caterina de Marchis y Ana Tirado (animación)
5.    Cafuné de Carlos F. de Vigo y Lorena Ares (animación)
6.    Cuando llega el frío de María Salgado Gispert (ficción)
7.    Discordia de Álvaro Amate (ficción)
8.    El nudo de Ángela de Diana Rojo (ficción)
9.    El otro de Eduard Fernández  (ficción)
10.    Engabiat de Joan Maura (ficción)
11.    Estimada Ángela de Paco Sáez y Jose Luis Quirós (animación)
12.    La conversación que nunca tuvimos de Cristina Urgel (ficción)
13.    La pérdida de Raúl Monge (ficción)
14.    Lluernes de Ferran Ureña (ficción)
15.    Old shoes de Cucho L. Capilla (animación)
16.    Orain zer? de Ainhoa Urgoitia (documental)
17.    Pálpito de Marisa Crespo y Moisés Romera (ficción)
18.    Pietra de Cynthia Levitan (animación)
19.    Scroll de Clàudia Barberà y Eloi Sánchez (animación)
20.    Te dejo el mar de Alfredo Andreu (ficción)
21.    Tenemos que hablar de Caterina Muñoz Luceño (ficción)
22.    Traje y tupper de José Ocaña (ficción)
23.    Trece gatos de David Gaspar (ficción)
24.    Violetas de Borja Escribano (ficción)
25.    Voces del silencio de Julio Mazarico (documental)


Los temas del X Psicurt

Las obras han sido seleccionadas tanto por su calidad artística como por la eficiente manera de llevar al público diferentes temas relacionados con la salud mental.

Así, los temas más destacados que llenarán las pantallas durante la décima edición del festival son el deseo, el trauma, el abandono, la diversidad funcional, el perdón, la obsesión, la sexualidad preadolescente, la soledad, las adicciones, la pérdida de seres queridos, la esquizofrenia, la adicción a las pantallas, la eutanasia, las relaciones de dependencia, el suicidio y la atención psicológica.

'El 47', film inaugural

Además, el festival inaugurará su programación jueves 9 de octubre con la proyección de la multipremiada película El 47, después de la que podremos contar con la presencia de su director, Marcel Barrena, autor también de films como Meditarráneo, quien participará en el coloquio posterior abierto al público.
 

¡Os esperamos!

Comissió de Cultura Notícies destacades Psicurt
El Ministerio de Sanidad convoca el examen PIR para el 24 de enero de 2026

El Ministerio de Sanidad ha aprobado, en fecha 21 de agosto de 2025, la Convocatoria PIR 2025/2026, que regula el acceso a la formación especializada en Psicología Clínica mediante el sistema de Psicólogos Internos Residentes (PIR).

Fecha del examen

El examen se llevará a cabo el sábado 24 de enero de 2026.

Plazas convocadas para Psicología

En esta edición, se ha convocado un total de 280 plazas para la especialidad de Psicología, distribuidas en 252 plazas de turno libre y 28 reservadas para personas con discapacidad.

Requisitos de acceso

Las personas aspirantes al proceso PIR tendrán que acreditar el título de Licenciatura o Grado en Psicología y cumplir los requisitos generales de acceso a la Administración Pública, tales como la nacionalidad, la edad mínima y máxima, la capacidad funcional para el ejercicio de las funciones, y no haber sido separadas del servicio en ninguna administración mediante expediente disciplinario. Además será imprescindible presentar la solicitud dentro del plazo establecido y por la vía oficial, utilizando el procedimiento telemático habilitado por el Ministerio de Sanidad..

Plazos e inscripción

El período de inscripción ya está abierto, del 1 al 12 de septiembre de 2025, ambos días incluidos, y las solicitudes se tendrán que presentar exclusivamente a través de la sede electrónica del Ministerio de Sanidad, mediante el modelo oficial 790. La tasa de examen se ha establecido en 31,10 €.

Puedes consultar todos los detalles de la convocatoria oficial en Boletín Oficial del Estado - Ordre SND/928/2025, pulsa aquí para acceder.

Notícies destacades
Abierto el período de inscripción para las XVI Jornadas Estatales de Psicología contra la Violencia de Género

Las XVI Jornadas Estatales de Psicología contra la Violencia de Género se celebrarán del 20 al 22 de noviembre de 2025 en Barcelona. El evento, coorganizado por el Consejo General de la Psicología de España y el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, a través de la Sección de Psicología de las Mujeres, Géneros y Diversidades, se centrará en las violencias simbólicas en la práctica e intervención psicológica ante las violencias machistas.

Las jornadas incluyen varios talleres que se desarrollarán el jueves 20 de noviembre: algunos se celebrarán en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona (Calle de Montalegre, 6, Barcelona) y otros en la sede central del COPC (C/Rocafort, 129, Barcelona). Los días 21 y 22, las actividades se realizarán íntegramente en la Facultad de Geografía e Historia.

Desde la Psicología, es indispensable revisar con espíritu crítico los marcos teóricos y las prácticas de intervención, incorporando una perspectiva de género, de la infancia e interseccional. Esto implica reconocer cómo las desigualdades se cruzan con otros ejes de opresión —como la clase social, el origen, la racialización, la diversidad funcional o la orientación sexual—, creando formas específicas de vulnerabilidad y exclusión. Por eso, esta jornada quiere ser un espacio colectivo de encuentro, reflexión y construcción crítica hacia una Psicología más consciente y comprometida con la transformación social feminista.

Se puede participar en formato presencial o virtual, con la posibilidad de inscribirse en todas las actividades o en los talleres de forma individual. Las jornadas ofrecen precios especiales para las personas colegiadas y estudiantes de Psicología. Además, los colegiados y colegiadas de otros colegios oficiales de psicología interesados en participar pueden hacerlo enviando un correo electrónico a [email protected], donde recibirán las indicaciones para formalizar la inscripción.

Consulta el programa completo, las personas ponentes que participarán e inscríbete a través del web oficial de les jornades.



Consejo General de la Psicología Notícies destacades Secció de Psicologia de les Dones, Gèneres i Diversitats
La Biblioteca del COPC publica una bibliografía destinada a las personas que se preparan para las plazas de persona técnica titulada superior en psicología convocadas por el ICS

La Biblioteca del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya ha publicat una bibliografia específica destinada als professionals que es preparen per a les places de persona tècnica titulada superior en psicologia, convocades per l’Institut Català de la Salut (ICS). Aquesta iniciativa neix amb l’objectiu de facilitar l’estudi del temari específic indicat a les bases de la convocatòria.


La bibliografia inclou una selecció de llibres, articles acadèmics i altres recursos documentals, organitzats per temes, que poden ser de gran utilitat per a les persones aspirants durant la seva preparació.

Per accedir al document de la bibliografia corresponent al temari específic del procés selectiu per a Tècnic/a titulat/ada superior en Psicologia, és imprescindible estar registrat com a persona col·legiada o precol·legiada. Un cop verificat aquest requisit, podeu consultar el document mitjançant el
siguiente enlace:

Bibliografia per al temari específic persona tècnica titulada superior en psicologia

En septiembre se presentará una nueva bibliografía dirigida a las plazas de Titulado superior sanitario en psicología general sanitaria, convocadas también por el ICS. Esta nueva recopilación seguirá el mismo criterio temático y estará diseñada para dar respuesta a las necesidades formativas de los profesionales interesados.

La Biblioteca del COPC refuerza su función como espacio de referencia documental y formativo para la comunidad profesional de psicólogos y psicólogas.

Biblioteca Notícies destacades
Programa las formaciones que realizarás el último cuatrimestre del año con el nuevo Programa de actividades formativas del COPC

El COPC edita trimestralmente un catálogo de todas las actividades formativas que programa el Departamento de Formación del COPC, para dar a conocer toda la oferta formativa que el Colegio pone a disposición de los psicólogos y psicólogas para especializarse en un ámbito o ponerse al día de los avances científicos que con el que se actualiza el campo de la psicología.

El

El Programa de actividades formativas septiembre/diciembre 2025 ordena todas las formaciones por sección profesional, por tipos y por orden cronológico, para que todas las personas que lo consulten tenga bien accesible y clasificada toda la oferta formativa del trimestre. Consúltalo pulsando el enlace o encima de la imagen.

Cómo inscribirse

Cuando encuentres la actividad que quieres realizar, o sobre la que te quieres informar más, sólo necesitas consultarla en el apartado de formación de la web. Búscala por el título, por la sección o por la fecha (en el calendario), y el proceso de inscripción será cosa de un minuto.

Programa de actividades formativas específico de cada ámbito profesional

Por otra parte, los psicólogos y psicólogas colegiados trabajan en ámbitos muy diversos tales como la psicoterapia, la educación, las emergencias, la resolución de conflictos, la psicología coaching, las organizaciones y el trabajo, etc. Pensando individualmente en cada persona colegiada, el COPC ha recogido por secciones profesionales toda la oferta formativa que presenta de septiembre a diciembre de 2025.

Para los psicólogos y psicólogas que se plantean formarse sobre un ámbito profesional concreto se ha editado el programa de actividades formativas específicas de cada sección profesional. Pulsa sobre el programa que te interese, y guárdelo o descárgalo para consultarlo siempre que lo necesites.

Sección de Alternativas para la Resolución de Conflictos
Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia
Sección de Psicología Coaching
Sección de Psicología de las Mujeres, Géneros y Diversidades
Sección de Psicología de la Educación
Sección de Psicología de las Emergencias

Secció de Psicologia de l'Esport 
Sección de Psicología de la Intervención Social
Sección de Psicología Jurídica
Sección de Psicología de la Movilidad y la Seguridad
Sección de Neuropsicología
Sección de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo
Organització transversal
Orientación profesional
Fiscalidad

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña espera que las formaciones que desarrolla el Programa de actividades formativas del COPC sean de tu máximo interés: son formaciones diseñadas por psicólogos y psicólogas para psicólogos y psicólogas. ¡Esperamos que te inscribas a las actividades que más te ayuden a ejercer!

Formació Notícies destacades
Colabora en un diagnóstico riguroso y participativo sobre la situación actual de los profesionales del ámbito de los cuidados y servicios sociales: cumplimenta la encuesta del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030

Estimados y estimadas colegas,

La Secretaría de Estado de Derechos Sociales ha puesto en marcha una encuesta para la elaboración del Libro Blanco de las Profesiones de los Servicios Sociales. Esta iniciativa, enmarcada dentro de la Estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad (2024–2030), tiene como objetivo realizar un diagnóstico riguroso y participativo sobre la situación actual de los profesionales de los servicios sociales.

La encuesta recopila información sobre condiciones laborales, funciones profesionales, modelos centrados en la persona, necesidades formativas y experiencias prácticas. Es anónima, confidencial y no te llevará más de 25 minutos.

Desde el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC), compartimos plenamente la importancia de esta iniciativa y queremos animar a todas las personas vinculadas a la psicología de la intervención social a participar. Este llamamiento se alinea con nuestro compromiso firme para poner en valor esta disciplina y contribuir a su visibilización y reconocimiento institucional. 

En este sentido, en 2023, el COPC firmó un acuerdo de colaboración con Acaya, entidad especializada en proyectos sociales y consultoría, para llevar a cabo un estudio específico sobre la situación actual de la psicología de la intervención social en Cataluña. Esta investigación, que daba continuidad a iniciativas anteriores como el dictamen encargado por la Diputació de Barcelona, tenía como objetivo actualizar el conocimiento sobre el perfil profesional, las funciones y las necesidades del sector, teniendo en cuenta la diversidad territorial y los cambios sociales recientes. Actualmente, el estudio ya ha obtenido resultados relevantes, que se están procesando, y que han puesto de manifiesto que 2.700 psicólogos y psicólogas trabajan en psicología de la intervención social (PISOC) en Cataluña.

El COPC agradece al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 la iniciativa de enviar la encuesta para elaborar el Libro Blanco. Tu colaboración contribuirá a fortalecer sus conclusiones y a sentar las bases de políticas públicas orientadas a dignificar el trabajo profesional, consolidar nuevas capacidades y avanzar hacia un modelo de atención más centrado en las personas, justo, accesible y sostenible.

👉 https://fresno.limequery.com/libroblancoss

Gracias por sumarte a este proceso colectivo de mejora y reconocimiento de los servicios sociales y de la psicología de la intervención social.


Guillermo Mattioli 
Decano
Colegio Oficial de Psicología de Cataluña


Notícies destacades Secció Psicologia de la Intervenció Social
Procedimiento para obtener el Diploma de Acreditación en el Área Funcional de Paliativos en Cataluña

El Departamento de Salud ha aprobado la Orden SLT/94/2025, de 17 de junio, que establece el procedimiento para la obtención del Diploma de Acreditación en el Área Funcional de Paliativos (DAP) y hace públicas las bases. Esta normativa se enmarca en la ejecución de la Orden estatal SND/1427/202 diplomas a nivel estatal y reconoce la necesidad de una formación específica y acreditada en cuidados paliativos dentro del Sistema Nacional de Salud.

El diploma se dirige a profesionales sanitarios titulados y regulados —como médicos, enfermeras, psicólogos y psicólogas clínicos, psicólogos y psicólogas generales sanitarios y fisioterapeutas— que acrediten formación y experiencia en el ámbito paliativo. El procedimiento contempla dos vías de acceso: ordinaria y excepcional, e incluye la inscripción en el Registro de Profesionales Sanitarios de Cataluña y la comunicación en el registro estatal. Con esta iniciativa, Cataluña da un paso adelante en la profesionalización y reconocimiento de las competencias en cuidados paliativos, contribuyendo a una atención sanitaria más humana, integral y de calidad.

Entre las competencias, procedimientos y técnicas que debería incluir un DAP, las bases muestran diez dominios clave: Actividad Clínica; Psicológico; Atención a la Familia-Cuidadores; Bioética; Trabajo en equipo y liderazgo; Organización y gestión; Docencia e investigación; Sociocultural; Espiritual y Legal.

Hay 2 vías de acceso: extraordinaria y ordinaria, en función de las titulaciones de origen, y las competencias adquiridas de acuerdo a los cuadros de "competencias específicas" y "procedimientos y técnicas propios del área funcional". 

Hay que tener en cuenta los plazos de presentación de solicitudes según la vía de acceso: 

- Vía extraordinaria, disponible sólo seis meses desde su publicación en la normativa autonómica, es decir, desde el 11 de julio de 2025 al 10 de enero de 2026.

- Vía ordinaria, a partir del 11 de enero de 2026.

La presentación de las solicitudes se hará a través del Canal Empresa de la web de la Generalidad y accesible también desde la Sede electrónica de la Generalidad de Cataluña, y deberá ir dirigida a la unidad directiva competente en materia de profesionales de la salud. Para realizar la solicitud es necesario utilizar formularios específicos habilitados, de uso obligatorio, disponibles en el mismo portal e irán acompañados de la documentación acreditativa según la vía de acceso correspondiente.

▷ Puede consultar el documento del DOGC a través del mismo
enlace

▷ Para presentación solicitud del DAP, puede clicar en siguiente enlace

▷ Información adicional en el teléfono 012




Notícies destacades
Abierto el período de inscripción al Turno de Intervención Profesional (TIP) para el año 2026

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) ha abierto el plazo para la inscripción en el Turno de Intervención Profesional (TIP) del año 2026. Esta convocatoria se dirige a profesionales que quieran actuar como peritos y peritas en el ámbito judicial, ya sea por primera vez o para reincorporarse después de un período de inactividad.

El proceso se enmarca dentro del convenio establecido con el Departamento de Justicia de la Generalidad de Cataluña y responde a las necesidades de los órganos judiciales, así como a las recomendaciones del Código Deontológico del COPC. Las personas interesadas pueden inscribirse en diferentes subcategorías dentro de la Psicología Forense: ámbito civil, familia, penal y neuropsicología forense, ésta última con requisitos formativos específicos.

Para formar parte del TIP, es necesario estar colegiado/da, al corriente de pago, y disponer de una póliza de responsabilidad civil profesional. Además, es imprescindible acreditar formación especializada y, una vez admitidos, asistir a una sesión formativa obligatoria antes de finalizar el año 2025. También se requerirá formación continua anual para mantenerse en las listas.

La inscripción se formaliza mediante un
formulario online y el envío de la documentación acreditativa a [email protected]. El plazo finaliza el 30 de septiembre de 2025.

Para más información sobre requisitos, procedimiento y condiciones, puede consultar el apartado web "Psicólogos y psicólogas inscritos en actuaciones forenses".

Puede consultar todos los detalles de la convocatoria descargando el documento informativo completo en este enlace.

Notícies destacades