Hoy, 1 de marzo, el Festival Psicurt abre el plazo de inscripción para participar a su festival de cortometrajes sobre salud mental, que este año celebrará su 8.ª edición del 5 al 8 de octubre en Tarragona y Reus.
Los cortometrajes seleccionados, como cada año, serán proyectados durante el festival, y los escogidos por el jurado y el público se llevarán estatuillas y
premios en metálico.
Sección Oficial
Pueden participar en la Sección Oficial del Psicurt 2023 cortometrajes de ficción y animación, cumpliendo los siguientes requisitos:
Duración máxima de 20 minutos (sin créditos)
De producción española
Filmadas en cualquier de las lenguas oficiales del Estado español (con subtítulos en caso de no haberse filmado en catalán o castellano)
Inscripción realizada antes del 30 de junio de 2023
Las inscripciones pueden realizarse mediante cualquiera de estas dos plataformas:
Educurt
Esta categoría está destinada a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato (BAT) y ciclos formativos. Los cortometrajes presentados tendrán que cumplir los siguientes requisitos:
Duración máxima de 15 minutos (sin créditos)
Producción española
Filmadas en cualquier de las lenguas oficiales del Estado español (con subtítulos en caso de no haberse filmado en catalán o castellano)
Inscripción realizada antes del 30 de junio de 2023, formalizada por la dirección del centro o por el profesor/a responsable del equipo de trabajo
Para inscribirse solo hay que llenar uno de los siguientes formularios:
Catalán – https://forms.gle/5zvFifHY8mtsXtAK9
Castellano – https://forms.gle/fHFmRhDgp7vmYJtV6
Educurt Exprés
Esta categoría está destinada a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato (BAT), ciclos formativos, universidades y escuelas de cine. Los cortometrajes presentados deberán cumplir los siguientes requisitos:
Duración máxima de 5 minutos (sin créditos)
Producción en catalán
La grabación se realizará en Reus o Tarragona durante el fin de semana del Festival, utilizando un elemento y tres localizaciones propuestas por la organización en el momento del inicio del concurso
Inscripción realizada antes del 30 de septiembre de 2023
Para inscribirse solo hay que llenar uno de los siguientes formularios:
Catalán – https://forms.gle/2vVrGwCGevNXkw4w6
Castellano – https://forms.gle/tQ3Y27UexWupMknU9

El Festival, organizado por el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC), el Ayuntamiento de Tarragona y el Ayuntamiento de Reus, tiene como objetivo acercar a la ciudadanía los diferentes ámbitos de la salud mental (prevención, promoción e intervención) a través del cine. Es un proyecto cultural, social y de salud que pretende promover la creación artística y despertar la sensibilidad del público alrededor de la salud mental, a la vez que proyectar la ciudad de Tarragona y la ciudad de Reus como referentes culturales.
La organización, que el 2022 recibió 347 cortometrajes a concurso, 108 más que el 2021, espera repetir una alta participación con obras de gran calidad que, como en años anteriores, lleguen incluso a los premios Goya.
La Junta Rectora de la Delegación Territorial de Tarragona se complace en invitar a sus colegiados y colegiadas a la tradicional Fiesta Colegial, el próximo 24 de febrero a las 19.30 h, en el Restaurante Les Fonts de Can Sala de Tarragona (camino Servitud VI. 43007 Tarragona).
La Fiesta Colegial es un acto ideal para disfrutar de un rato distendido con todos aquellos compañeros y compañeras de profesión, con los que se mantiene en común la pasión por la psicología. El programa del evento prevé el tradicional homenaje a las personas colegiadas que han cumplido el 25 aniversario de colegiación y una cena tipo cóctel -a pie- para todas las personas asistentes, dinamizada, que construirá una velada bien especial.
La asistencia al acto es gratuita, y todos los colegiados y colegiadas de la Delegación Territorial de Tarragona están invitados. Para asistir es necesario confirmar asistencia antes del día 15 de febrero en el correo [email protected] o bien llamar al teléfono 977.21.41 02

El Parque de Navidad de Reus se celebra anualmente alrededor de Navidad y Reyes, durante las vacaciones escolares de los niños y niñas. Ofrece actividades muy diversas para los niños desde el mediodía hasta el anochecer. Pero, además, cuenta con diferentes servicios, como guardarropa, atención sanitaria, cafetería, servicio de acompañamiento a discapacitados, atención infantil y zonas de descanso.
Este año, por primera vez, la Delegación Territorial de Tarragona del COPC también estará presente. El puesto de la delegación tendrá el lema Stop Bullying y será un espacio donde grandes y pequeños aprenderemos jugando como poner freno al acoso escolar.
Estará abierto todos los días a partir del martes día 27 de diciembre y hasta el miércoles 4 de enero en horario de 15 h a 21 h. El sábado 31 de diciembre permanecerá cerrado. Puede encontrarlo en el edificio TECNOPARC, en la Av. Bellisens, 40 de Reus.
Puede hacerse con su entrada pulsando aquí. La entrada es gratuita para menores de un año.
¡Os esperamos!
El perfil de Instagram de la Delegación Territorial de Tarragona superó la cifra de los 1.000 seguidores y seguidoras. Para celebrarlo, se sortea una inscripción gratuita unipersonal para el próximo Congreso Nacional de Psicología, que se realizará en Tarragona en 2023.
¿Cómo participar?
¡Es muy sencillo! Sólo hace falta hacer me gusta en la publicación que informa del sorteo, comentar qué contenidos le gustaría encontrar en nuestro perfil, mencionar a dos personas a las que apasione la psicología y seguir nuestro perfil de Instagram @copcdelegaciotarragona.
Se podrá participar desde el 21 de diciembre de 2022 a partir de las 14 h y hasta el 26 de enero de 2023 a las 14 h.
El sorteo se realizará el 27 de enero a las 13 h y se podrá seguir en vivo y en directo a través de nuestro perfil de Instagram.
Tienes toda la información en las bases del concurso.
Anima't a participar-hi!
Como es tradición, la Delegación Territorial de Tarragona ha celebrado la IV edición del concurso de fotografía el "Ull de la psicologia", que busca la visión personal que los colegiados, colegiadas, precolegiados y precolegiadas tienen sobre el que representa la psicología.
Este año, el primer premio ha sido concedido a la fotografía Afuera, dentro, de Kira Martín, que podéis ver a continuación. La Delegación de Tarragona del COPC felicita a la ganadora de esta cuarta edición. El segundo premio ha recaído sobre Psicología, la pinza que te sostiene antes de caer, de Alba Pesquera y, el tercero, sobre Las tormentas iluminan, de Tania Badia. Enhorabuena también para las premiadas en segundo y tercer puesto.
El acto de entrega de los premios tuvo lugar durante el Encuentro navideño de la Delegación Territorial de Tarragona, que se celebró el pasado 12 de diciembre, en el que simbólicamente se entregó también la asignación económica de cada premio: 500 € para el primer premio, 300€ para el segundo premio y 150€ para el tercero.
El conjunto de fotografías participantes se pueden ver a continuación. También se pueden ver en este álbum de Flickr. Esperamos que las disfrutéis!
Las Jornadas de Mediación de Tarragona vuelven este año con la XI edición. Los días 21, 23, 28 y 30 de noviembre y el 12 y 14 de diciembre las once entidades organizadoras -entre ellas la Delegación Territorial de Tarragona, el Ayuntamiento de Tarragona, la Universidad Rovira i Virgili, la Universidad Abierta de Cataluña y los colegios profesionales de trabajo social, educación social, pedagogía y abogacía de Tarragona- convocan a seguir hablando de mediación, el lema de la undécima edición.
Todas las jornadas de la edición menos una son virtuales, en horario de tarde, de 16 a 20 h. La jornada del día 28 de noviembre, en cambio, será presencial en el Campus Catalunya de la URV. Toda la información sobre las jornadas, el programa, el formulario de inscripción y el contacto está en este enlace a la web de las XI Jornadas de Mediación de Tarragona. La inscripción a las jornadas es gratuita y la asistencia permite obtener un certificado homologable para profesionales de la mediación. El precio de tramitación del certificado para colegiados y colegiadas del COPC es de 10 euros, un 66% de ahorro respecto al precio general.
El Psicurt con más cortometrajes presentados a concurso ya tiene su ganador: Stanbrook, del director Óscar Bernàcer. El galardón, consistente en 1.200 euros y estatuilla, fue entregado este domingo por el director técnico del festival, Jaume Descarrega, y el alcalde de Reus, Carles Pellicer, en una emocionante ceremonia de clausura.
El jurado del festival, compuesto por 4 expertos del audiovisual (Pedro Solís, Susan Béjar, Josep Maria Grau y Albert Manich) y 4 de la psicología (Mònica Algueró, Pilar Mateos, Anna Maria Cunyat y Josep Maria Alcañiz) otorgó el premio a Stanbrook “por la gran calidad técnica y artística, la emocionalidad que desprende y la vigencia de su temática, puesto que dibuja un puente fantástico entre nuestro pasado y la situación actual de la inmigración” en un corto que habla de nuestra propia historia, sobre las personas que tienen que huir de su país, sobre la desesperación y sobre la humanidad.
Autoridades de Tarragona y Reus entregan los premios

La gala de clausura del Psicurt también contó con la presencia de Cinta Pastó, consejera de Feminismos, LGTBIQ+, Salud Pública, Dominio Público y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Tarragona; Ana Bocio, subdirectora de Promoción de la Salud de la Generalitat de Catalunya; Daniel Recasens, regidor de Cultura y Política Lingüística del Ayuntamiento de Reus; Inés Solé, consejera de Servicios sociales, Cultura y Fiestas del ayuntamiento de Tarragona; y Noemí Llauradó, presidenta de la Diputación de Tarragona y vicealcaldesa del Ayuntamiento de Reus. Se sumaron Mònica Algueró, vicepresidenta del Consejo Profesional y vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) y miembro del jurado del Psicurt; y Oriol Verdú, defensor del colegiado a la Delegación de Tarragona del COPC.
Los premios otorgados por las diferentes autoridades fueron los siguientes:
GANADORES PSICURT 2022Sección Ficció• 1.° Premio Psicurt al Mejor Cortometraje de Ficción: 1.200 € y estatuilla –Stanbrook, de Óscar Bernàcer • 2.° Premio Psicurt al Mejor Cortometraje de Ficción: 800 € y estatuilla – Imposible decirte adiós, de Yolanda Centeno • 3.° Premio Psicurt al Mejor Cortometraje de Ficción: 400 € y estatuilla – Sopa de lletres, de Francesca Català Sección Documental • 1.° Premio Psicurt al Mejor Cortometraje Documental: 1.200 € y estatuilla – PREMI EX AEQUO: L’art de l’antídot, de Aina Palomer (600 € y estatuilla) y L’Alfonso ja no viu aquí, de Dani Planas y Alejandro Fabbri (600 € y estatuilla) Sección Educurt • 1.° Premio Educurt: 600 € y estatuilla – Ella, del IES Pedro de Luna de Zaragoza • 2.° Premio Educurt: 300 € y estatuilla – Essència, del IES Martí i Franquès de Tarragona Sección Educurt Exprés • Premio Universitario y Escuelas de Cina: 500 € y estatuilla – premio desierto • Premio ESO, BAT y Ciclos Formativos: 500 € y estatuilla – premio desierto Premio del Público a Mejor Cortometraje 1.º Premio: 500 € y estatuilla – Xoves de comadres, de Noemí Chantada |

Además, el público otorgó su premio, mediante las votaciones después de cada pase a lo largo de los tres días de festival, a Xoves de comadres, de Noemí Chantada, todo un homenaje a los cuidados y su importancia en la vida de todas las personas.

La ceremonia de clausura acabó con los parlamentos de Noemí Llauradó, Inés Solé y el alcalde de Reus, Carles Pellicer, justo antes de la tradicional foto de familia, con todos los participantes y organizadores del festival, anunciando que el Psicurt celebrará en 2023 su octava edición.

Primer Psicurt con exposiciones (solidarias)
Además de los cortometrajes, este año el festival ha hecho una apuesta por la fotografía. Explicaba el motivo el director técnico del Psicurt, Jaume Descarrega:
"Òscar Camps creó Open Arms movido por una fotografía de un niño muriendo en la playa. Y este año hemos inaugurado el festival con el film 'Mediterráneo', que relata su historia. Pensamos que la fotografía también podía ser un muy buen punto de partida para poner sobre la mesa temas de salud mental".
Así, se inauguraron dos exposiciones en el Centre d'Art Cal Massó de Reus. La primera, "Amb cara de dona", deÁlvaro Serrano, sobre las usuarias del taller "Dones en lluita" de l'Illeta, el centre de Reus que atiende a persons en proceso de deshabituación de addicciones.


La segunda, "Infancia universal", de Miguel Ángel Cano, que donará el importe total de las ventas de cualquier de las 40 fotografías expuestas a la ONG Open Arms desde este enlace.


Coloquios con éxito de convocatoria
Este año también han destacado los coloquios que llenaron las salas para hablar de diferentes temas entorno a la salud mental.
L'Espai Jove Kesse de Tarragona acogió la primera charla, "Jóvenes y salud mental", que llenó la sala de historias intensas y reflexiones compartidas con el público y los profesionales de la psicología asistentes.

El Centre d'Art Cal Massó de Reus también acogió sábado 8 de octubre el coloquio de Miguel Ángel Cano posterior a la proyección de su film "El documental social como arma", y el vermut-charla con Susan Béjar, ganadora del Psicurt 2021, sobre el estigma en salud mental y la importancia de escuchar y ser escuchados, después del pase de su premiado corto "Distancias".


Vocación educativa
Además, como cada año, el festival ofreció proyecciones de sus mejores cortometrajes y charlas con jóvenes en el Hospital Sant Joan de Reus y en diferentes centros educativos (en la imagen, en el Institut Públic Vila-seca de Vila-seca), donde se informó, debatió y resolvieron dudas sobre la gran protagonista del festival: la salud mental.


Enhorabuena a todos los ganadores y ganadoras por haber ayudado a poner sobre la mesa temas tan importantes, ¡y nos vemos en el próximo Psicurt!
Vuelve elPsicurt!Por séptimo año consecutivo, el Festival de Cortometrajes de Salud Mental organizado por el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC), el Ayuntamiento de Tarragona y el Ayuntamiento de Reus, volverá a llenar las calles y teatros de Tarragona y Reus.
Os recordamos algunos datos interesantes, para los y las que estéis pensando en ir a disfrutarlo:
Cuándo
Habrá actividades durante todo el fin de semana, del 6 al 9 de octubre.
Cuánto
La entrada es libre hasta completar aforo. Las primeras personas en llegar recibirán como obsequio una bolsa del festival.
Dónde
En Tarragona (Antiga Audiència, plaça del Pallol, 3) y Reus (Teatre Bartrina, plaça del Teatre, 1).
Qué
Más de 30 proyecciones, 2 exposiciones fotográficas y 4 coloquios conducidos por psicólogos y expertos en audiovisual.

La primera proyección será Mediterráneo, de Marcel Barrena, el jueves 6 a las 19 h, y a continuación habrá un debate abierto con el director.
Emociones, reflexiones y magia para todos los públicos.
¡Os esperamos!
L’Antiga Audiència de Tarragona ha acollit aquest matí la roda de premsa de la VII edició del Festival PSICURT, el Festival de Curtmetratges sobre Salut Mental organitzat pel Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya (COPC), l’Ajuntament de Tarragona i l’Ajuntament de Reus, que se celebrarà els dies 6, 7, 8 i 9 d’octubre a Reus i Tarragona.
L’acte ha comptat amb la presència de Daniel Recasens, regidor de Cultura i Política Lingüística de Reus, que ha destacat la gran labor cultural i educativa del festival a la ciutat, cosa que els ha portat a sumar-hi nous espais, més enllà del Teatre Bartrina, com l’Hospital Sant Joan o el Centre d’Art Cal Massó.
L’acte també ha comptat amb el suport d’Inés Solé, consellera de Serveis Socials, Cultura i Festes de Tarragona i Elvira Vidal, 7a tinenta d’alcalde i consellera de Contractació, Capacitats Diverses i Benestar Animal de Tarragona. Si la consellera Vidal ha destacat que “cal naturalitzar i visibilitzar les malalties mentals i fer-ho de manera transversal i interterritorial”, Solé ha volgut destacar la importància d’aquest certamen “perquè cal tenir molt present la salut mental i donar-la a conèixer en l’àmbit educatiu. El Psicurt és una excel·lent mostra del binomi cultura i educació”.
El director tècnic del festival, Jaume Descarrega, que ha fet pública tota la programació, ha agraït la participació conjunta dels dos ajuntaments, que hi col·laboren junts des de fa tres anys, quan es va incorporar Reus, i ha definit el certamen com un “esdeveniment que té com a objectiu apropar a la ciutadania els diferents àmbits de la salut mental, prevenció, promoció i intervenció, a través del cinema”.
Els temes
Enguany els 28 curts seleccionats dels 347 rebuts tracten temes tan actuals com la violència masclista, l’assetjament escolar, el suïcidi, el dol, l'estigmatització de les malalties mentals i les addiccions.
Sota el lema “Deixa anar el pes de la teva maleta, vine al Psicurt”, l'organització ha presentat el vídeo promocional del Psicurt 2022:

El programa
, incluye la proyección de 21 cortos en la categoría Ficción, 7 en la categoría Documental, además de los cortometrajes seleccionados a las categorías Educurt y Educurt Express (destinadas a centros educativos) y una gran película inaugural: Mediterráneo, de Marcel Barrena, ganadora de 3 premios Goya y 4 premios Gaudí, entre otros muchos, que trata temas como la discriminación, la soledad, la cooperación y la empatía.
4 activitats amb col·loqui obert


No només la pel·lícula inaugural, Mediterráneo, comptarà amb un col·loqui posterior de mà del seu director Marcel Barrera el 6 d’octubre a l’Antiga Audiència de Tarragona, sinó que els i les assistents podran assistir a tres col·loquis més, tots ells al Centre d’Art Cal Massó de Reus: un amb Álvaro Serrano, autor de l’exposició fotogràfica Amb cara de dona (5 d’octubre); un altre amb Miguel Ángel Cano, autor de l’exposició fotogràfica Infància universal i del film El documental social com a arma (8 d’octubre); i l’última amb Susan Béjar, guanyadora del PSICURT 2021 amb el curtmetratge Distancias (8 d’octubre).
Una aposta per l’educació
Dues de les categories a concurs són l’Educurt (obres de màxim 20 minuts) i l’Educurt Express (obres de màxim 5 minuts realitzades durant el cap de setmana del festival) per a estudiants d'E.S.O., Batxillerat (BAT), cicles formatius, universitats i escoles de cinema. Per aquesta última categoria encara són obertes les inscripciones hasta el 30 de septiembre.
I seguint l’aposta per l’educació de festival, el dia 10 d’octubre alguns dels curtmetratges seleccionats pel PSICURT es projectaran a l’Hospital Sant Joan de Reus per a centenars d’alumnes de diferents centres com l’INS Lluís Domènech i Montaner, l’Institut Roseta Mauri, l'Institut Gabriel Ferrater i l’Institut Gaudí de Reus.
Els instituts de Tarragona podran demanar també projeccions als seus centres educatius ([email protected]En ambas ciudades, después de las proyecciones, habrá una charla titulada
“Estigma, drogas y salud mental”, conducida por el psicólogo Jaume Descarrega, director técnico del festival.
Entrada lliure

Com cada any, l’entrada serà lliure, però en aquesta 7a edició no caldrà fer reserva prèvia. Els primers a venir rebran l’obsequi d’una bossa del festival.
Us hi esperem del 6 al 9 d'octubre a Tarragona i a Reus!
Ja coneixem els curtmetratges seleccionats per a ser projectats a l'imminent VII edició de Festival Psicurt! Es tracta de 28 peces (21 de la categoria FICCIÓ i 7 de categoria DOCUMENTAL) triades pel jurat d'experts del festival, tot tenint en compte tant la qualitat tècnica, com l'artística i el missatge divulgatiu en relació amb la salut mental de l'obra. Cal destacar que enguany l'organització havia rebut un total de 347 curtmetratges, 108 peces més que l'any passat.
Estas 28 películas, que tratan temáticas como la violencia machista, el acoso escolar, el suicidio, el duelo, la estigmatización de las enfermedades mentales y las adicciones, podrán verse en gran pantalla a la Antigua Audiencia de Tarragona y el Teatro Bartrina de Reus los próximos días 6, 7, 8 y 9 de octubre:
CATEGORÍA FICCIÓN
• IMPOSIBLE DECIRTE ADIÓS de Yolanda Centeno
• PORAPPÉ de Jesús Martínez
• INÚTIL de Raquel Guerrero
• AITA d'Itsaso Pol
• PARRESIA d'Ignacio Lasierra
• SIN FILTRO de Manu Montejo
• XOVES DE COMADRES de Noemí Xantada
• RÓMULO d'Emilio González
• STANBROOK d'Òscar Bernàcer
• CANÍBALES de Mikel Bustamante
• DESVIACIÓN TÍPICA de Paco Ruiz
• SOPA DE LLETRES de Francesca Català
• BIFRONTE de Josemari Martínez
• NON GRATA d'Alba Lozano
• XSMALL d'Alba Gutiérrez
• COS de Silvia Muzzioli
• QUIETO BILLY d'Iván Fernández de Córdoba
• LUZ de Cristina Urgel
• SINO de Manolo Gago
• MOLAPHONE de Daniel Padró
• CRISTIANO d'Adán Pichardo
CATEGORÍA DOCUMENTAL
• LA PROMOCIÓN de Lucia Sáiz
• ADICTOS de Tiago Almança
• L'ART DE L'ANTIDOT d'Aina Palomer
• EL PESO SOBRE MÍ d'Itxaso Díaz
• NO ES DEPRE, ES DEPRESIÓN de Guillermo Martínez
• JUEGATERAPIA de Marcos Calle
• L'ALFONSO JA NO VIU AQUÍ de Dani Planas i Alejandro Fabbri
Estos 28 cortos se proyectarán junto con los ganadores de las categorías Educurt y Educurt Express, para estudiantes de E.S.O., Bachillerato (BATE), ciclos formativos, universidades y escuelas de cine.
Desde la organización del festival, a cargo del COPC, el Ayuntamiento de Reus y el Ayuntamiento de Tarragona, felicitamos los seleccionados y constatamos que, un año más, el nivel ha sido muy alto y las películas sorprenderán, emocionarán y harán pensar mucho nuestros espectadores y espectadoras.
¡Os esperamos!




































