12 Artículos
Activitats externes ×
XV Congreso Iberoamericano de Psicodrama y 39 Congreso Nacional de la AEP, del 16 al 19 de octubre en Tarragona


Del 16 al 19 de octubre de 2025, la ciudad de Tarragona acogerá un evento internacional de gran relevancia para la comunidad del psicodrama: el XV Congreso Iberoamericano de Psicodrama y el 39 Congreso Nacional de la Asociación Española de Psicodrama (AEP).

Con el lema "La arquitectura del encuentro: grupos que crean futuro", el congreso invita a reflexionar sobre el poder transformador de los grupos en tiempos convulsos, desde la conciencia, el conocimiento, la creatividad y la espontaneidad. Esta propuesta se inspira en las temáticas de los congresos anteriores celebrados en Uruguay y Brasil, y reivindica la sociatría moreniana como vía para construir esperanza colectiva.

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) participará institucionalmente en este evento a través de la vicedecana Dolors Liria, que intervendrá en el acto inaugural. Su presencia representa el compromiso del COPC con el desarrollo de las distintas disciplinas psicológicas y con el fomento del intercambio cultural y metodológico entre profesionales de Iberoamérica.

El congreso se desarrollará en tres modalidades: presencial, online e híbrida, para facilitar la participación de profesionales de todo el mundo. Además cuenta con equipos organizadores formados por miembros de varios países iberoamericanos, con el apoyo de la Junta Directiva de la AEP y el espíritu de colaboración que caracteriza al Foro Iberoamericano de Psicodrama (FIP) desde 1997.

Si quieres crear futuro desde el trabajo en grupo y el amor por el método psicodramático, inscríbete en el 15º Congreso Iberoamericano de Psicodrama y 39º Congreso Nacional de la AEP gracias a la informaciónde este enlace de la web.


Activitats destacades Activitats externes
COPC
Gran inauguración de la 10ª edición del festival Psicurt en el Teatro Bartrina de Reus con 'El 47', el director Marcel Barrena y la actriz Zoe Bonafonte

La décima edición del Psicurt, el festival de cortometrajes sobre salud mental de Tarragona y Reus, se inaugura este jueves 9 de octubre en el Teatro Bartrina de Reus con la proyección de la película El 47 y con la presencia del director Marcel Barrena, y una de las actrices protagonistas, Zoe Bonafonte.

Tras la recepción y el photocall previsto por las 18.15 h, las siguientes autoridades darán la bienvenida al acto:

  • Ana Bocio, subdirectora regional en el Camp de Tarragona de la Agencia de Salud Pública de Cataluña

  • Sandra Guaita, alcaldesa de Reus

  • Sandra Ramos, consejera de Cultura y Fiestas de Tarragona

  • Guillermo Mattioli, decano del COPC


Proyecciones de cortometrajes a concurso



A partir de este disparo inaugural, hasta el 12 de octubre, las ciudades de Tarragona y Reus acogerán la proyección de los 25 cortometrajes seleccionados de entre los 383 trabajos recibidos este año. Las obras competirán en tres categorías —ficción, documental y animación— por los premios a Mejor Cortometraje, así como por el Premio del Público, que se decidirá mediante votación de las personas asistentes a las sesiones de viernes y sábado.

Las propuestas seleccionadas se han escogido por su calidad artística y por la manera como abordan la salud mental. Tratan temas como el deseo, el trauma, el abandono, la diversidad funcional, el perdón, la obsesión, la sexualidad, la soledad, las adicciones, la pérdida de seres queridos, la esquizofrenia, la adicción a las pantallas, la eutanasia, las relaciones de dependencia, el suicidio y la atención psicológica.

Actividades paralelas

Además de las proyecciones, el festival ofrece una serie de actividades paralelas, también de entrada libre, que contarán con coloquios con creadores y profesionales de la psicología, abiertos al público.
 





“El PSICURT nació para hablar de esas temáticas que a menudo se dejan bajo la alfombra, y para demostrar que el arte puede ayudar a ponerlo en palabras y a compartirlas” – Jaume Descarrega, director técnico del Psicurt


¡Consulta todo el programa! 











Activitats externes Comissió de Cultura Notícies destacades Psicurt
COPC
Abierta la convocatoria de la 2ª edición del 'Concurso de poesía' organizado por la Comisión Intercolegial de Seniors

La Comisión Intercolegial de Seniors convoca el 2º Concurso de Poesía, dirigido a las personas aficionadas y amantes de la poesía que sean colegiadas seniors, así como a sus cónyuges, a partir de 60 años, miembros de los colegios profesionales que forman parte de la Asociación Intercolegial.

Si quieres participar, deberás presentar una prenda poética original y no publicada, con temática abierta y una extensión máxima de 2.000 caracteres. Cada persona sólo podrá remitir una única obra, que deberá enviarse por correo electrónico a
[email protected], firmada con seudónimo y con los datos personales incluidos en el cuerpo del mensaje.

Los premios consistirán en lotes de regalos aportados por los distintos colegios integrantes de la Comisión. El acto de reconocimiento se llevará a cabo de forma presencial en el Colegio de Médicos, el 9 de diciembre de 2025, coincidiendo con la clausura del XII Ciclo de Conferencias Intercolegial. Durante este encuentro, las personas autoras galardonadas podrán compartir públicamente sus creaciones.

El plazo para presentar los poemas es del 1 al 31 de octubre de 2025. Puedes consultar las bases completas del concurso pulsando este enlace
La Junta de la Comisión Senior del COPC le anima sinceramente a participar en este concurso, una excelente oportunidad para destacar el talento y la trayectoria de los profesionales seniors. Nos haría especialmente ilusión que alguna persona psicóloga senior fuera reconocida con un premio en la Intercolegial Senior. ¡Participa!

Activitats externes
COPC
El COPC te invita a descubrir Bizbarcelona: inspiración, herramientas y conexiones para hacer crecer tu proyecto profesional

Los días 15 y 16 de octubre vuelve Bizbarcelona, el salón de referencia para emprendedores, autónomos y pequeñas y medianas empresas. Una cita imprescindible para profesionales que quieren hacer evolucionar su negocio, encontrar nuevas oportunidades y conectar con otros agentes del tejido empresarial.

Este año, la Intercolegial, de la que el COPC forma parte, organiza una conferencia sobre inteligencia artificial aplicada a la gestión profesional y una actividad de networking pensada para fomentar la colaboración entre colegiados y otros perfiles profesionales. Una oportunidad única para ampliar tu red, compartir experiencias y generar sinergias.

En Bizbarcelona encontrarás:

  • Más de 140 actividades entre conferencias, talleres y sesiones de asesoramiento gratuito.
  • Temas clave para tu día a día profesional: ventas, gestión del tiempo, visibilidad, financiación, liderazgo, IA, reputación digital, marca personal...
  • Ponentes destacados como Silvia Bueso, Mónica Mendoza, Selva Orejón o Juanita Acevedo, que compartirán estrategias prácticas e inspiradoras.
  • Talleres vivenciales para aplicar conocimientos directamente a tu negocio.
  • Espacios de networking para conectar con otros profesionales y hacer crecer tu proyecto.

Además, podrás visitar el Village, donde encontrarás soluciones digitales, servicios y productos pensados para pymes como la tuya.

Parar hoy para hacer imparable tu negocio mañana.
Ven a Bizbarcelona y descubre todo lo que puede aportarte como psicólogo o psicóloga colegiado/a..

Los colegiados y colegiadas del COPC tienen acceso gratuito gracias al código promocional de la Intercolegial. Para saber el código de acceso para reservar tu entrada, inicia sesión como persona colegiada en la web y haz clic en el enlace

Obtener invitación

Reserva tu entrada y ven

📍 Fira de Barcelona – Recinte Montjuïc
📅 15 i 16 de octubre de 2025
🔗 Consulta el programa completo y, si quieres ir, reserva tu plaza.

Activitats externes
COPC
El Consejo General de la Psicología de España crea la División de Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia para impulsar el reconocimiento profesional

El pasado 14 de diciembre de 2024, la Junta General del Consejo General de Psicología (COP) aprobó la creación de la División de Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia (PCIA), una iniciativa que busca dar visibilidad y reconocimiento a una especialidad con una larga trayectoria pero insuficientemente reconocida.

El COP ha publicado en su web oficial toda la información necesaria para tramitar la solicitud de incorporación como persona miembro ordinaria en la nueva división. Esta convocatoria va dirigida a todos los colegiados y colegiadas vinculados al ámbito de la psicología clínica infantil y juvenil, tanto desde la práctica profesional como desde el ámbito académico.

La División PCIA tendrá de alcance estatal y se fundamenta en tres ejes principales:

  • Regulación y reconocimiento profesional, para consolidar la especialidad dentro del marco colegial.

  • Redes colaborativas, promoviendo la cooperación entre profesionales, colegios territoriales, sociedades científicas y entidades públicas y privadas.

  • Excelencia profesional, mediante la formación continua, la investigación y la participación en eventos científicos.

Podrán integrarse en la División los profesionales que cumplan los requisitos establecidos: estar debidamente colegiado y colegiada, no estar sujeta a ninguna sanción que comporte inhabilitación, y tramitar la solicitud de incorporación a través de su colegio oficial. Hasta la consolidación del funcionamiento de la división, no será necesario abonar ninguna cuota de inscripción.

Puedes consultar toda la información detallada sobre la incorporación en la División de Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia a través de la página web específica pulsando
este enlace.










Activitats externes
COPC
Los estudiantes de Psicología de la UV impulsan un congreso internacional benéfico para la DANA sobre trauma y resiliencia

Desde la Asamblea de Representantes de Estudiantes de la Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de Valencia, en colaboración con el Colectivo Nacional de Estudiantes de Psicología (CNCEP) y el Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana, se está organizando un congreso internacional benéfico con motivo del aniversario de la DANA. Todos los beneficios se destinarán a asociaciones vecinales afectadas por este fenómeno meteorológico extremo.

El congreso tendrá lugar del 29 al 31 de octubre en la Facultad de Filología, Psicología y, previsiblemente, Historia, en el campus de Blasco Ibáñez (Valencia). Bajo el lema 'Psicología para el cambio, juntos construimos un futuro mejor', el encuentro girará en torno a temáticas como el trauma, el sufrimiento humano, la posvención del duelo, la prevención del suicidio y la gestión de la resiliencia

El evento contará con tres sedes temáticas: clínica, sociocomunitaria y laboral. En la web del congreso se puede consultar el programa completo, que incluye una amplia variedad de ponencias de gran calidad, tanto nacionales como internacionales. El congreso está abierto a estudiantes, profesionales de la psicología y profesorado.

El formato del congreso será híbrido (presencial y en línea) y contará con ponentes de más de 10 países diferentes, así como con representantes de entidades de prestigio como la IAAP, la CDPUE y el Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana. Gracias al apoyo de los patrocinadores, las inscripciones tendrán un coste muy asequible: 30 € para estudiantes y 100 € para profesionales, con tarifas reducidas para personas en situación de desempleo o jubilación.

Para más información e inscripciones:

Activitats externes
COPC
21 profesionales de la psicología colegiados en Cataluña reciben la distinción Europsy Trabajo y Organizaciones

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) celebró ayer en El Palau Macaya de Barcelona el “Acto de reconocimiento institucional a las personas colegiadas certificadas en Europsy Trabajo y Organizaciones”, una ceremonia que puso en valor el sello Europsy
otorgado por la European Federation of Psychologists' Association (EFPA) que garantiza el más alto nivel de especialización en el ámbito del trabajo y las organizaciones, según estándares europeos constantemente actualizados.

La ceremonia, organizada por la Sección Psicología del Trabajo y las Organizaciones del COPC, reconoció a 21 profesionales del ámbito, 7 especialistas y 14 especialistas y supervisores. El responsable de inaugurarla fue su decano, el Sr. Guillermo Mattioli, quien tuvo un recuerdo emocionado para el colegiado de honor, Sr. Itamar Rogovsky, psicólogo organizacional reconocido mundialmente, antes de abordar el tema de la sesión.

 

Mesa 1

“La especialidad pasa por un gran momento y el colegio tiene una potente Sección de Psicología del Trabajo y las organizaciones. Con este acto de Europsy queremos declarar nuestro compromiso con la innovación, la ética y la excelencia.” – Guillermo Mattioli

Junto al decano Mattioli, en la primera mesa participaron el Sr. Manuel Berdullas, coordinador de Relaciones Internacionales y vocal del Consejo General de la Psicología de España, y el Sr. Paco Ramos, secretario de Trabajo de la Generalitat de Cataluña.

“En la medicina se acepta perfectamente que es una medicina con especialidades. A los psicólogos y las psicólogas nos cuesta aplicar lo mismo a la psicología, vamos hacia una atomización terrible. Necesitamos una psicología fuerte y con raíces. Somos profesionales de la psicología y, después, especialistas. Por eso trabajamos primero en el Europsy básico y luego en el de las especialidades, como esta”. – Manuel Berdullas
“Necesitamos que en Cataluña se puedan tomar las medidas oportunas para que las personas trabajadoras puedan tener garantías de calidad y ayuda para mantener su salud en el ámbito laboral y personal. Por eso, cualquier actividad que ayude a la cualificación de profesionales capaces de prestar este servicio, cuenta con todo el apoyo del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya.” – Paco Ramos

Mesa 2

En la segunda mesa intervinieron los organizadores de esta jornada Europsy, el Sr. Francisco Solano Romero, presidente de la Sección de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo del COPC, y la Sra. Marina Romeo, vicepresidenta de la sección y coordinadora del Grupo de Trabajo EuroPsy del COPC.

“Pasamos más tiempo trabajando que con nuestras familias, y por tanto es ahí donde más necesarios somos y, para desarrollar ese foco, debemos potenciar la calidad de la contribución del colectivo profesional especializado”. – Francisco Solano

“La certificación Europsy es el mejor sello de garantía de calidad y de standard europeo. No hemos encontrado ningún distintivo mejor para demostrar que somos especialistas y aportamos valor diferencial”. – Francisco Solano

“El COPC de Cataluña es referente estatal para otros colegios profesionales, al crear una acreditación para los supervisores de los expertos y expertas Europsy en este ámbito, y estamos encantados de prestar ayuda a nuestros compañeros y compañeras de profesión sobre nuestra experiencia y sobre cómo hemos llegado hasta aquí”. – Francisco Solano

“El mundo ya no es como hace una década. Han cambiado las formas de producción, las estructuras organizativas, las expectativas de nuestros empleados, las tecnologías que utilizamos, la forma en la que entendemos el liderazgo, la motivación o incluso el bienestar. Este escenario nos desafía como psicólogos y psicólogas, nos exige estar atentos, ser flexibles, y al tiempo mantener el rigor, el compromiso y el valor añadido que aporta nuestra disciplina".

“En este contexto de complejidad y cambio, la psicología del trabajo y las organizaciones no solo se vuelve útil, sino esencial. Es preciso garantizar que nuestra práctica cumple con los más altos estándares éticos, científicos y técnicos. Y en este contexto, las acreditaciones profesionales cobran el máximo sentido. Hoy más que nunca hemos de reivindicar el valor y poner la calidad en el centro, en la formación y en la práctica profesional y en el compromiso con las personas y organizaciones con las que trabajamos” – Marina Romeo

“La acreditación Europsy, promovida por la EFPA, representa un hito. Nos conecta con una comunidad de profesionales con los que compartimos valores. Desde el Grupo de Trabajo Europsy seguiremos trabajando para compartir buenas prácticas y hacer crecer una red de profesionales que se identifiquen con esta forma de hacer las cosas” – Marina Romeo


Mesa 3

Uno de los momentos más esperados de la tarde fue la conferencia del Sr. José María Peiró, catedrático emérito de psicología del trabajo y las organizaciones de la Universidad de Valencia, además de uno de los fundadores de Europsy y una de las voces más autorizadas del ámbito.

“Con Internet, todo el mundo va al médico y dice ‘Doctor, yo ya sé que me pasa esto, tenemos que hacer aquello. Los pacientes ya no son más pacientes, ahora son im-pacientes, formados, informados, o al menos lo creen. Y eso está transformando la profesión. Y nosotros tenemos que transformarnos también porque, si no, puede que no demos respuesta a las nuevas demandas”. – José María Peiró

“No es suficiente con que estemos bien formados en la evidencia científica. Hemos de estar atentos también a la evidencia que nos aportan los buenos profesionales y a la evidencia que nos aportan los usuarios, que nos hablan sobre sus problemas, sus inquietudes, lo que necesitan, y cómo viven lo que les decimos” – José María Peiró


“Los y las profesionales de la psicología del trabajo y las organizaciones hemos de estar asociados, porque necesitamos una identidad colectiva de la profesión. Necesitamos que la profesión esté presente en las Naciones Unidas, tener visibilidad a nivel colectivo. Asociarse es la expresión de solidaridad y de generosidad, porque ya no pensamos en nosotros y en la profesión de hoy, sino también en poder seguir garantizando la calidad de mañana” – José María Peiró


"La figura del supervisor o supervisora de especialistas es capital. Porque si nadie nos corrige durante el proceso de aprendizaje de la profesión, continuaremos con los 'vicios' adquiridos de forma autodidacta desde el inicio. En este sentido, la iniciativa del COPC me parece necesaria y excelente". – José María Peiró

“Del sello Europsy destacaría la transparencia. Si tú tienes este distintivo, yo puedo ver qué sabe el profesional, qué ha hecho, qué sabe hacer. Y también destacaría que el sello no te vale de por vida. Yo no puedo salir de la universidad con 23 años y trabajar toda mi vida solo con eso. Las competencias hay que mantenerlas, desarrollarlas, y evolucionar. Y el certificado Europsy garantiza que esa o ese profesional lo está haciendo”. – José María Peiró 


“¿Qué sentido tiene el Europsy hoy? La calidad del servicio profesional. Hay que garantizarla porque ahí nos va la profesión, nos va nuestro prestigio profesional, y nos va también el futuro”. – José María Peiró


Reconocimiento a especialistas

El primer reconocimiento a las personas colegiadas ESPECIALISTAS con acreditación Europsy Trabajo y Organizaciones se llevó a cabo, de la mano de Francisco Solano y Marina Romeo, con la entrega de 7 placas nominativas a los siguientes psicólogos y psicólogas que han alcanzado esta distinción:

        Sr. Miguel Aguirre Sánchez
    Sra. Sonia Romero Cabrera
     Sr. Javier Savin Vallve

Excusaron su ausencia:
     Sr. José Luis Rus Moreno
     Sr. Joan Regordosa Avellana
    Sr. Ingrid Queralt Montserrat
    Sra. Arola Sacristán Piguillem

Tras la entrega, el público presente pudo escuchar las palabras de la Sra. Clotilde Tesón, vocal de la Junta de la Sección de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo del COPC, en representación de los especialistas:

“Recibir el diploma Europsy no es solo un reconocimiento académico. Es el reflejo de un compromiso profundo con la excelencia profesional, la ética y el desarrollo continuo. Es, sobre todo, una declaración de principios”. – Clotilde Tesón

“Europsy nos ayuda a homogeneizar criterios entre profesionales de toda Europa, y ese marco común no solo facilita la movilidad y el reconocimiento internacional, sino que garantiza que todas y todos trabajamos bajo estándares de calidad compartidos. Y esto aporta confianza a la ciudadanía, legitimidad a la profesión y solidez a nuestras intervenciones” – Clotilde Tesón

“La psicología no es solo terapia ni clínca, es cultura, gestión, prevención, acompañamiento, liderazgo. Y en las organizaciones, más que nunca, necesitamos profesionales con mirada amplia y criterio técnico” – Clotilde Tesón

El segundo reconocimiento de la tarde fue para las personas colegiadas ESPECIALISTAS Y SUPERVISORAS con acreditación Europsy Trabajo y Organizaciones, con la entrega de 14 placas nominativas a los siguientes psicólogos y psicólogas distinguidos con esta acreditación:

    Sra. Clotilde Tesón Ruiz
    Sra. Dolors Liria Zamora
    Sra. Francesc Quer Falcó
    Sra. Gemma Abelló Treig
    Sra. Judith-Maria Lafarga Sires
    Sra. Maria José Poza Lozano
    Sra. Montserrat Villalobos Motlló
    Sr. Ricard Cayuela Dalmau
    Sra. Susana Oliva Villarin
    Sr. Xavier Montero Blanco
    Sr. Francisco-Solano Romero González
    Sra. Marina Romeo Delgado
Excusaron su ausencia:
    Sra. Laia Marzabal Sors
    Sra. Helena Lázaro Carreras 

Tras la entrega, el Sr. Xavier Montero, miembro de la Sección Psicología del Trabajo y las Organizaciones del COPC, dijo unas palabras en representación del grupo de supervisoras y supervisores:

“Esta tarde hemos oído muchas de las competencias que nuestros especialistas han de tener: ética, profesionalidad, compromiso… Pero yo quisiera añadir tres: la generosidad, es decir, compartir lo que tú ya sabes; la humildad, porque no lo sabemos todo, y hemos de actualizarnos con una formación continua; y la versatilidad, utilizando por ejemplo el lenguaje de nuestros interlocutores. Si trabajo en una empresa química, he de usar su lenguaje, no centrarme en el de la psicología. Hemos de ser versátiles para entender las necesidades de las personas con las que trabajamos”. – Xavier Montero

El Sr. Francisco Solano valoró la sesión como “un importante acto profesional que ha dejado clara la importancia actual de la psicología del trabajo, capaz contribuir a los problemas que todo el mundo tiene en las organizaciones, como el absentismo, la rotación no deseada, la huida de talento, la productividad o la búsqueda de un objetivo personal en el proyecto empresarial, cosa que podemos aportar desde la psicología”.

Finalmente, el Sr. Guillermo Mattioli clausuró el acto, destacando que la tarde había servido para ver “cómo hacer deseable a los y las profesionales el mercado laboral y viceversa” y felicitando a todas las personas premiadas con tan importante distinción.


Acreditacions Activitats externes Consejo General de la Psicología Desenvolupament professional Secció de Psicologia de les Organitzacions i del Treball
COPC