Notícies més recents

Psiara, la revista sobre psicología de los colegiados y colegiadas del COPC, quiere acompañarte durante el verano
La editorial 'La salud mental en el trabajo, una oportunidad profesional, una responsabilidad social', de la vicedecana Dolors Liria, te adelanta los contenidos de la edición de julio de 2025.
en COPC
Un verano más,* la revista digital del COPC* llega a manos de los colegiados y colegiadas para aportar artículos divulgativos sobre psicología. Si te gusta leer sobre psicología, pero durante el veran...

Cuentos y novedades en la biblioteca del COPC para calentar la llegada de la Navidad
Novedades de la semana

Esta semana, para calentar las fiestas de Navidad, la Biblioteca del COPC presenta 12 novedades. ¿Todas las nuevas propuestas de la biblioteca podrían ser candidatas a ser regaladas, por qué no las sacas en préstamo y lees para saber si son una buena opción? Ya entendemos que no podrás leerlas todas y que tendrás que escoger sólo una parte. ¿Con cuáles te quedas?

De entre las novedades de la semana, tres obras son donaciones de las personas autoras y dos de la editorial (puedes identificarlas con un icono), y varias tienen artículo en la Psiara o han sido presentadas en el Colegio. Por último, también se presentan juegos terapéuticos. 

En todos los casos, ¡haz clic sobre el título y resérvalos!

Aprende a resolver lo que te hace sufrir: errores que te impiden ser feliz
Ibáñez, María; Jiménez, Jesús
La Esfera de los Libros, 2019

Mi hijo me cae mal
Tarrés, Sara
Plataforma Editorial, 2023

En estas cuatro paredes
Castellano Tejedor, Carmina
Editorial Círculo Rojo , 2023

Educar el carácter de nuestros estudiantes: reflexiones y propuestas para la escuela actual

Ahedo, Josu; Fuentes, Juan Luis; Caro, Carmen (coords.)
Narcea, 2021

Casos clínicos en telesalud mental
Martí Noguera, Juan José; Pérez Soto, Felipe
ELSEVIER , 2023

Estudios sobre lo real en Lacan
Arenas, Gerardo [i 16 més]
Xoroi Edicions, 2020

Juegos terapéuticos

Tarjetas contra la ansiedad: guía y tarjetas para ayudarte a reducir tu estrés 
Aplicación: Individual 
Edad: Adolescentes y adultos  Tiempo: Variable
Finalitat: Este manual y juego de tarjetas proporcionan estrategias para afrontar la ansiedad, ayudarte a entenderla y domesticarla. El libro incluido contiene técnicas de terapia cognitivo-conductual (TCC) para poder enfrentarse a sentimientos no deseados, desde preocupaciones ante situaciones concretas a pánico en estado avanzado.

Juegos terapéuticos


El enigma de las 8 gemas : ¡crea tu enigma! 

Aplicación:
Colectiva   
Edad: De 7 a 75 años 
Tiempo:  De 12 a 25 minutos         Finalitat: El Enigma de las 8 Gemas es un juego cooperativo de memoria, abstracto, inclusivo e intergeneracional. 
Accesible a personas con daltonismo y con acromatopsia 

Biblioteca Serveis del COPC
COPC
Recuerda solicitar o renovar las bonificaciones de la cuota colegial antes del 31 de diciembre

El próximo 31 de diciembre termina el año y el período temporal que abarca la segunda cuota colegial de 2023, la relativa al segundo semestre. Como siempre, a continuación, a partir del 1 de enero de 2024, comienza el período de la siguiente remesa semestral de la cuota colegial. 

Esta información de servicio es especialmente relevante para los colegiados y colegiadas que tienen -o quieren pedir- una bonificación especial en la próxima cuota, porque deben hacerlo antes de que se inicie el período para el que quieren pedir la bonificación; por tanto, pueden pedir las bonificaciones para el primer semestre de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2023. Además, las personas que tienen la cuota bonificada por desempleo deben saber que la cuota bonificada no se renueva automáticamente, sino que deben volver a justificar la situación de desempleo para que en el siguiente semestre se siga aplicando la reducción. Cabe remarcar que la bonificación por desempleo es la única que se debe renovar, las demás bonificaciones para todos los demás supuestos se mantienen activas hasta que se dan de baja.

Toda la información relativa a las condiciones para solicitar una bonificación de la cuota es en
de este enlace en el apartado de Bonificaciones en la cuota del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, que recoge 5 supuestos: bonificación por nacimiento o adopción, bonificación especial por desempleo, bonificación junior, bonificación senior y bonificación para no ejercientes, ya sea por jubilación o por incapacidad.

En caso de que tu situación cumpla cualquiera de estos supuestos, consulta la información para acreditar documentalmente la situación y que el Colegio te aplique la bonificación a la cuota en la siguiente cuota colegial.

Tanto en un caso como en otro, ya sea renovar la bonificación o para solicitarla, es necesario hacerlo a través
de este enlace  antes del día 31 de diciembre si quieres que se aplique a la primera cuota de 2024.

COPC
El COPC participa en una acción educativa triple para niños, niñas y jóvenes, en el marco del Año Tàpies

El próximo 13 de diciembre arranca "1, 2, 3, Tàpies", un programa de tres acciones educativas escolarizadas, que se llevarán a cabo en diferentes escuelas de Cataluña a lo largo delAño Tàpies, el año en que se celebra el centenario de su nacimiento, y que tiene por objetivo sensibilizar a los y las jóvenes sobre la obra y la persona del célebre artista barcelonés.      

En el diseño de estas tres acciones han colaborado diferentes agentes de los ámbitos del arte y de la educación catalanes, uno de los cuales ha sido Olga Piazuelo, presidenta de la Sección de Psicología de la Educación del COPC, quien también asistirá a la celebración de estas tres acciones en la Escola Solc de Barcelona.

Las tres acciones, repartidas en tres trimestres, consistirán en:

  1. Tàpies en voz alta. Lectura en voz alta y comentario del texto “El juego de saber mirar” escrito por el artista y publicado en la revista Cavall Fort en 1967. (13 de diciembre de 2023 a las 12 h).

  2. Muro de muros. Creación de una instalación con fotografías de detalles de paredes (grietas, golpes, humedades, etc.) que tengan una proximidad estética con Tàpies, hechas por los niños, niñas y jóvenes, y enganchadas en fila sobre un muro.
    (13 de marzo de 2024).

  3. Cometas y mensajes. Construcción colectiva de una cometa con un mensaje elegido por el grupo para compartir con el mundo, y posterior despegue de la cometa.
     (13 de junio de 2024).


Cabe destacar que Catalunya Ràdio participará en la primera acción, con una emisión especial dentro del programa “L'última hora”. A las 12.05 h, justo después del boletín de noticias, el presentador, Quim Morales, leerá el inicio del texto con la idea de que se continúe la lectura en las escuelas e institutos.

Todas las escuelas de Cataluña han sido invitadas a participar.

Podéis consultar las tres acciones con todos los detalles, textos y autorías
en este enlace.

Activitats externes Secció de Psicologia de l’Educació
COPC
Eudald Carbonell y David Bueno dialogan en 'Transformarse para sobrevivir. Las claves de la psicología del futuro'


El martes 28 de noviembre, en el Auditorio Josep Viader de la Casa de Cultura de Gerona tuvo lugar la 'Mesa redonda de diálogo entre expertos: Transformarse para sobrevivir. Las claves de la psicología del futuro', que está dentro del marco del proyecto de Memoria Histórica de la Delegación Territorial de Gerona del COPC.

La presentación y clausura corrieron a cargo del presidente de la Delegación Territorial de Girona del COPC, Doctor Àngel Guirado. Assisitieron al acto el decano del COPC, presidentes de otras juntas rectoras, la Junta Rectora de la Delegación Territorial de Girona, el presidente y miembros de la Junta del Colegio de Periodistas de la Demarcación de Girona y expresidentes de anteriores juntas rectoras de la Delegación Territorial de Gerona del COPC.

En la mesa redonda intercambiaron puntos de vista David Bueno (1965, Barcelona), genetista y especialista en neuroeducación, y Eudald Carbonell (1953, Ribes de Freser), arqueólogo y antropólogo, moderados por la periodista y escritora Cristina Masanés. Fue un diálogo ameno entre los dos contertulios, abierto a las preguntas de los asistentes en su recta final. Razonamientos lúcidos, preclaros sobre ciencia, costumbres sociales, inteligencia artificial, historia, psicología... que nos dejaron con afirmaciones persuasivas:

Eudald Carbonell

  • "La globalización ha sido un inmenso error".

  • "Toda idea que arraiga en la sociedad comienza una evolución en el momento en que aparecen puntos de vista diferentes que parecen una fragmentación, pero en realidad es un desarrollo de éste... por eso el feminismo ha arraigado ya en nuestra sociedad".

  • "El colapso es inevitable".

David Bueno

  • "La diversidad no son las diferencias, es la riqueza".

  • "Si prohibimos WhatsApp para proteger a los más jóvenes es que hemos fracasado educando en las nuevas tecnologías".

  • "Todos conocemos los cinco sentidos, pero hay un sexto, la propiocepción, el sentido de la percepción de partes del cuerpo".

 El acto estuvo amenizado, al inicio y al final, por dos piezas musicales a cargo del joven bajo Pau Llensa.


Girona
El Institut Català de les Dones reconoce la trayectoria de la Sección Psicología de las Mujeres, Géneros y Diversidades del COPC

El miércoles 29 de noviembre el Institut Català de la Dona (ICD) celebró, en el Palacio de Pedralbes de Barcelona, un acto para conmemorar los 25 años de trayectoria feminista de una treintena de entidades de todo Cataluña, entre las cuales se encontraba la
Sección Psicología de las Mujeres, Géneros y Diversidades del COPC.

La consellera d’Igualtat i Feminismes, Tània Verge Mestre; la secretària de Feminismes del Departament d'Igualtat i Feminismes, Montserrat Pineda Lorenzo, i la directora de l’Institut Català de les Dones, Èlia Soriano Costa, van presidir la trobada, que va servir per felicitar les entitats presents per les seves més de dues dècades “dedicades a donar vida al moviment feminista”. Verge també va destacar que “les entitats heu estat i sou fonamentals per situar a l’agenda pública les polítiques feministes, per generar espais de suport, recursos i serveis de proximitat per les dones molt abans que ho fessin les administracions locals o la Generalitat, i encara avui ho sou".

“Los feminismos de nuestro país agradecemos y celebramos vuestra determinación yendo por adelantado para que las mujeres tengan una vida más justa, más elegida, más vivible y libre"

Verge también puso énfasis en el valor de la experiencia que tienen estas entidades. “La trayectoria que tenéis es conocimiento profundo de las realidades que viven las mujeres en los pueblos más pequeños y en las ciudades más grandes; y lo habéis construido tejiendo alianzas feministas con otras entidades de todo Cataluña y del mundo. Es gracias a vosotras que las instituciones públicas han conocido las barreras, los sesgos y las violencias machistas que atraviesan las vidas de las mujeres”.

“Si ahora somos un país pionero en políticas feministas, es gracias a vuestros años de trabajo apoyando a las mujeres, luchando por sus derechos y demostrando que desde la alianza feminista las conquistas de derechos son también una realidad”, añadió.

"Lo que nos caracteriza a las mujeres es el hecho de trabajar muy duro e intensamente y muy pocas veces reconocer el trabajo que hacemos. Pero hoy es momento de celebrar, mañana ya continuaremos trabajando", reivindicó Èlia Soriano

El agradecimieinto de la Sección

Por su parte, Sara Morreres Quesada, presidenta de la Sección Psicología de las Mujeres, Géneros y Diversidades del COPC, ha querido agradecer al ICD "por este reconocimiento que tanto nos honra, de una administración que ha estado siempre al lado de las entidades de mujeres".

"También queremos agradecer, por descontado, a todas las mujeres que han formado parte de nuestra Sección y, especialmente, a las presidentas y miembros de las juntas anteriores. No las podemos citar a todas, ya que nos salen una treintena y alguna ya no está entre nosotras, pero es un placer, una responsabilidad y un reto continuar este camino, teniéndolas presentes y apostando por la genealogía feminista que ponga en valor a las pioneras. Ahora es más fácil, ya hay una estructura creada, pero ellas tuvieron que construirla."

Al acto también participó la directora de los Servicios Territoriales en el Camp de Tarragona, Eva Ferran Roig; la directora de los Servicios Territoriales del Departamento de Igualdad y Feminismos en Lleida, Elena Fuses Navarra; la directora de Servicios Territoriales al Alto Pirineo y Arán, Mireia Guivernau Huguet, y la directora de Servicios Territoriales a las Tierras del Ebro, Mar Lleixà Fortuño.

En la noticia publicada en Govern.cat se encuentra la lista completa de todas las entidades que recibieron el reconocimiento.

Institucional Secció de Psicologia de les Dones, Gèneres i Diversitats
COPC
La documentación para la Junta General Extraordinaria (JGE) y Ordinaria (JGO) del día 13 de diciembre ya está disponible para colegiados y colegiadas

El próximo 13 de diciembre, a las 18.00 h en primera convocatoria y a las 18.30 h en segunda convocatoria, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña llevará a cabo la Junta General Extraordinaria (JGE) y la Junta General Ordinaria (JGO).

La convocatoria de las juntas generales ha sido recientemente informada en esta noticia
, que contenía toda la información para participar
 
y en la que se comunica que 15 días antes de la celebración de la Junta General, el Colegio compartirá toda la documentación sobre la que se pide el voto.

Llegada la fecha, ya está disponible en este enlace privado para personas colegiadas
 toda la documentación sometida a votación en la Junta. También encontrarás el Reglamento completo, el Manual de uso de la plataforma de votación (e-Comitia), las instrucciones de acceso y uso de la sala de videoconferencia (Zoom) y los documentos a aprobar durante la Junta. Cabe recordar que para acceder a la página web de la documentación de la Junta General es imprescindible iniciar sesión web como persona colegiada.

Esperamos tu participación, ya sea en modalidad presencial o telemática. ¡Pulsa este enlace para inscribirte! 

COPC
Mil doscientas personas: éxito de participación en la 'Jornada Debat a Bat. Hablemos de Autoestima’

El 21 de noviembre, a partir de las 9.00 h de la mañana, el Palacio de Congresos de Tarragona congregó a más de 1.200 personas, algunas de ellas profesionales de la psicología, pero en su mayoría estudiantes con edades comprendidas entre los 16 y los 18 años. Y es que de eso precisamente se trataba, de hablarles de tú a tú y de reflexionar con ellos sobre los retos que comporta esta etapa de su vida. 

El formato fue fresco y ameno y los 3 ponentes utilizaron un lenguaje muy próximo que supo mantener la atención de los jóvenes y adolescentes durante las 4 horas que duró la jornada que se vehiculó sobre distintos aspectos de la autoestima para tener una óptica lo más completa posible. 

Eva Llatser, presidenta de la Delegación Territorial de Tarragona del COPC, y Luis Heredia, secretario del ente, presentaron el acto destacando “la emoción de reunir a tantas personas” y el deseo de “intentar que las personas asistentes se marchen con algo más de autoestima, o al menos, teniendo claro qué no debe influir en la autoestima”. 

Alberto Soler, psicólogo general sanitario y la cara visible del videoblog de divulgación "Píldoras de psicología" en Youtube comenzó la jornada con la ponencia "Construcción de la autoestima: la importancia de las experiencias tempranas". Destacó que "la clave para tener una buena autoestima es la aceptación y el equilibrio" y que "existe la autoestima implícita y la explícita; la primera no es consciente y es relativamente estable en el tiempo. La segunda es consciente e influenciada por lo que las personas dicen de nosotros”. También destacó que "los estilos educativos son uno de los factores más claramente relacionados con las puntuaciones de autoestima". 

Después fue el turno de hablar del amor o de “Cómo construir una vida amorosa que te aporte autoestima” de la mano de Silvia Llop, psicóloga y formadora en autoestima “para tomar decisiones amorosas debemos poner el foco en un /a mismo/a. Debemos evitar modelarnos para agradar al otro. Siempre debemos priorizar cómo te hace sentir a esta persona para tener una buena autoestima” ha especificado para tener una relación sana. También ha destacado que "hay que evaluar una relación por lo que es ahora, no por lo que fue al inicio, ni por lo que puede llegar a ser". 

Las redes sociales y lo que provocan en la autoestima de las personas jóvenes también estuvo presente en el Palacio de Congresos, Víctor Amat, psicólogo, docente y divulgador nos habló al respecto “Buscas la autoestima y la felicidad en la pantalla de tu móvil? Utilizar el móvil no es malo, lo terrible de verdad es creerte los cuentos de la autoestima naïf”, también reflexionó sobre “muchas de las cosas que nos encontramos en las redes es fake. Lo que se busca es mostrar lo del ente sentimos orgullosos, pero ¿y demostrar?” Asimismo remarcó que "siempre nos han comparado para perder". 

Como colofón a las ponencias tuvo lugar la mesa redonda y de debate, moderada por la vocal de la Junta Rectora de la Delegación Territorial de Tarragona del COPC Raquel Duque, donde los jóvenes pudieron formular sus preguntas a Alberto Soler, Silvia Llop y Victor Amat. ¿Cuál es la forma correcta de finalizar una relación, cómo enfrentarnos a personas que se creen superiores a nosotros/as o cómo saber si se tiene baja autoestima fueron alguna de las cuestiones planteadas. Raquel Duque finalizó la mesa de debate destacando alguna de las ideas que surgieron en la jornada: "Hay que alejarse de la visión egocéntrica de la autoestima", "la autoestima es responsabilidad de todos" o "cómo nos relacionamos dice mucho de nosotros”. 

Con la voz a capella de los integrantes de Teen Voices se dio por finalizada una jornada dirigida sobre todo a jóvenes y adolescentes que escucharon atentamente a profesionales de la psicología que les acercaron de manera amena y didáctica diferentes aspectos de la autoestima con la voluntad de mejorarla o poder identificar mejor los puntos clave que les lleven a una buena autoestima."

Si no pudiste asistir a la Jornada, puedes ver sus mejores momentos en el vídeo que sigue:

 
 


Tarragona
Primer Encuentro Anual de la Psicored Solidaria de la Delegación Territorial de Girona

El pasado 8 de noviembre tuvo lugar el primer Encuentro Anual de la Psicoxarxa Solidaria Gerundense. El encuentro, de puertas abiertas, reunió a profesionales colaboradores, entidades y personas interesadas en el proyecto solidario destinado a personas con pocos recursos económicos o con dificultades para acceder a la ayuda psicológica que necesitan.

El acto, presentado por el presidente de la Junta Rectora, Ángel Guirado, contó con la presencia de Vanessa Galera, del Equipo de Admisiones y Derivaciones, Natàlia Rodríguez técnica administrativa, y Anny Escatllar, representante del Comité Psicored y vocal de la Junta Rectora de la Delegación Territorial de Gerona. 

Se informó sobre la situación actual del proyecto, y durante la mesa redonda, se interactuó con los diferentes profesionales y entidades presentes, compartiendo testimonios de personas usuarias y colaboradoras. Posteriormente hubo un reconocimiento a las colaboraciones solidarias del proyecto. Cáritas Girona, Fundación Drissa, entre otras entidades, asistieron a este encuentro anual.

En caso de que tengas interés en participar en el proyecto, puedes obtener información adicional en Psicoxarxa Solidària, consultar el díptico, contactarnos en [email protected] o llamar al 972 222 710.  

De izquierda a derecha, Natàlia Rodríguez, técnica administrativa; Anny Escatllar, representante del Comité Psicoxarxa y vocal de la Junta Rectora, y Vanessa Galera, del Equipo de Admisiones y Derivaciones.

COPC
La Junta de Gobierno convoca la Junta General Ordinaria y Extraordinaria para el 13 de diciembre de 2023

La Junta General Ordinaria de Colegiados y Colegiadas (JGO) de final de año este año tendrá lugar el 13 de diciembre de 2023. En esta ocasión, la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) ha acordado convocar, a continuación, una Junta General Extraordinaria (JGE) aprovechando la convocatoria de la Junta General Ordinaria. Durante la asamblea, el conjunto de colegiados y colegiadas decidirán sobre los temas del orden del día de cada Junta.

Como es tradicional en los últimos tiempos, la Junta será telemática y también presencial, por lo que se habilitará el salón de actos de la sede del COPC para que los colegiados y colegiadas que lo deseen puedan asistir presencialmente. No obstante, todas las personas asistentes votarán de forma telemática, también las personas colegiadas que la sigan online.

Por último, se pedirá inscripción previa para asistir a esta JG, sea presencial o telemáticamente, y también para poder votar. Quien no se haya inscrito previamente podrá asistir a la Junta presencial o telemáticamente, pero no podrá votar. 

El COPC garantiza que la Junta General se celebrará en todos los casos con todas las garantías de seguridad e identificación de las personas votantes.  


Inscripción y seguimiento en la Junta General

Muy resumidamente, el procedimiento será el siguiente:
  1. Inscribirse en la Junta. Las personas colegiadas que así lo deseen pueden confirmar la asistencia a la Junta General en este enlace que permanecerá activo hasta el día 13 de diciembre a las 19 h. Será imprescindible inscribirse a través de este enlace para poder votar en la Junta.

  2. Acceder a la plataforma Zoom, que permitirá seguir a la Junta en directo, con el enlace que enviará el COPC a todas las personas inscritas.

  3. Acceder a la plataforma de votación e-Comitia, con el DNI y el código que esta plataforma enviará por correo electrónico y SMS una vez cerrado el registro de asistentes.  

Se aconseja realizar la inscripción con tiempo para evitar cualquier percance de última hora. 


Documentación para la Junta General

Los colegiados y colegiadas podrán consultar, en  este enlace y una vez registrados como usuarios/as de la web, el Reglamento completo que la Junta de Gobierno ha aprobado para esta Junta online, el Manual de uso de la plataforma de votación (e-Comitia) y las instrucciones de acceso y uso de la sala de videoconferencia (Zoom). Y en el mismo enlace, podrán consultar todos los documentos a aprobar durante la Junta. 


Consultas previas

En cuanto al soporte, el COPC facilita un correo electrónico,  [email protected], para que los colegiados y colegiadas puedan formular preguntas sobre los documentos colgados, para que sean contestadas en la misma página durante este período previo a la celebración de la Junta o bien durante la celebración de la misma. A este correo también podrán dirigir las incidencias técnicas que se puedan encontrar con el procedimiento de registro.  

Orden del día

El orden del día de la Junta General Ordinaria (JGO) será el siguiente:    

  1. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Ordinaria anterior (Ordinaria 27/04/2022).  

  2. Informe de la Junta de Gobierno mayo-diciembre 2022.  

  3. Presentación y aprobación, en su caso, del presupuesto para el año 2023  

  4. Aprobación, en su caso, de las asignaciones de la Junta de Gobierno y otros órganos para 2024.  


El orden del día de la Junta General Extraordinaria (JGE) será el siguiente:   

  1. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Extraordinaria anterior (Extraordinaria 19/04/2023).   

  2. Ratificación nombramiento nuevo miembro de la Comisión Deontológica.  

  3. Ratificación nombramiento Defensor de las Personas Colegiadas.

  4. Turno abierto de palabras.  

La documentación a aprobar durante la Junta General estará disponible con un mínimo de 15 días de antelación a la fecha de la Junta General, esto es, el día 28 de noviembre.


El COPC desea tu participación en la Junta General, ¡te esperamos!

Institucional
COPC