Notícies més recents
La Junta Rectora de la Delegación Territorial de Tarragona del COPC organiza el próximo miércoles 21 de mayo en el V Encuentro de Profesionales de la Psicología de Terres de l'Ebre. La Jornada pretende estrechar lazos y crear sinergias con los compañeros y compañeras, psicólogos y psicólogas que ejercen la profesión en esta parte del territorio.
El Encuentro tendrá lugar en la Delegación del Colegio Oficial de Médicos de Tarragona en Tortosa (Paseo del Ebro, 24) a las 18 h. La asistencia al acto es gratuita y todos los colegiados y colegiadas de la demarcación de Terres de l'Ebre están invitados e invitadas.
Per assistir-hi, cal confirmar assistència abans del dia 12 de maig prement aquest enllaç.
El Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya ha publicado una reedición actualizada de su guía para una atención de calidad en telepsicología. Esta nueva versión del documento, que vio la luz en el año 2019, responde a los profundos conocimientos en la prestación de servicios psicológicos que han acelerado la evolución de la pandemia y a la constante evolución tecnológica.
La guía revisada incluye nuevas aplicaciones útiles para los profesionales que ofrecen atención psicológica a distancia, además con instrucciones claras para garantizar una práctica segura, ética y eficaz. Esta disciplina, también conectada con la ciberpsicología, implica a l’ús conscient i responsable de tecnologías con videoconferencias, correos electrónicos o plataformas seguras para prestar servicios psicológicos.
El Col·legi subraya la necesidad que los profesionales entiendan profundamente que es la telepsicología, es forma específica en este ámbito y selección de las tecnologías más adecuadas. Además, pone el énfasis en la importancia de trabajar con fórmulas específicas de protección de datos y participar en la activación en la investigación y la mejora continua de esta práctica.
Con esta iniciativa, el COPC reafirma su compromiso con la calidad asistencial y la adaptación de los profesionales a un entorno cada policía más digitalizado, para ofrecer una práctica y rigurosa que acompaña al ejercicio profesional en este nuevo contexto.
Puedes consultar el documento completo pulsando este enlace o acceder a los documentos adjuntos del apartado de Asesoramiento jurídico de la web del Colegio.
El pasado viernes 4 de abril, la Universidad de Barcelona (UB) conmemoró los 30 años del Servicio de Antención Psicopatológica y Psicosocial a Inmigrantes y Refugiados (SAPPIR), un servicio pionero en el Estado, fundado por el profesor de la Facultad de Psicología de la UB Joseba Achotegui, que ha desarrollado investigaciones tan relevantes sobre la salud mental y la migración como la teoría del luto migratorio o el síndrome de Ulises, y ha atendido además de 5.000 inmigrantes.
Para celebrarlo, la UB acogió un debate intercultural, en el que participaron unos sesenta profesionales y líderes comunitarios autóctonos e inmigrantes, para abordar la evolución de la atención en salud mental con relación a la migración.
Foto: web.ub.edu
La vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Género, Montse Puig, alabó la tarea del SAPPIR y afirmó que «las políticas de apoyo social y de integración son fundamentales para el bienestar de las personas». Y el profesor de la Facultad de Psicología de la UB Joseba Achotegui agradeció a la Universidad y a la Facultad, a la Fundación Pere Claver, a la Fundación Vidal y Barraquer, y al Grupo de Asistencia Sanitaria a Inmigrantes y Refugiados (GASIR) el apoyo a lo largo de estas tres décadas. El profesor también mencionó las dos líneas de investigación referentes nacidas en la Facultad de Psicología relacionadas con la materia: la Teoría del Duelo Migratorio y el síndrome de Ulises. La primera analiza los procesos de duelo que sufren las personas inmigradas, «un luto que es parcial, recurrente y múltiple a causa de la separación de pilares como son la familia, la lengua, la cultura, etcétera». El síndrome de Ulises designa «un cuadro de estrés crónico y múltiple que afecta no solo a personas indocumentadas o refugiadas, sino a inmigrantes que sufren situaciones de soledad forzada y miedo», en palabras de Achotegui. Finalmente, el profesor pidió «escuchar de primera mano a las voces que no suelen ser escuchadas» para dignificar la figura de la persona migrante y evitar su deshumanización.
Por su parte, el decano de la Facultad de Psicología de la UB, Antonio Solanas, calificó de «fundamental y muy necesario» debatir e intercambiar posiciones sobre salud mental e inmigración. Finalmente, Joan Guàrdia, rector de la UB, cerró el acto refiriéndose a «la erosión que hoy en día sufre la democracia liberal y el respeto a los derechos humanos en diferentes lugares del mundo» y ha afirmado que «la Universidad de Barcelona no rehúye y dará respuesta» a todos los retos que tiene planteados la sociedad, como ha hecho lo SAPPIR a lo largo de estas tres décadas.
De izquierda a derecha: Antonio Solanas, Claudio Moreno, Guillermo Mattioli y Joseba Achotegui.
Al acto también asistirieron Claudio Moreno, coordinador del Grup de treball Moviments migratoris, refugi, asil i relacions interculturals del COPC, y Guillermo Mattioli, decano del COPC.
La Biblioteca del Colegio sigue trabajando en la actualización de su fondo bibliográfico mediante la retirada de documentos que ya no resultan relevantes o que han quedado obsoletos para las necesidades de consulta habituales de las personas usuarias.
Con el objetivo de mantener una colección actualizada, útil y de calidad, se ha completado una nueva fase del proceso de podar. Como resultado, la Biblioteca pone a disposición del colectivo profesional un listado de libros que se ofrecen en donación, y que puedes consultar haciendo clic aquí.
Si te interesa recibir alguno de los títulos, sólo tienes que enviar un correo a [email protected] antes del 25 de abril. Las peticiones se gestionarán por orden de llegada.
El decano del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC), Guillermo Mattioli, y Anabel González, directora de
Imaya Formación (Galicia), han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar acciones conjuntas en el ámbito formativo, académico y de investigación.
Uno de los puntos más destacados del acuerdo es que, gracias a él, las personas colegiadas podrán acceder a becas y descuentos del 20% en las formaciones de EMDR de Imaya que se celebren en la sede del COPC.
Además, el convenio recoge otras líneas de colaboración, como la organización conjunta de actividades formativas, el desarrollo de proyectos de investigación o tecnológicos, el intercambio de materiales y publicaciones, el asesoramiento mutuo, y la difusión compartida de las respectivas ofertas formativas.
Dos cursos de EMDR con un 20% de descuento
Gracias al convenio con Imaya, los colegiados y colegiadas del COPC podrán disfrutar de un 20% de descuento en dos formaciones de EMDR que tendrán lugar en Barcelona en 2025:
Formación Básica de EMDR Nivel I
Fechas: 12, 13 y 14 de junio
Horario: de 9 h a 13 h y de 15 h a 19 h
Lugar: COPC (Rocafort, 129, Barcelona)
Contenido: Introducción al modelo EMDR y los modelos de trauma, los procedimientos básicos y su aplicación práctica.
Docentes: Anabel González y Mabel G. Medina
Precio:
-No colegiado/a: 745 €
-Colegiado/a: 596 €
Inscripciones: [email protected] (adjuntar titulación profesional, número de colegiación y nombre del curso)
Entrenamiento Nivel II EMDR DUO Protocolo Básico más EMDR en Niños y Adolescentes
Fechas: 6, 7 y 9 de noviembre
Horario: de 9 h a 13 h y de 15 h a 19 h
Lugar: COPC (Rocafort, 129, Barcelona)
Contenido: Formación integrada que une el Nivel básico II general de EMDR y su aplicación en niños y adolescentes, a lo largo de las diferentes etapas del desarrollo.
Docentes: Anabel González y Cristina Cortés
Precio:
-No colegiado/a: 1.100 €
-Colegiado/a: 880 €
Inscripciones: [email protected] (adjuntar titulación profesional, número de colegiación y nombre del curso)
Ver programa, precios detallados y más info
Más descuentos en la Asociación EMDR
Previamente, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña firmó un acuerdo con la
Asociación EMDR España, por el cual los colegiados y las colegiadas pueden cursar todas las formaciones al mismo precio que los miembros de la asociación.
Gracias a este convenio, el COPC ofrecerá un curso, presencial y en línea, con el gran experto italiano en apego Alessandro Talia, titulado “Comprender el apego en psicoterapia: técnicas avanzadas para fortalecer la relación terapéutica”, del que quedan pocas plazas disponibles.
Fechas: 23 y 24 de mayo
Horario: de 9.30 h a 13.30 h y de 15.30 h a 19.30 h
Lugar: COPC (Rocafort, 129, Barcelona)
Contenido: Cómo evaluar el apego del terapeuta en psicoterapia, ejercicios para mejorar el apego seguro de los terapeutas, cómo evaluar el apego de los clientes en psicoterapia y cómo adaptarse al apego del cliente.
Docente: Alessandro Talia
Precio:
-No colegiado/a: 240 €
-Colegiado/a: 90 €
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña y la Universidad de Vic mantienen un convenio de colaboración que permite a las personas colegiadas disfrutar de un 25% de descuento en el precio de la matrícula del Máster en Atención Psicosocial y Espiritual en Cuidados Paliativos, organizado por la Cátedra de Cuidados Paliativos UVic/ICO.
El master provee los conocimientos, capacidades y habilidades necesarias para aliviar el sufrimiento de las personas enfermas y sus familiares durante el proceso de enfermedad avanzada. Ofrece una visión integradora en la atención de personas que presentan enfermedades crónicas avanzadas. Además, proporciona las herramientas para proporcionar apoyo psicosocial a los equipos sanitario-asistenciales a través de una visión integradora a la atención a personas que presentan una enfermedad crónica avanzada. Las clases comienzan el 22 de octubre, en modalidad online, y los 60 créditos se programan hasta junio de 2026.
Para más información sobre precios, profesorado, etc., haz clic en el enlace a la página web del Máster en la web de la Escuela de Postgrado de la UVic, donde también podrás preinscribirte o consulta el catálogo informativo del máster.
El próximo 8 de mayo a las 19 h, la Sección de Neuropsicología ofrecerá una conferencia magistral en modalidad online titulada El procesamiento del lenguaje en el cerebro. La ponencia correrá a cargo de Saima Malik-Moraleda, investigadora postdoctoral en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Malik-Moraleda se doctoró en Neurociencias en la Universidad de Harvard dentro del programa Speech and Hearing Bioscience and Technology en 2024 y centra su investigación en el procesamiento del lenguaje en personas multilingües.
El lenguaje es uno de los rasgos más característicos de la humanidad y juega un papel fundamental en nuestra vida diaria. Sin embargo, la investigación sobre su procesamiento ha sido tradicionalmente limitada y sesgada, puesto que se ha enfocado mayoritariamente en idiomas europeos y en poblaciones monolingües. El objetivo principal de la conferencia es comprender cómo el cerebro procesa el lenguaje. Para ello, se presentarán investigaciones sobre 45 idiomas y se compararán con idiomas inventados para analizar sus diferencias y similitudes.
Durante la sesión, se tratarán diversos aspectos de interés, entre los cuales:
Estudios de caso en personas políglotas.
Diferencias y similitudes en el procesamiento lingüístico de personas bilingües y multilingües.
El impacto del lenguaje en el procesamiento cognitivo de los colores.
Las inscripciones ya están abiertas y se pueden formalizar a través de este enlace. ¡No te pierdas esta oportunidad de aprender de la mano de una experta de renombre internacional!
La Delegación Territorial de Lleida y la Comisión de Cultura del COPC colaboran en la organización de la Jornada Geometrías de la exclusión social: de la vivienda en el hogar, que se llevará a cabo el jueves 10 de abril, de 9:30 a 14:45 h, en el edificio Transfronterizo de la Universidad de Lleida (UdL).
Estas jornadas que quieren sensibilizar en torno a temas relacionados con las desigualdades sociales desde una mirada transformadora, para ver qué propuestas y alternativas existen para contribuir a reducirlas. En esta segunda edición, se quiere profundizar sobre el impacto que tiene la vivienda, uno de los principales generadores de pobreza en Cataluña, en las personas y colectivos en riesgo de exclusión social. También se hablará sobre la evolución de las políticas de vivienda y las diferencias entre hogar y vivienda, así como sobre los retos que supone la exclusión residencial.
Las jornadas están impulsadas por la Comisión Territorial de Lleida de las Entidades Catalanas de Acción Social (ECAS), formada está formada por las entidades Fundación Antisida Lleida, Asociación Reintegra, Emaús Rural, Fundación Arrels Sant Ignasi, Intress, Projecte Home Catalunya y Suara Cooperativa.
El COPC estará presente organizando, a las 17h, una actividad complementaria a la jornada, la proyección del documental "El que no ve", dirigido por Natxo Leuza, premio al mejor corto documental del festival Psicurt 2024. Posterior al pase se hará una mesa redonda.
La inscripción en las jornadas y en la proyección es gratuita.
Puedes consultar el programa e inscribirte en este enlace.
En Tarragona, abril es sinónimo de mes de la salud. Tarragona Saludable es una iniciativa para promover un estilo de vida saludable que organiza por la Red Tarragona Saludable, integrada por diferentes entidades, entre las que se encuentra la Delegación Territorial del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya que trabajan para mejorar la salud de la ciudadanía bajo la coordinación de la Consejería de Salud Pública del Ayuntamiento.
En esta ocasión son más de 50 actividades previstas como caminatas, charlas, talleres, juegos, exposiciones, etc. que invitan a gozar y promover la salud. Más de 50 actividades a tu alcance que suman propuestas culturales y deportivas.
La Delegación Territorial de Tarragona del COPC participa con la conferencia Conoce los recursos para el abordaje de las violencias machistas en la provincia de Tarragona. La conferencia tendrá una primera parte en la que se explicarán los diferentes roles profesionales en el abordaje de las violencias machistas, a la vez que se explicarán los diferentes recursos territoriales en este ámbito. También se dará énfasis en aquellos recursos específicos en casos de urgencia. La segunda parte se centrará en la importancia de especializarse si queremos trabajar en el ámbito de las violencias machistas, así como en recomendaciones si estamos atendiendo a alguna mujer, hijo, hija o adolescente víctima de violencias machistas. La tercera parte se centrará en resolver dudas de las personas asistentes a la actividad.
aquí tota la informació de la conferència.