12 Artículos
Convenis ×
El nuevo número de la 'Revista de Psicoterapia', dedicado a minorías culturales y migrantes, ¡ya disponible!

La prestigiosa Revista de Psicoteràpia lanza su número 131 dedicado a las "Minorías culturales y migrantes". En esta ocasión, la publicación cuenta con una editorial escrita por el psicólogo y profesor Jesús García-Martínez, cuatro artículos sobre el tema del monográfico, seis artículos de temática libre y un caso clínico.

Clicando sobre la siguiente imagen, se puede acceder al sumario de temas completo del número 131:


Sumario #131
  1. Editorial: Psicoterapia minorías culturales y migrantesJesús García-Martínez

  2. La experiencia emocional de un niño en situación de migración y refugio acogido en São Paulo: un estudio de caso - Gleise Sales Arias, Leila Salomão dela Plata Cury Tardivo 

  3. Los Actos Bellos Familiares (ABF): Hacia una Nueva Resignificación del Malestar Psicológico de los/las Menores en la Migración -  Josep Xifré Ramos Aubia, Javier Ortega Allué, Hithem Abdulhaleem Lubbadeh 

  4. La Carta de Queja a Países Bajos. Una Forma de Planificar la Intervención en Casos de Duelo Migratorio (en inglés) -  Nuria Maldonado-Bellido, Mª Dolores Lanzarote-Fernández, Jesús García-Martínez

  5. Adaptaciones Culturales en Psicoterapia - Jesús García Martínez 

  6. Terapia Psicodinámica Breve en Trastornos de Síntomas Somáticos y Trastornos Relacionados: Evaluación de su Utilidad - Daniel Prado

  7. Entendiendo el Sentido de la Vida Desde la Terapia de Aceptación y Compromiso - Josep Pena Garijo

  8. Revisión sistemática de la investigación en psicoterapia grupoanalítica - Ferran Vilalta-Abella

  9. La terapia de poesía como tratamiento psicológico: un metaanálisis - Daniel Rodríguez Rodríguez

  10. La Psicoterapia en la Era Digital: Dilemas Éticos y Desafíos Técnicos de la Práctica Clínica Contemporánea - Juan José Macías Morón 

  11. Estilo Personal del Terapeuta y Competencias Socioemocionales en una muestra de terapeutas argentinos - Mariano Daniel Villarrubia, Jésica Natalia Pérez 

  12.  Caso clínico: Intervención Contextual Basada en ACT en un Caso de Violencia de Género - Antonio Blanco Guerrero (en inglés / español)

Una revista con prestigio y difusión

Esta publicación internacional, bilingüe (español/inglés) y digital nació hace más de 40 años con el objetivo de regular y hacer progresar la psicoterapia divulgando la producción científica en este campo.

En la actualidad cuenta con el apoyo de la UNED, la FEAP y lo COPC y apuesta por una política de ciencia abierta, porque todos los lectores y las lectoras tengan acceso gratuito a todos los contenidos de la revista, sin realizar ninguna suscripción.

¿Quieres publicar tu artículo? Solo debes seguir los pasos indicados en esta página.


Convenis
Inscríbete con un 10% de descuento en el postgrado 'Diploma de Especialización en Psicoterapia Integrativa'
Convenis
El COPC firma un convenio con la academia de oposiciones San José Consultores
Convenis
Colabora con el programa Carnet Jove y ofrece tus servicios

Tan importante es la salud física como la salud mental o psicológica. Y en este sentido la psicología toma especial relevancia en un período determinante como es la adolescencia y la juventud, una etapa caracterizada por cambios rápidos y significativos.

El programa del Carnet Jove de la Generalidad de Cataluña y el Colegio Oficial de Psicología colaboran en un esfuerzo por normalizar y promocionar la figura del psicólogo entre los jóvenes. Con esta colaboración los psicólogos y psicólogas colegiados podrán formar parte del proyecto y ofrecer sus servicios.

Como consecuencia de este acuerdo, los jóvenes beneficiarios del Carnet Jove podrán contar con profesionales de la psicología colegiados, lo que asegura una atención de calidad, que atenderán a los jóvenes con el descuento habitual ofrecido por la red de colaboradores.

¿En qué consiste la colaboración con el Carnet Jove?

El Carnet Jove aporta notables beneficios y no tiene ningún coste adicional al descuento voluntario que cada persona, empresa o entidad decide aplicar en sus servicios o productos. Gracias a la  colaboración con el Carnet Jove tendrás publicidad gratuita, y podrás tener acceso al público joven fácilmente, a través de una marca muy reconocida entre este segmento.

En este enlace puedes consultar los beneficios para colaboradores. 

Para más información o para darte de alta como colaborador

www.carnetjove.cat


Convenis
El COPC e Imaya Formación firman un acuerdo de colaboración en formación EMDR con descuentos y becas para las personas colegiadas

El decano del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC), Guillermo Mattioli, y Anabel González, directora de
Imaya Formación (Galicia), han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar acciones conjuntas en el ámbito formativo, académico y de investigación.

Uno de los puntos más destacados del acuerdo es que, gracias a él, las personas colegiadas podrán acceder a becas y descuentos del 20% en las formaciones de EMDR de Imaya que se celebren en la sede del COPC.


Además, el convenio recoge otras líneas de colaboración, como la organización conjunta de actividades formativas, el desarrollo de proyectos de investigación o tecnológicos, el intercambio de materiales y publicaciones, el asesoramiento mutuo, y la difusión compartida de las respectivas ofertas formativas.

Dos cursos de EMDR con un 20% de descuento

Gracias al convenio con Imaya, los colegiados y colegiadas del COPC podrán disfrutar de un 20% de descuento en dos formaciones de EMDR que tendrán lugar en Barcelona en 2025:



Formación Básica de EMDR Nivel I

Fechas: 12, 13 y 14 de junio
Horario: de 9 h a 13 h y de 15 h a 19 h
Lugar: COPC (Rocafort, 129, Barcelona)
Contenido: Introducción al modelo EMDR y los modelos de trauma, los procedimientos básicos y su aplicación práctica.
Docentes: Anabel González y Mabel G. Medina
Precio:
-No colegiado/a: 745 €
-Colegiado/a: 596 €
Inscripciones: [email protected] (adjuntar titulación profesional, número de colegiación y nombre del curso)

Entrenamiento Nivel II EMDR DUO Protocolo Básico más EMDR en Niños y Adolescentes

Fechas: 6, 7 y 9 de noviembre 
Horario: de 9 h a 13 h y de 15 h a 19 h
Lugar: COPC (Rocafort, 129, Barcelona)
Contenido: Formación integrada que une el Nivel básico II general de EMDR y su aplicación en niños y adolescentes, a lo largo de las diferentes etapas del desarrollo.
Docentes: Anabel González y Cristina Cortés
Precio:
-No colegiado/a: 1.100 €
-Colegiado/a: 880 €
Inscripciones: [email protected] (adjuntar titulación profesional, número de colegiación y nombre del curso)

Ver programa, precios detallados y más info

Más descuentos en la Asociación EMDR

 Previamente, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña firmó un acuerdo con la
Asociación EMDR España, por el cual los colegiados y las colegiadas pueden cursar todas las formaciones al mismo precio que los miembros de la asociación.

Gracias a este convenio, el COPC ofrecerá un curso, presencial y en línea, con el gran experto italiano en apego Alessandro Talia, titulado “Comprender el apego en psicoterapia: técnicas avanzadas para fortalecer la relación terapéutica”, del que quedan pocas plazas disponibles.

Fechas: 23 y 24 de mayo
Horario: de 9.30 h a 13.30 h y de 15.30 h a 19.30 h
Lugar: COPC (Rocafort, 129, Barcelona)
Contenido: Cómo evaluar el apego del terapeuta en psicoterapia, ejercicios para mejorar el apego seguro de los terapeutas, cómo evaluar el apego de los clientes en psicoterapia y cómo adaptarse al apego del cliente.
Docente: Alessandro Talia
Precio:
-No colegiado/a: 240 €
-Colegiado/a: 90 €

Ver toda la información del curso

Col·laboracions Convenis Formació
El COPC y el COP Cantabria prorrogan hasta 2027 la organización conjunta del Máster Internacional en Psicomotricidad

El convenio de colaboración entre el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) y el Colegio Oficial de Psicología de Cantabria (COPCA), para organizar conjuntamente el Máster Internacional en Psicomotricidad, ha quedado renovado por dos años más, hasta 2027.

El decano de Cantabria, Francisco Javier Lastra, y el decano de Cataluña, Guillermo Mattioli, han firmado el documento en las oficinas del COPC de Barcelona, en presencia de Joaquim Serrabona, coordinador del máster y presidente del Consejo Social del COPC, y Olga Piazuelo, docente del máster y presidenta de la Sección Psicología de la Educación del COPC.

El Máster Internacional en Psicomotricidad , ofrecido y avalado por la Universidad Europea del Atlántico y los Colegios Oficiales de Psicología de Cantabria y Cataluña, vela para garantizar que los y las profesionales que ejercen en este ámbito de intervención tengan, no solo los conocimientos necesarios adquiridos, sino también el desarrollo competencial imprescindible para dar respuesta a las diferentes demandas y necesidades que se puedan presentar a un/a profesional de la psicología o de la educación, experto/a en psicomotricidad, para el ejercicio de su profesión.

Información y programa de la edición 2024-2025 

 

Activitats externes Convenis COPC Secció de Psicologia de l’Educació
El COPC firma un acuerdo con la fundación Salud y Persona: un gran paso adelante hacia la salud mental en las organizaciones

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) y la fundació Salud y Persona han firmado un acuerdo con el objetivo de unir fuerzas hacia un objetivo común: mejorar la formación y el bienestar de los y las profesionales.

El acuerdo con esta fundación, que es referente en servicios de salud emocional a las empresas y al apoyar a entidades sociales sin ánimo de lucro dedicadas a la salud integral de las personas mayores, será esencialmente gratuito y tendrá una duración de dos años.

Entre los puntos más destacados presentes en el documento firmado por Joan Piñol, director general de la fundación, y Guillermo Mattioli, decano del COPC, en presencia de Dolors Liria, vicedecana del COPC y experta en salud profesional y organizacional, se encuentran los siguientes acuerdos:

  • Colaborar en la organización de actividades formativas para colegiados y colegiadas

  • Participar en proyectos académicos y tecnológicos, y programas de investigación

  • Proveer de los espacios en los que se celebrarán las actividades conjuntas

  • Intercambio de libros, publicaciones y materiales

  • Asesoramiento mutuo

  • Difusión de las actividades mutuas

Con este convenio, que se espera sea muy provechoso para ambas partes, el COPC consolida su compromiso con la formación y el bienestar psicológico de los y las profesionales.

"Estamos muy satisfechos con este acuerdo, que nos permitirá trabajar con el COPC en proyectos que beneficien tanto en los colegiados como la sociedad en general. La formación y la investigación son pilares fundamentales para continuar avanzando y ofreciendo mejores servicios."

Joan Piñol, director general de Salud y Persona

"Creemos que supondrá una alianza muy potente en el marco de las acciones estratégicas del COPC en relación con la salud mental en el trabajo."
Dolors Liria, vicedecana del COPC
"Con este acuerdo, afrontamos un reto que ya ha empezado: la salud mental llega a la empresa."

Guillermo Mattioli, decano del COPC
Convenis COPC Secció de Psicologia de les Organitzacions i del Treball Societats professionals
COPC y UNIR colaboran para ofrecer titulaciones con descuentos exclusivos para personas colegiadas
Convenis
El COPC y la federación ACAPPS organizan la conferencia "Presentación de la investigación sobre Salud Emocional y Sordera"

El próximo 26 de noviembre, el COPC y la Fundación ACAPPS llevarán a cabo la conferencia Presentación de la investigación sobre salud emocional y sordera, con la presencia como personas ponentes de Dolors Líria, vicedecana del COPC; Ariadna Cardelús, miembro de la Junta de la Federación ACAPPS; Gloria Gálvez, secretaria de Atención Sanitaria y Participación del Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña: Robert Saura, colaborador de la Federación ACAPPS y David Prujà, coordinador técnico de la Federación ACAPPS.

El evento, que será en modalidad híbrida a partir de las 18 h, tiene por objetivo principal dar a conocer a los profesionales de la salud emocional las especificidades de las personas con sordera que se comunican oralmente y también estos 2 objetivos específicos:

  • Iniciar el camino para una capacitación y acreditación profesional para el tratamiento de familias y personas con sordera en Cataluña.

  • Generar una red de terapeutas en el territorio catalán que permita dar cobertura a las necesidades de las 300.000 personas con prótesis auditivas de Cataluña que puedan necesitarlo.

El COPC y la federación ACAPPS han trabajado durante seis meses en una investigación sobre la salud emocional de las personas con sordera que se comunican oralmente con la intención de generar un material que deberá alimentar los contenidos de un curso de capacitación profesional para profesionales de la psicología que puedan acreditarse para tratar a estas personas.

Pots confirmar la teva assistència fins el 24 de novembre en aquest enllaç. ¡Te esperamos!

Si tens interès en seguir la jornada i no hi pots assistir, t'animem a seguir les xarxes socials del COPC, on durem a terme un seguiment 'minut a minut' de la jornada. Pots seguir-nos prement les icones que tens al peu d'aquesta notícia 

Convenis