La Junta de Gobierno del COPC ha convocado, para este miércoles 24 de abril, a la Junta General Ordinaria y Extraordinaria. La celebración de la asamblea requiere de gran parte de los recursos materiales y humanos del Colegio y por eso la Biblioteca se ve obligada a modificar su horario de atención presencial.
Así, este miércoles 24 de abril, la Biblioteca del COPC cerrará a las 17 h. Como siempre, si tiene alguna duda o pregunta, puede contactar a [email protected] y le atenderemos lo antes posible. Muchas gracias por la comprensión y disculpad las molestias.
Si te dedicas al ámbito de la psicología de la educación o si te interesa la temática, ya puedes sacar la agenda para apuntarte a la jornada Mañana psicomotriz: La atención psicomotriz en los ciclos vitales. Experiencias, modelos de intervención y reflexiones .
El evento, organizado por la Sección de Psicología de la Educación y el Grupo de trabajo de Psicomotricidad del COPC, se realizará el próximo 30 de septiembre en modalidad híbrida en horario de 9 a 14 h. Va dirigido especialmente a profesionales de la psicología, la psicomotricidad, y personas graduadas en ciencias de la salud y la educación.
La jornada se enmarca en el conjunto de actividades organizadas por la Sección de Psicología de la Educación del COPC y quiere ser un punto de encuentro para aquellos y aquellas profesionales y estudiantes con interés en la atención psicomotriz en las diferentes etapas de la vida. Así, el contenido centrará en los intercambios sobre experiencias, modelos de intervención y reflexiones relacionadas con los campos de actuación, prevención, educación y atención a las necesidades educativas especiales y terapéuticas.
Programa de la jornada
9 h - 9.15 h - Presentació de la jornada a càrrec de la Sra. Olga Piazuelo, presidenta de la secció de Psicologia de l'Educació del COPC i la Sra. Carme Ferrer, presidenta de la Secció de Psicologia Clínica, de la Salut i la Psicoteràpia del COPC.
9.15 h - 10 h - Conferencia inaugural: Experiencias y reflexiones en torno a la psicomotricidad terapéutica, a cargo del dr. Joaquim Serrabona, psicólogo clínico, terapeuta familiar y psicomotricista.
10 h - 11.30 h - Mesa redonda: El abordaje psicomotriz en distintos trastornos.
11.30 - 12 h - Descanso.
12 - 13.30 h - Mesa redonda: Adolescencia, adultos.
13.30 - 14 h - Mesa redonda: La formación del psicomotricista.
14 h - Clausura de la jornada a cargo del dr. Joaquím Serrabona.
El COPC espera que esa información te resulte de interés. ¡Te esperamos!
La biblioteca del COPC organiza encuentros con algunos de los autores de referencia de su fondo para fomentar su lectura y difundir su conocimiento. La actividad está concebida para un público reducido, en un entorno acogedor que fomenta la interacción y la conversación con el psicólogo o psicóloga invitado.
En esta ocasión, el próximo 18 de noviembre a las 17.30 h, se ha programado el encuentro con En esta ocasión, el próximo 18 de noviembre a las 17.30 h, se ha programado el encuentro con Rafael Penadés, experto en neuropsicología, neuroimagen, genética y tratamientos psicológicos aplicados a los trastornos mentales graves. El autor ha escrito títulos, como:, experto en neuropsicología, neuroimagen, genética y tratamientos psicológicos aplicados a los trastornos mentales graves. El autor ha escrito títulos, como:
El Tratamiento de rehabilitación neurocognitiva en la esquizofrenia
Guía de intervenciones psicológicas en la esquizofrenia
La charla versará sobre cómo tratar la psicosis y las demás alteraciones de la esquizofrenia. La esquizofrenia es uno de los trastornos que más puede afectar al carácter, las emociones, el pensamiento, las creencias, los valores, el comportamiento social, y el sentido de la vida de la persona que lo padece. A menudo, en terapia, no es fácil el abordaje psicológico debido a la dificultad en la comunicación que presentan las personas que sufren un episodio psicótico. La psicoterapia en la esquizofrenia abre una serie de interrogantes: cómo se puede plantear la relación terapéutica, qué síntomas deben tratarse, cómo compaginarlo con la medicación, qué aspectos personales deberían tratarse, etc.
Sólo las 15 primeras personas que se inscriban en el encuentro, en este enlace, podrán disfrutar y aprender de la conversación programada el próximo día 18 con Rafael Penadès. Date prisa y resérvate una plaza, que son gratuitas y se acabarán pronto.
Hay que tener en cuenta que dado que la actividad tendrá lugar en la biblioteca de Barcelona, se suspenderá el servicio de atención presencial y telefónica a partir de las 17 de la tarde.
El Grupo de trabajo de Psicoanálisis, cultura y sociedad, de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia del COPC, organiza la jornada La emergencia climática. ¿Cómo nos situamos desde la psicología? el próximo 18 y 19 de octubre, en modalidad híbrida. El evento se concibe como un lugar de encuentro abierto para profesionales donde potenciar intercambios sobre la emergencia climática y cómo afecta a la salud de las personas y del planeta.
El programa de la jornada, que se abrirá a las 17 h del viernes 18 de octubre, contempla una apertura inaugural a cargo de Marta Balagué, vicepresidenta del Consejo Profesional y vocal de la Junta de Gobierno del COPC, Carmen Ferrer, presidenta de la Sección de Psicología Clínica, Salud y Psicoterapia del COPC y Regina Bayo-Borràs, presidenta de la Comisión de Psicoanálisis del COPC.
Habrá 4 mesas redondas: ‘La multicrisis mundial y la necesidad de cambio. Diálogo interdisciplinario', 'Mirada intergeneracional en la crisis climática y la salud', 'Perspectiva social y comunitaria en la problemática ecopsicosocial' y 'Cómo crear conciencia ecosocial y resiliencia'.
Toda la información sobre el curso y el formulario de inscripción puedes consultar el díptico informativo y elenllaç a l'apartat de formació del web.

Te informamos que con motivo de una acción formativa que tendrá lugar fuera de las instalaciones del Colegio, la biblioteca del COPC en Barcelona permanecerá cerrada el próximo jueves 23 de mayo.
Puedes realizar tus demandas y consultas escribiendo a [email protected] y serán atendidas lo antes posible a partir del día siguiente, viernes 24 de mayo.
¡El COPC te agradece de avanzado tu comprensión y espera verte pronto en sus bibliotecas!
La Junta de Gobierno del COPC ha convocado, para este miércoles 24 de abril, a la Junta General Ordinaria y Extraordinaria. La celebración de la asamblea requiere de gran parte de los recursos materiales y humanos del Colegio y por eso la Biblioteca se ve obligada a modificar su horario de atención presencial.
Así, este miércoles 24 de abril, la Biblioteca del COPC cerrará a las 17 h. Como siempre, si tiene alguna duda o pregunta, puede contactar a [email protected] y os atendemos lo antes posible.
Muchas gracias por la comprensión y disculpad las molestias.
El Grupo de Trabajo de Psicología y discapacidad, de la Sección de Psicología de la Intervención Social del COPC, organiza el curso Aspectos psicosociales e intervención en las Enfermedades Poco Frecuentes (MPF).
El programa se divide en 8 sesiones de trabajo y se abordarán los aspectos relacionados con la intervención psicológica en el ámbito de las enfermedades poco frecuentes y sus necesidades.
La formación va dirigida a las personas colegiadas y estudiantes de psicología interesadas en profundizar sobre las enfermedades poco frecuentes y que desean adquirir los criterios y las herramientas de intervención psicológica adecuadas en este colectivo.
Además, ante la creciente demanda del movimiento asociativo de enfermedades poco frecuentes, el curso pretende aportar conocimientos muy enriquecedores a las personas profesionales de la psicología que ayudarán a contribuir a la inclusión y atención a la diversidad con este colectivo minoritario.
El curso está programado en 8 sesiones repartidas entre el 8 de abril y el 3 de junio y en modalidad híbrida.
Todas las personas interesadas pueden informarse sobre el programa del curso y toda la información que necesiten en este enlace en el apartado de formación de la web, que también permite inscribirse.
El Grup de Treball Moviments migratoris, refugi, asil i relacions interculturals (transversal de les seccions de Psicologia Clínica, de la Salut i Psicoteràpia, Psicologia de la Intervenció Social i Psicologia d'Emergències), organitza la 'Jornada de visibilització i reflexió sobre els processos migratoris i les seves implicacions en l'abordatge terapèutic'.
L'esdeveniment es presenta com una oportunitat per a professionals que treballen en un món globalitzat per fer un taller teòricopràctic i un procés reflexiu que brindi eines de diagnòstic i aplicacions específiques per als processos migratoris.
Serà en modalitat presencial, el 10 de novembre a partir de les 9 h. A continuació, presentem el programa de la jornada:
9 h Inauguració de la jornada.
9:15 a 11 h “Compartint experiències migratòries". Narracions teòricoexperiencials sobre diferents processos migratoris, les seves característiques, necessitats i elements d’intervenció.
11 - 11.15 h Descans.
11.15 - 12.45 h Dinàmica grupal on treballarem diferents rols i tipologies d’intervenció.
12.40- 13.15 h Descans i càtering.
13.15- 13.45 h Plenària on posarem en comú els elements presents en processos migratoris. Treballarem amb diagnòstics diferencials i en aquells basats en narratives i experiencies més que en símptomes i conductes. Visibilitzarem així, el procés migratori com a globalitat.
13.45- 14.30 h Debat final i tancament de la jornada.
Les inscripcions ja estan obertes. Podeu inscriure-us-hi fins el 3 de novembre a les 15h, seguint aquest enllaç.
El Teatro Akademia de Barcelona representa a Sucia, de Bárbara Mestanza, entre el 18 de mayo y el 11 de junio. La obra versa sobre la experiencia de haber sufrido un abuso, poniendo el foco en la experiencia vivida por la víctima, y quiere ayudar a comprender la complejidad de un problema que interpela a todos: el abuso no genera un conjunto de casos aislados, sino la estructura base en la que el sistema se fomenta.
Sucia tendrá un día especial, el 24 de mayo, fecha en la que al finalizar la función tendrá lugar un teatrofórum de la Comisión de Cultura para debatir sobre la obra y sobre la temática entre colegas de profesión. Cristina Desplat, miembro de la Junta de la Sección de Psicología de la Intervención Social, participará del coloquio, donde además de la compañía también podrá intervenir el público asistente.
Si el teatrofórum no es suficiente incentivo para ti, doblamos la apuesta: ¡20% de descuento para personas colegiadas, no sólo el día 24, también del 18 al 28 de mayo! Para comprar la entrada con descuento, haz clic en las grandes ventajas del COPC en este enlace.
Ven, disfrutarás de una estimulante velada a la que puedes invitar a tantas personas acompañantes como desees.

El colectivo de las personas con discapacidad presenta una correlación con mayor incidencia en conducta suicida respecto a la población general dada a su mayor vulnerabilidad.
La Sección de Psicología de la Intervención Social y el Grupo de Trabajo Psicología y discapacidad preparan la jornada Suicidio y discapacidad con el objetivo de conocer los principales recursos de atención existentes frente a una persona con discapacidad que presenta una conducta suicida.
La jornada se centrará, pues, en conocer la realidad de la conducta suicida del colectivo de personas con algún tipo de discapacidad, así como en proporcionar elementos para futuros protocolos, abordajes específicos y recursos dirigidos a optimizar la atención a este colectivo colectivo en torno a esta conducta.
El acto será el próximo 18 de mayo de 17 a 20 h y en modalidad híbrida, es decir, online y presencialmente en la sede central del COPC en Barcelona. A continuación, presentamos el programa de la jornada:
17 – 17.15 h. Inauguración de la jornada.
17.15 - 18 h. Conferencia inaugural y presentación del estudio: "El suicidio en las personas con discapacidad en España". A cargo de Ilunion Accesibilidad.
18 a 18.45 h. Programas de atención al suicidio en Barcelona (atención en prevención y atención a víctimas colaterales del suicidio). A cargo de la ACPS.
18.45 - 19.45 h. Mesa redonda: Experiencia de los profesionales de la psicología especializados en la atención al colectivo de personas con discapacidad.
19.45 - 20 h. Ruegos y preguntas.
20 a 20.15 h. Clausura de la jornada.
Puedes consultar a los y las ponentes de la jornada y confirmar tu asistencia en este enllace.
¡Te esperamos!