El pasado día 22 de febrero tuvo lugar en el Palacio de la Generalidad de Cataluña el acto de entrega de las medallas y placas del Premio Josep Trueta; con la presencia del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès y Garcia, y del consejero de Salud, Manel Balcells y Díaz.
Los galardones fueron creados en 1997 con el fin de honrar a las personas y entidades que se hayan destacado de manera significativa por los servicios prestados de cara al progreso y la mejora de la sanidad. Las distinciones son otorgadas por el Gobierno de la Generalidad de Cataluña, a propuesta del consejero de Salud.
Este año, diferentes entidades y profesionales vinculadas al ámbito de la psicología han recibido distinciones:
El presidente, Carles García Roqueta, recogió el galardón en nombre de los socios y del equipo que han trabajado para conseguir esa distinción.
La vicepresidenta de la Sociedad Catalana de Mediación en Salud, Connie Capdevila (también vicepresidenta de la Sección de Alternativas para la Resolución de Conflictos del COPC), también asistió al evento.
Este galardón ha sido otorgado por el impulso realizado durante más de una década trabajando la cultura del diálogo y la paz en el sistema de salud catalán, con actividades formativas y de divulgación de la mediación, el diseño de sistemas alternativos de resolución de conflictos en las organizaciones sanitarias y las intervenciones mediadoras.
Asociación sin ánimo de lucro que promueve la resolución alternativa de conflictos en el ámbito de la salud. Agrupa a más de cuarenta organizaciones entre colegios profesionales, asociaciones empresariales, asociaciones de pacientes, el Instituto Catalán de la Salud, y otras entidades vinculadas con el mundo sanitario.
Durante la pandemia provocada por la COVID-19, Galatea, en estrecha colaboración con el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, puso en marcha un Servicio de Tele Apoyo Psicológico y un Servicio de Intervenciones en Equipos Interdisciplinares de Salud y en organizaciones sanitarias dirigido al personal sanitario.
Cecília Borràs Múrcia
Licenciada en Psicología, especialidad clínica, por la Universidad de Barcelona y Doctora Cum Laude por la misma universidad. Diplomada en Coaching Ejecutivo y Personal, Máster en Comunicación Científica, Médica y Medioambiental y Máster en Gerontología Social.
Reconocida por su trayectoria profesional de más de treinta años como neuropsicóloga en la Unidad de Neuroinmunología Clínica del Hospital Vall d'Hebron y por su papel como General Manager y de gestión empresarial en Biometría Médica Social, S.L.
Su trayectoria profesional y personal le llevó a fundar y presidir la entidad "Después del Suicidio - Asociación de Supervivientes", asociación que ha sido declarada de utilidad pública por su labor en el acompañamiento y el apoyo al duelo de los supervivientes a la muerte por suicidio.
Los galardones se han concedido a un total de 15 personas y entidades, consultables siguiendo este enlace.
Del 27 de marzo al 28 de abril se presentan en los salones de actos de las instalaciones de Barcelona, Tarragona y Girona del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña siete libros de psicólogos y psicólogas. Colegas de profesión y de colegiación, los autores y autoras de los libros presentan su obra en el COPC a un público que habla su mismo lenguaje y se encuentra con los mismos retos en su ámbito de trabajo. Como resultado, los debates que fundamentan las presentaciones son especialmente ricos y productivos, ¡no te las pierdas!
De entre los 7 libros que se presentan en el COPC el próximo mes, seguro que hay varios que disfrutarías leer, que te darían nuevas perspectivas de análisis o que te serían útiles profesionalmente. Tienes una ocasión única para conversar con autores y autoras y preguntar lo que más te interese.
Todas las presentaciones de libro son actividades gratuitas, ¡sólo hace falta que te inscribas! Además, si te va mejor, puedes inscribirte para seguirlas online.
Las presentaciones que se programan en el salón de actos del COPC en el mes de Sant Jordi son las siguientes. ¡Inscríbete a todas las que quieras seguir!

Conferencia-coloquio La síndrome de les superdones, con Antoni Bolinches
27 de marzo, presencial y online, sede de Barcelona
Más información e inscripcionesNiños que sufren
29 de marzo, presencial y online, sede de Barcelona

Mindfulsex: El sexo que revoluciona
30 de marzo, presencial y online, sede de Barcelona
Más información e inscripciones
Teoría del apego y la crianza natural en los juzgados de familia, con Martina Morell
11 de abril, presencial y online, sede de Tarragona
Más información e inscripciones
Els contes Jumba i Nala i Camí a casa, con Montse Barceló
17 de abril, presencial y online, sede de Tarragona
Más información e inscripciones
Per culpa teva! Angoixa/ansietat, un viatge a l'infern, con Ramon Creus
18 de abril, presencial y online, sede de Tarragona
Más información e inscripciones
El invernadero semillero, con Cristina Cortés
28 de abril, presencial y online, sede de Girona
Más información e inscripcionesHoy, 1 de marzo, el Festival Psicurt abre el plazo de inscripción para participar a su festival de cortometrajes sobre salud mental, que este año celebrará su 8.ª edición del 5 al 8 de octubre en Tarragona y Reus.
Los cortometrajes seleccionados, como cada año, serán proyectados durante el festival, y los escogidos por el jurado y el público se llevarán estatuillas y
premios en metálico.
Sección Oficial
Pueden participar en la Sección Oficial del Psicurt 2023 cortometrajes de ficción y animación, cumpliendo los siguientes requisitos:
Duración máxima de 20 minutos (sin créditos)
De producción española
Filmadas en cualquier de las lenguas oficiales del Estado español (con subtítulos en caso de no haberse filmado en catalán o castellano)
Inscripción realizada antes del 30 de junio de 2023
Las inscripciones pueden realizarse mediante cualquiera de estas dos plataformas:
Educurt
Esta categoría está destinada a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato (BAT) y ciclos formativos. Los cortometrajes presentados tendrán que cumplir los siguientes requisitos:
Duración máxima de 15 minutos (sin créditos)
Producción española
Filmadas en cualquier de las lenguas oficiales del Estado español (con subtítulos en caso de no haberse filmado en catalán o castellano)
Inscripción realizada antes del 30 de junio de 2023, formalizada por la dirección del centro o por el profesor/a responsable del equipo de trabajo
Para inscribirse solo hay que llenar uno de los siguientes formularios:
Catalán – https://forms.gle/5zvFifHY8mtsXtAK9
Castellano – https://forms.gle/fHFmRhDgp7vmYJtV6
Educurt Exprés
Esta categoría está destinada a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato (BAT), ciclos formativos, universidades y escuelas de cine. Los cortometrajes presentados deberán cumplir los siguientes requisitos:
Duración máxima de 5 minutos (sin créditos)
Producción en catalán
La grabación se realizará en Reus o Tarragona durante el fin de semana del Festival, utilizando un elemento y tres localizaciones propuestas por la organización en el momento del inicio del concurso
Inscripción realizada antes del 30 de septiembre de 2023
Para inscribirse solo hay que llenar uno de los siguientes formularios:
Catalán – https://forms.gle/2vVrGwCGevNXkw4w6
Castellano – https://forms.gle/tQ3Y27UexWupMknU9
El Festival, organizado por el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC), el Ayuntamiento de Tarragona y el Ayuntamiento de Reus, tiene como objetivo acercar a la ciudadanía los diferentes ámbitos de la salud mental (prevención, promoción e intervención) a través del cine. Es un proyecto cultural, social y de salud que pretende promover la creación artística y despertar la sensibilidad del público alrededor de la salud mental, a la vez que proyectar la ciudad de Tarragona y la ciudad de Reus como referentes culturales.
La organización, que el 2022 recibió 347 cortometrajes a concurso, 108 más que el 2021, espera repetir una alta participación con obras de gran calidad que, como en años anteriores, lleguen incluso a los premios Goya.
El grupo de trabajo de bienestar emocional de la Taula de salut mental de Barcelona, coordinado por el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, ha elaborado el documento
Accions de benestar i cura emocional per a la ciutadania, que ha contado además con las aportaciones de las diferentes entidades e instituciones de las taules de salut mental de los distritos de la ciudad de Barcelona: Ciutat Vella, Sant Andreu, Hoerta-Guinardó, Nou
Barris, San Martí i Sants-Montjüic.
Se trata de una herramienta que tiene por objetivo servir de marco teórico de referencia de las características que han que presentar idealmente las acciones sociales pensadas para mejorar el bienestar emocional, sobre todo cuando se dirigen a los colectivos locales con más riesgo de exclusión social o malestar emocional.
En el marco del Plan de choque en salud mental 2021-2023, que fue aprobado con una Medida de Gobierno, el Ayuntamiento de Barcelona ha querido ofrecer una pauta para guiar a todas aquellas iniciativas (talleres, actividades...) que surgen por parte de diferentes agentes sociales con el bienestar emocional de la ciudadanía como objetivo, estableciendo un marco común sobre todo en cuanto a:
Qué entendemos por bienestar emocional
Qué colectivos en concreto requieren una acción prioritaria
Qué entendemos por acciones de bienestar emocional
Cuáles deberían ser los requisitos de calidad y buena praxis de estas acciones
El documento, de 48 páginas, que ya está disponible en la web de l'Ajuntament de Barcelona, nombra las situaciones de vulnerabilidad y los malestares emocionales más habituales entre la ciudadanía que, a pesar de no llegar a ser patológicos, suponen una experiencia subjetiva de sufrimiento o preocupación que pueden interferir en la capacidad de afrontar adecuadamente diferentes áreas de la vida:
Y explica cómo, con una correcta actuación (línea verde), podemos evitar que las situaciones de vulnerabilidad social se conviertan en malestares emocionales e incluso patologías, reforzando los factores que contribuirán al bienestar emocional, como por ejemplo:
Esperamos que este documento sirva para establecer un marco común sobre el concepto de bienestar emocional, hacer una mejor evaluación y validación de los programas e iniciativas, y ayudar los agentes que las propongan a incorporar conocimiento sobre estrategias, marcos de referencia y prácticas en su proceso de reflexión, para obtener los mejores y más efectivos proyectos sociales de bienestar emocional para los ciudadanos y ciudadanas que más lo necesiten.
Entre los muchos y diferentes materiales que la Biblioteca del COPC ofrece a los colegiados y colegiadas destacan los tests psicológicos. La biblioteca del COPC tiene numerosos y variados tests, muchos de ellos en préstamo para que las personas colegiadas puedan conocerlos y consultar su manual de uso antes de trabajar con ellos. El editorial que más destaca por la edición de tests psicológicos es TEA Hogrefe, que esta semana presenta dos novedades que pueden serte útiles.
Si quieres conocerlos un poco más, haz clic en más información y podrás consultar toda la información de la editorial sobre cada test:
TOP. Tríada Oscura de la Personalidad en el Trabajo (b)
Edad: Adultos.
Tiempo de aplicación: De 10 a 15 minutos aproximadamente.
Finalidad: Evaluación de los factores de la tríada oscura de la personalidad aplicados al ámbito laboral.
DABS. Escala de Diagnóstico de Conducta Adaptativa (b)
Edad: de 4 a 21 años.
Tiempo de aplicación: 30 minutos, aproximadamente.
Finalidad: Prueba de referencia para evaluar la conducta adaptativa en discapacidad intelectual y otros trastornos.
Los colegiados y colegiadas ya disponen de estos dos tests en préstamo en la biblioteca del Colegio. Si quieres consultarlos, haz clic en éste enlace al catálogo de la biblioteca y reserva el "pack".
La Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia del COPC ha organizado una jornada para el 24 de marzo sobre la atención en psicología paliativa en el fin de la vida. La Jornada: Espiritualidad al final de la vida. Compartim mirades tiene el objetivo de que los profesionales que atienden a las personas terminales tengan una mirada equitativa para una atención psicológica con la misma calidad para todas confesiones religiosas.
Programa de la Jornada
Para desarrollar el objetivo general, la jornada programa una mesa inaugural, una conferencia y dos mesas redondas. La mesa inaugural irá a cargo de Marta Argilés, coordinadora del Grupo de trabajo de Psicología paliativa del COPC y del Dr. Guillermo Mattioli, decano del COPC. Posteriormente, tendrá lugar la conferencia El duelo previo a la muerte y, al finalizar, la primera mesa redonda: Competencia cultural para acompañar en el proceso final de vida, a cargo de Mar Ramos y Hanaa Boudoukhan. Tras la pausa, la segunda mesa redonda: Diálogo intercultural a través de la religión, a cargo de Núria Ferret y Mateu Ubach, precederá al cierre de la jornada, que se prevé a las 14.30 h.
Más información e inscripción
Puedes seguir la jornada presencialmente, en la sede de Barcelona del COPC, o online, en retransmisión en directo. Para más información sobre la jornada, ponentes, precios, horario y para inscribirte sólo necesitas pulsar este enlace al apartado de formación de la web.
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña lleva a cabo, anualmente, un acto institucional para reconocer la labor en favor de la psicología de personas que han ejercido la profesión con destacable dedicación. Durante el acto, por un lado, se condecora con la colegiación de honor personas que han generado una obra especialmente relevante y, por otra, se homenajea a las personas que han cumplido el 25 aniversario de ejercicio profesional.
El Acto del Patrón de la Psicología de 2023 tendrá lugar el próximo 17 de marzo, de 19 a 23 h, en el Casino la Alianza del Poblenou (rambla del Poblenou, 42) y será conducido por la actriz Anna Bertran. La asistencia al acto requiere previa invitación del Colegio, que restringe a las personas homenajeadas y a la representación institucional a través de los integrantes de los principales órganos de gobierno.
Durante la primera parte del acto se conocerán los méritos de las personas colegiadas de honor, a las que se dará la palabra, y se reconocerá la obra de los colegiados y colegiadas que cumplieron el 25 aniversario de colegiación en 2022. Las personas colegiadas de honor son:
Dra. Mari Pau González Gómez de Olmedo (a título póstumo): Mari Pau González Gómez de Olmedo, fue una referente en la profesión, especialmente en temas de psicología y promoción de la salud, lo que de forma amplia denominamos Salud Pública. Su trayectoria profesional fue brillante, vinculada siempre a proyectos novedosos, originales y de envergadura. Su labor profesional se ha desarrollado, entre otras instituciones, en el Ayuntamiento de Barcelona y en la Generalitat de Catalunya como técnica de Salud Pública, pero la Dra. González ha tenido también una amplia experiencia docente, con participación en diversas universidades como la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Internacional de Cataluña y la Universidad Autónoma de Barcelona, entre otras.
En su labor como investigadora ha formado parte de varios grupos como el de investigación en salud y estrés (GIES) de la Universidad Autónoma de Barcelona, o el grupo de Investigación Biomédica (IDIBELL) en el Hospital de Bellvitge. En los últimos años fue coordinadora científica del Programa de Atención Integral a la Enfermedad Avanzada de la Obra Social la Caixa, para pasar después al cargo de Coordinadora de Promoción de la Salud y Prevención de la Fundación Galatea.Dra. Maria Teresa Anguera: Mª Teresa Anguera Argilaga es profesora del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona, licenciada en Psicología con Premio Extraordinario (1972) y en Derecho (1997) por la Universidad de Barcelona, y Doctora en Psicología (1976) por la propia Universidad. Desde 1972 hasta 1985 ocupó sucesivamente en la Universidad de Barcelona los niveles profesionales de Profesora Ayudante, Encargada de Curso, Adjunta y Catedrática, siempre a tiempo completo.
Ha impartido docencia a todos los niveles, y de diversas asignaturas metodológicas, desde 1972. En tercer ciclo ha sido cocoordinadora y/o cotutora de Programas de Doctorado desde 1987 hasta 2008. Su actividad investigadora siempre se ha centrado en dos líneas de trabajo; la Metodología Observacional y los Diseños de Evaluación de Programas.
Joaquim de Toca de Ciurana: Teólogo por la Universidad Gregoriana de Roma y Psicólogo por la Universidad Louis Pasteur de Strasbourg, se especializó en Terapia Familiar en Massachussets y posteriormente en Chile. Destacar de su amplia trayectoria profesional algunos de los múltiples cargos públicos que desempeñó, tales como: Delegado de los Servicios Territoriales de Bienestar Social en Girona, Director del Patronato de Servicios Sociales de la Diputación de Girona, y Director del Hogar Infantil de Girona. Con relación a la formación señalar que fue tutor de psicopedagogía de la primera promoción de profesores de la UOC, y profesor de formación sobre Bienestar Social y Servicios Sociales, sobre todo en metodología de la acción educativa, evaluación en el trabajo social y perfil de la educador especializado.
En el ámbito profesional participó en numerosas comisiones de trabajo, fundaciones y anteproyectos de ley remarcando temas de infancia y adolescencia en peligro, así como la problemática social en las comarcas gerundenses sobre infancia, vejez y desempleados. En cuanto a la investigación, destacar "El plan gerontológico en las comarcas de Girona" y "La unidad de estudio de las demencias". Además de publicaciones, consulta privada y una larguísima labor pedagógica fue el presidente de la Junta rectora de la Delegación de Girona del COPC durante el mandato 1992-1996 destacando la creación de la intercolegial en Girona, impulsando grupos de trabajo como "Psicólogos sin fronteras", abriendo vínculos institucionales como el de la Academia de Ciencias Médicas y organizando encuentros y jornadas de alto nivel académico con el objetivo de trabajar por la difusión y profesionalización de la psicología.
A continuación, el acto contempla un espacio de relación entre las personas asistentes, una cena cóctel con la amenización musical de Juju Groove and Cra Rosa.
La asistencia de los colegiados y colegiadas al acto está sujeta a invitación debido a las limitaciones de aforo de la sala, pero las personas invitadas pueden asistir acompañados de otra persona, cosa que se deberán informar en el momento de la inscripción, inscribiéndose en la opción "con acompañante". Si has recibido la invitación, inscríbete en este enlace para confirmar la asistencia.
*Es necesario registro en la web para realizar la inscripción, exclusivo para personas que han cumplido su 25 aniversario en 2022.
El acto de conmemoración del Patrón de la Psicología del COPC rememora la figura de Juan Huarte de Saint Jean, médico del siglo XVI considerado el impulsor de la investigación científica en el campo psicológico en España y el precursor de la psicología diferencial gracias a la su obra Examen de ingenios para las ciencias (1575).
PAZZO, la nueva producción de Apunta Teatre, se representa del 15 de febrero al 2 de abril en la Sala Versus Glòries. El texto es de Fèlix Herzog, está interpretado por Jordi Banacolocha y Adrian Grösser y dirigido por Roberto G. Alonso. La obra habla del testimonio generacional, de los lazos familiares impuestos genéticamente y de las obligaciones impuestas socialmente... de todo lo que se supone que debe hacernos ser quienes somos. Puedes consultar toda la información sobre el montaje en este enlace a la web de la Sala Versus Glòries.
Els col·legiats i col·legiades gaudeixen d’un descompte en el preu de l’entrada, que queda en 14 €, que es pot aprofitar per a qualsevol dia prement aquest enllaç. És especialment recomanable, però, reservar-se l’entrada per al dia 2 de març, perquè en finalitzar la funció, la Comissió de Cultura programa un col·loqui amb els actors i el públic, moderat per la Mònica Algueró, vocal de la Junta de Govern.
Los teatrofórums de la Comisión de Cultura siempre son una magnífica ocasión para compartir análisis y reflexiones sobre psicología con colegas de profesión, y sobre los personajes y el montaje con actores, actrices y dirección, un cóctel insuperable. ¡Aprovecha el descuento y la convocatoria y disfruta de la velada!
La Biblioteca del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña es una biblioteca especializada en psicología concebida y diseñada como un instrumento de apoyo para el ejercicio profesional, investigación y formación de los psicólogos y psicólogas.
Los colegiados y colegiadas, así como las personas precolegiadas, tienen múltiples recursos bibliográficos, digitales, audiovisuales, bases de datos de artículos científicos, tests psicológicos... y un largo etcétera de instrumentos que a menudo desconocen y infrautilizan.
Para que las personas colegiadas y precolegiadas puedan sacar el máximo rendimiento de la biblioteca y resuelva al máximo sus necesidades, la biblioteca programa un curso para dar a conocer todos sus recursos y enseñar cómo utilizarlos. El curso es gratuito, dura 5 horas y tendrá lugar los próximos 8 y 9 de marzo.
Aprovecha la ocasión e inscríbete. Podrás sacar partido de todas las ventajas y mejorar los resultados de tu trabajo. No lo pienes más y haz clic aquí!
El pasado 10 de febrero el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña
hizo llegar físicamente a todos los juzgados y fiscalías de Cataluña la
segunda edición de las Pàgines blaves de la Psicologia, un útil documento de 96 páginas, con cuatro listas de psicólogos y psicólogas del ámbito judicial de todo Cataluña, correspondientes a las especialidades forense, mediación, coordinación de parentalidad y psicoterapia, y con un breve CV y sus datos de contacto.
Su objetivo es promover el conocimiento de las figuras especializadas en el ámbito de la psicología jurídica y facilitar el acceso a estos y estas profesionales especializados, cuando así lo requieran los procesos y resoluciones judiciales.
Campanya de difusió
Junto con la actualización 2023 de las Pàgines blaves, los juzgados y fiscalías recibieron un nuevo póster explicativo de los cuatro roles de la psicología en este ámbito, así como trípticos de consulta de estas funciones, para que puedan facilitárselos a los usuarios y usuarias de los juzgados como información.
Por último, como novedad, el COPC les hizo llegar un marcador de libro con un código QR que dirige a las cuatro listas de profesionales, para consulta online.
Este envío de material de difusión se suma a la estrategia del COPC para acercar la Psicología a la Justicia, junto a otras acciones como: la formación especializada, las reuniones institucionales que promuevan la importancia de la especialización de los diferentes ámbitos de la psicología jurídica y, como línea de futuro, la lucha por la obtención de la especialidad en Psicología Forense.
Esperamos que estos materiales puedan ser muy útiles y faciliten, a las personas usuarias, los juzgados y los tribunales, así como a letrados y a otros operadores de la justicia, un rápido acceso a los psicólogos y psicólogas colegiados especializados que necesiten en cada momento.