COPC
Noticias de ámbito general, con afectación en toda Cataluña

El COPC te espera en la jornada 'Suicidio y discapacidad'

El colectivo de las personas con discapacidad presenta una correlación con mayor incidencia en conducta suicida respecto a la población general dada a su mayor vulnerabilidad.

La Sección de Psicología de la Intervención Social y el Grupo de Trabajo Psicología y discapacidad preparan la jornada Suicidio y discapacidad con el objetivo de conocer los principales recursos de atención existentes frente a una persona con discapacidad que presenta una conducta suicida.
La jornada se centrará, pues, en conocer la realidad de la conducta suicida del colectivo de personas con algún tipo de discapacidad, así como en proporcionar elementos para futuros protocolos, abordajes específicos y recursos dirigidos a optimizar la atención a este colectivo colectivo en torno a esta conducta.

El acto será el próximo 18 de mayo de 17 a 20 h y en modalidad híbrida, es decir, online y presencialmente en la sede central del COPC en Barcelona. A continuación, presentamos el programa de la jornada:

  • 17 – 17.15 h. Inauguración de la jornada.

  • 17.15 - 18 h. Conferencia inaugural y presentación del estudio: "El suicidio en las personas con discapacidad en España". A cargo de Ilunion Accesibilidad. 

  • 18 a 18.45 h. Programas de atención al suicidio en Barcelona (atención en prevención y atención a víctimas colaterales del suicidio). A cargo de la ACPS.

  • 18.45 - 19.45 h. Mesa redonda: Experiencia de los profesionales de la psicología especializados en la atención al colectivo de personas con discapacidad.

  • 19.45 - 20 h. Ruegos y preguntas.

  • 20 a 20.15 h. Clausura de la jornada.

 Puedes consultar a los y las ponentes de la jornada y confirmar tu asistencia en este enllace.

¡Te esperamos!

Barcelona COPC Secció Psicologia de la Intervenció Social
El COPC acuerda con la Generalitat que sean los psicólogos y las psicólogas forenses quienes entrevisten a menores y víctimas vulnerables en las intervenciones de apoyo judicial

Los y las profesionales de la psicología serán, a partir de ahora, los referentes en los casos en que se realicen intervenciones de apoyo judicial con niños, niñas, adolescentes (NNA) y víctimas vulnerables en cualquier tipo de maltrato. Así lo ratificaron el COPC y la Subdirección General de Reparación y Ejecución Penal en la Comunidad de la Generalitat de Catalunya en la sede de esta entidad el pasado miércoles 12 de abril.

Este nuevo acuerdo significa que los psicólogos y las psicólogas llevarán a cabo las entrevistas de acogida previas y las entrevistas de apoyo judicial con menores. Se trata de un acuerdo muy importante, dado que estas intervenciones implican técnicas propias de la psicología, tanto por lo que respecta a la evaluación de la capacidad testimonial (motivaciones, presencia o no de psicopatología y/o condiciones psicofísicas alteradas, procesos cognitivos), como a la hora de realizar la entrevista cognitiva que deriva directamente de las teorías de los procesos de memoria y de la psicología del testimonio.


“La función de los y las profesionales de la psicología no se limita a realizar una buena criba y entrevista, sino que también ha de poder descartar otros elementos como la presencia de presión psicológica de los testigos, la aquiescencia, la deseabilidad social o la sugestión, elementos complejos que requieren una mirada experta y propia del campo de la psicología forense”, ha recordado Elisa Micciola, vocal de la Junta de Gobierno del COPC.

Es por todo lo anterior que para el COPC ha sido muy importante poder garantizar que:

  • Los procedimientos de análisis basados en el contenido verbal, la recogida de la información y el análisis posterior de la declaración sean a partir de ahora realizados por psicólogos y psicólogas forenses, expertos en la materia y con competencias profesionales ajustadas a la intervención.

  • Estas intervenciones se puedan llevar a cabo en cualquier supuesto de maltrato (físico, psicológico, sexual, etc.) con NNA y víctimas vulnerables.

“Estos acuerdos tienen unas consecuencias directas en la buena intervención con las víctimas del sistema de justicia y pueden dar una respuesta adecuada a las demandas judiciales”, ha asegurado Guillermo Mattioli, decano del COPC, quien también acudió a la reunión, junto con Marta Ferrer, subdirectora general de Reparación y Ejecución Penal en la Comunidad; Gisela Torns Payà, directora general de Ejecución Penal en la Comunidad y de Justicia Juvenil; y Lidia Serratusell, responsable del Área de Reparación y Atención a la Víctima.

El COPC se congratula de la buena relación con la Subdirección General de Reparación y Ejecución Penal en la Comunidad, así como de la sensibilidad compartida, y la emplaza a poder compartir muchos más proyectos interesantes en el futuro, pensando tanto en el beneficio tanto de los y las profesionales de la psicología como de la justicia y de la sociedad.

Llegiu l'acord complet fent clic a la següent imatge:




Convenis Secció de Psicologia Jurídica
Obtén beneficios fiscales si te adhieres al plan de acción de Barcelona + Sostenible del COPC

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña está adherido al programa Barcelona + Sostenible mediante la firma del Compromís Ciutadà per la Sostenibilitat. Como organización proactiva con la sostenibilidad, el COPC hace extensivo su plan de acción -que este año ha sido prorrogado- para colaborar en actuaciones que mejoren la sostenibilidad del ejercicio de la psicología y alienta a los colegiados y colegiadas a participar. 

Como cada año, el Colegio te facilita el plan de acción de Barcelona + Sostenible, que contiene una propuesta de actuaciones que puedes adoptar. Puedes consultar el plan en aquest enllaçy si tienes interés puedes adherirte al plan rellenando el siguiente formulario online antes del 30 de junio.

Acceso al formulario

Los colegiados y colegiadas que cuenten con actividad económica en Barcelona, se adhieran antes del 30 de junio e implementen alguna de las acciones que se proponen u otras propias durante el 2023, obtendrán como reconocimiento los siguientes beneficios fiscales durante el 2024

  • Reducción del 10% del precio público del servicio municipal de recogida de residuos comerciales e industriales asimilables a municipales.

  • Si es necesario, se puede solicitar la Tarjeta de usuario para utilizar en los Puntos Verdes de Zona con una bonificación del 50% sobre las tarifas por la prestación del servicio de recogida.

Como este año el plan de acción del COPC ha sido prorrogado, cabe remarcar que los colegiados y colegiadas que se adhirieron el año pasado no hace falta que vuelvan a rellenar el formulario para tener las ventajas del año que viene.

Para más información puedes consultar la web Barcelona + Sostenible:  www.barcelona.cat/bcnsostenible

Del 8 a l'11 de maig el COPC organitza la Setmana de la Psicologia

La Setmana de la Psicologia, que tindrà lloc en la seva primera edició del 8 a l'11 de maig, neix per ser un espai de trobada per a estudiants del grau de psicologia així com per a persones precol·legiades i col·legiades que s'inicien en el món laboral.

Durant una setmana el Col·legi organitza activitats exclusives (tant presencials com en línia) per apropar-se a totes aquelles persones que han escollit la psicologia com a professió i oferir-los eines pel seu desenvolupament facilitant-los les seves primeres experiències professionals.

Al llarg de la setmana, es duran a terme diferents activitats formatives i de desenvolupament professional que comptaran amb experts i expertes de les diferents àrees d'intervenció així com amb la participació de les empreses que integren la borsa de treball del Col·legi.

Les activitats proposades s'estructuren en quatre blocs de contingut:

  • Benvinguda col·legial. Es donaran a conèixer els serveis i recursos més destacats per a les persones que s'inicien en la professió.

  • Tallers d'orientació professional. Es duran a terme dos tallers d'orientació professional per tal de treballar eines de suport que ajudin a destacar el perfil professional dels candidats i candidates a les empreses.

  • Sessions de networking. Les sessions de treball en xarxa seran un espai per ampliar la xarxa de contactes entre empreses, persones emprenedores i candidats i candidates amb l'objectiu d'afavorir la captació del talent jove.

  • Tallers formatius. Els tallers, impartits en modalitat híbrida, combinaran teoria i pràctica sobre temàtiques d’interès actual en els diferents àmbits d’intervenció de la psicologia.

Per a més informació, detalls del programa i inscripcions podeu consultar la pàgina de laSetmana de la Psicologia.

  

19/4 - Todo a punto para el precongreso de Servicios Sociales Básicos y Especializados: ¡descubre el programa e inscríbete!

El próximo miércoles 19 de abril, a las 16.30 h en el antiguo Escorxador de Badalona, los y las especialistas en el ámbito social tienen una cita ineludible: el acto que dará el pistoletazo de salida al V Congreso de Servicios Sociales Básicos y Especializados (CSSBE), titulado "Navegar (avanzando) en los márgenes de la intervención social".

Una jornada organizada por cuatro colegios profesionales:
•    Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (CEESC)
•    Colegio Oficial de Pedagogía de Cataluña (COPEC)
•    Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC)
•    Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña (TSCAT)

(Consultar los detalles de la organización).

En este encuentro, se presentarán las conclusiones del IV Congreso de Servicios Sociales Básicos y especializados y se presentará el V Congreso de Servicios Sociales Básicos y Especializados, y además se hará una reflexión conjunta sobre quién gobierna los servicios sociales en el mundo local.


El PROGRAMA será el siguiente:

16:00 h Recepción y acreditación asistentes.

16:30 h Presentación de La Rotllana, entidad que conducirá el acto.
Inauguración, a cargo de:
•    Marc Queralt, presidente del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña.
•    Mònica Algueró, vocal de la Junta de Gobierno y presidenta de la sección de intervención social del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña.
•    Conchita Peña, decana del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña.
•    Maria Victòria Gómez, presidenta del Colegio de Pedagogos de Cataluña.

16:45 h Presentación de las conclusiones del IV CSSBE:
A cargo de Pilar Morral, comisionada del IV Congreso de Servicios Sociales Básicos y Especializados, y de M. Concepció Torres, profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la URV.

17:15 h Presentación del documento “Quién gobierna los servicios sociales en el mundo local”.
A cargo de Maite Boldú, Xavier Casademont y Mercè Ginesta, autores del documento. Conducirá la presentación Carmen Villarreal, educadora social, miembro del Comité Científico del V CSSBE.

18:15 h Clausura y presentación del 5º Congreso de Servicios Sociales Básicos y Especializados
A cargo de Mireia Ballart, comisionada del V Congreso de Servicios Sociales Básicos y Especializados.

18:30 h Refrigerio, a cargo de Badalona Capaç.

Cuándo: Miércoles 19 d’abril a las 16.30 h
Dónde: Antiguo Escorxador de Badalona. C/ Don Pelai, 22. Metro L10 (norte) – La Salut o L2 – Gorg
Cuánto: Gratuito. Aforo limitado. Inscripción previa obligatoria

¡Inscríbete!  

Activitats Activitats externes
La biblioteca del COPC presenta 10 novedades muy vinculadas al Colegio

La Biblioteca del COPC presenta novedades cada semana, entre las que a menudo se pueden encontrar publicaciones de colegiados y colegiadas, algunas estrechamente relacionadas con el Colegio. Esta semana son ejemplo de ello obras de autoras miembros de la Junta de Gobierno, coordinadoras de grupos de trabajo, editadas por el Colegio o presentadas en las diferentes delegaciones del COPC. ¡Echa un vistazo, haz clic sobre el título, resérvalas y llévatelas a casa!

Por otra parte, debido a la Junta General de Colegiados y Colegiadas que tendrá lugar en el salón de actos del Colegio el próximo 19 de abril, la Biblioteca tendrá que cerrar a las 17.00 h. Recuerda, el día 19 de abril, la biblioteca cierra a las 17 h, ¡no pretendas hacer uso presencial más tarde!

Novedades de la semana en la biblioteca de la sede de Barcelona del COPC
Discapacidad intelectual: definición, diagnóstico, clasificación y sistemas de apoyos

Tassé, Marc J.; Schalock, Robert L.; Luckasson, Ruth

Hogrefe TEA Ediciones, 2021

Mirada pedagògica

Párraga i Escolà, Maria
Intergeneracional, 2022

Trasfondo filosófico en la psicoterapia integradora humanista

Rosal Cortés, Ramón
Haka Books E-ditions, 2022

Psychedelic psychotherapy and research: past, present and future

Puente, Iker; Grof, Stanislav
Instituto Transpersonal Integrativo, 2020

Teoría del apego y crianza natural en los juzgados de familia

Morell Gonzalo , Martina
Publicacions de la Universitat Rovira i Virgili, 2023

Violencia de género : herramientas para un modelo de intervención

Rosich Solé, Laia,
Micciola, Elisa
Editorial Síntesis, S.A., 2021

Biblioteca
La cuota colegial puede deducirse en la declaración de renta de 2022

La colegiación es obligatoria para ejercer la profesión de la psicología, y, en consecuencia, las cuotas colegiales abonadas por los psicólogos y psicólogas tienen la consideración de deducibles en la declaración del IRPF. Según la normativa vigente, son deducibles "las cuotas satisfechas a colegios profesionales, cuando la colegiación tenga carácter obligatorio, en la parte que corresponda a las finalidades esenciales de estas instituciones, y con límite anual de 500 euros". Por tanto, los colegiados y colegiadas del COPC se pueden aplicar la deducción. 

El fundamento legal de la deducción es el artículo 19.2.d) de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la renta de no residentes y sobre el patrimonio.

En función de cuál sea la actividad que se lleva a cabo, existen dos situaciones posibles:

  • Rendimiento del trabajo: trabajadores por cuenta ajena

Siempre que sea obligatoria la colegiación por el tipo de trabajo que se desarrolla, el artículo 10 del Reglamento del IRPF señala que el límite deducible es de 500 €/año y, por tanto, la base de la deducción será la totalidad del recibo de la colegiación. La casilla a rellenar es la 0015.

  • Rendimiento de la actividad económica. Trabajadores por cuenta propia

La base de deducción es la totalidad de la cuota colegial. La casilla a cumplimentar en este caso es la 0202, ya que no existe una casilla concreta para indicar cuota colegial.

En ambos casos, es necesario acreditar documentalmente el importe deducido con los justificantes de pago de las dos cuotas semestrales. Los colegiados y colegiadas pueden descargarse los justificantes del año 2022 en el área privada de la web del COPC, concretamente en el apartado "Facturas". En cas de no recordar la contrasenya pots accedir a l'apartat de "Preguntas frecuentes" on trobaràs les indicacions per establir-ne una de nova.

COPC
Éxito de la Jornada 'Diligencia debida de los psicólogos y psicólogas ante posibles hechos delictivos conocidos en el ámbito de su actuación profesional'

El 31 de marzo de 2023, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña albergó la Jornada Diligencia debida de los psicólogos y psicólogas ante posibles hechos delictivos conocidos en el ámbito de su actuación profesional. Supuestos más frecuentes y dudas que surgen en la práctica profesional. La Jornada programó una acurada selección de ponentes para orientar las actuaciones profesionales de los psicólogos y las psicólogas en caso de tener conocimiento, durante su ejercicio profesional, de hechos delictivos y/o situaciones de violencia. El evento, de modalidad híbrida, fue seguido por 45 personas presencialmente en la sede del Colegio y por un centenar de personas online, ya que fue retransmitido en directo.

La mesa de bienvenida abrió la Jornada a las 16 h. El Dr. Mattioli, decano del COPC, tomó la palabra para agradecer la asistencia a las personalidades presentes, también a las personas ponentes y al público, y para razonar la necesidad de que el COPC programara una jornada sobre la diligencia debida de los psicólogos y psicólogas en caso de conocer hechos delictivos en consulta. Mercè Cartié, miembro de la Comisión Deontológica del COPC y Joan López Masoliver, abogado y asesor jurídico del COPC, también tomaron la palabra para dar la bienvenida a todas las personas inscritas.

A continuación, tuvo lugar una primera mesa para tratar el ámbito de infancia, moderada por la vocal de la Junta de Gobierno Ariadna Vila. La primera intervención fue a cargo de Ester Cabanes, directora de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia, DGAIA, quien remarcó que "como psicólogos y psicólogas tenemos la formación, la capacidad y las herramientas que otros profesionales no tienen para evaluar el riesgo o la dificultad de la situación del niño", lo que hace primordial la figura de la persona psicóloga en el sistema de detección de delitos. En segundo lugar tomó la palabra Gemma Nicolás, doctora en Derecho y abogada especializada en violencias machistas, quien argumentó que "La ley nos obliga a detectar precozmente y a comunicar a las autoridades. Pero no somos responsables de asegurar si ha habido violencia. Nosotros comunicamos los indicios, lo que sabemos". En tercer lugar, Jesús Mª Cacho, juez de menores de Tarragona, aseveró que "el psicólogo o psicóloga debe informar a la persona familiar no implicada. Si ésta no denuncia, está obligado a informar" y que "Mejor denunciar a la autoridad policial que a servicios sociales, que aún deben plantearse si denuncian".


Tras la pausa, empezó la segunda mesa, moderada por la vocal de la Junta de Gobierno Elisa Micciola, que trataba el ámbito de las personas adultas. Abrió la segunda mesa Laia Rosich, directora de la Dirección General para la Erradicación de las Violencias Machistas. La vieja conocida del Colegio por su cargo de anterior vicedecana recomendó que "Debemos comunicar, sí, pero no solos o solas, sino en red, utilizando los protocolos y recursos habilitados contra la violencia". Seguidamente tomó la palabra Blanca Gallardo, magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Girona, que explicó cuáles son los tipos de delitos, y por qué sólo cuando se trata de un delito público existe la obligación de denunciar. Por último, Gabriela Boldó, abogada penalista y ex juez, aclaró que "cuando vais a declarar como psicólogos, es importante porque debéis acreditar que hay un sufrimiento psicológico". Por otra parte, también remarcó que en los malos tratos y acosos los psicólogos y psicólogas deben explicar qué impacto emocional tiene en la víctima, porque éste es el factor que determina el delito.


El Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya valora la màxima qualitat de totes les ponències, i l’elevada inspiració de totes les intervencions, que espera que sigui útil i facilitadora per a totes les persones que la van seguir. 

Todas las personas que no pudieron asistir a la Jornada, pero que están interesadas en la temática, ya tienen disponible la grabación del evento en el canal de Youtube del COPC:

 
 
Institucional
La Junta de Gobierno acuerda convocar una Junta General Ordinaria y Extraordinaria el 19 de abril de 2023

La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) ha acordado convocar la Junta General Extraordinaria (JGE) y Ordinaria (JGO) correspondiente a enero-abril de 2023 para el día 19 de abril de 2022, a las 18:00 horas en primera convocatoria ya las 18:30 horas en segunda convocatoria.

Estas Juntas Generales se celebrarán de forma mixta -presencial y telemática- como ya es habitual en las últimas convocatorias, puesto que la Junta de Gobierno valora muy positivamente que se pueda asistir a distancia por la comodidad que supone para muchas de las personas participantes, pero también le parece conveniente mantener el formato presencial y así también el contacto directo con las personas colegiadas que quieran asistir. El procedimiento de voto, sin embargo, será telemático, y las personas que asistan presencialmente podrán votar por el móvil, o con los medios informáticos que el COPC pondrá a disposición de las personas asistentes presencialmente si fuera necesario.

La asamblea deliberará sobre la aprobación de las cuentas de 2022 y la presentación de la memoria de actividades del año 2022 en la Junta Ordinaria, documentos que estarán disponibles a partir del 4 de abril. Por otra parte, en la Junta General Extraordinaria se decidirá sobre la propuesta de modificación de algunos tipos bonificaciones en la cuota colegial, tal y como se explicará y justificará en la documentación que estará a disposición de todas las personas colegiadas con un mínimo de 8 días antes de que la asamblea tenga lugar en la página de la documentación de la Junta General de primavera de 2023.

 

Inscripción y seguimiento

Muy resumidamente, el procedimiento que debe seguir un colegiado o colegiada para hacer efectivo su derecho a voz y voto en la junta general es el siguiente:

1. Inscribirse en la Junta. Es imprescindible confirmar la asistencia a la Junta General en este enlace, que permanecerá activo hasta el 18 de abril a las 19 h. A la hora de inscribirse es necesario elegir si se seguirá la Junta de forma presencial, en la sede del COPC, o de forma telemática.

2. Las personas colegiadas que sigan la Junta General de forma telemática, el día 19 de abril tendrán que acceder a la plataforma Zoom para seguir la Junta en directo, con un enlace que enviará el COPC a todas las personas inscritas unas horas antes del inicio.

Para poder votar las propuestas en la Junta, será necesario acceder a la plataforma de votación E-Comitia, con el DNI y el código que esta plataforma enviará por correo electrónico y SMS una vez cerrado el registro de personas asistentes. Se aconseja realizar la inscripción con suficiente antelación para evitar cualquier percance de última hora. Este paso será necesario que lo hagan tanto las personas que la sigan online como las personas que estén en el COPC, para las que habrá dispositivos habilitados.

Documentación para la Junta General

Los colegiados y colegiadas pueden leer el reglamento completo que la Junta de Gobierno ha aprobado por esta Junta en línea, el manual de uso de la plataforma de votación (e-Comitia) y las instrucciones de acceso y uso de la sala de videoconferencia (Zoom) en este enlace.

En esta misma página web, también podrá consultar todos los documentos a aprobar durante la Junta a partir del día 4 de abril. Hay que recordar que para acceder a la página es necesario iniciar sesión web como persona colegiada.

Consultas previas

El COPC facilita un correo electrónico, [email protected], para que los colegiados y colegiadas puedan formular preguntas sobre los documentos colgados, para que sean contestadas en la misma página durante este período previo a la celebración de la Junta o mientras tenga lugar. En este correo también puedes dirigir las incidencias técnicas que puedas encontrar con el procedimiento de registro.

Cabe remarcar que:
  1. La votación será exclusivamente online. Quien acuda a la Junta General y no disponga de un teléfono móvil tendrá ordenadores habilitados para poder votar. 

  2. El día de la Junta podrá entrar todo el mundo, tanto online como presencialmente, aunque no se hayan inscrito previamente. Sin embargo, sólo podrán votar las personas que se hayan inscrito en plazo.  

  3. Las personas colegiadas no inscritas en plazo y que acudan presencialmente sin inscripción tendrán que firmar el documento de protección de datos que se les proporcionará en la recepción si quieren intervenir en voz e imagen. Quien se conecte online sin haberse inscrito, tampoco podrá votar y al no haber firmado el documento tampoco podrá intervenir ni en voz ni imagen. 

  4. Si alguna persona colegiada sin correo electrónico es persona en las oficinas del COPC para inscribirse en la Junta General, se les creará una dirección de correo electrónico temporal y se les acompañará para entrar en la web y para hacer la inscripción en la modalidad que elijan (presencial o online).

 

Orden del día


El orden del día de la Junta General Extraordinaria será el siguiente:

  1. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Extraordinaria anterior (Extraordinaria 27/04/2022).  

  2. Exposición y votación por su aprobación de la propuesta de modificación de las cuotas colegiales.  


El orden del día de la Junta General Ordinaria será el siguiente:

  1. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Ordinaria anterior (Ordinaria 14/12/2022). 

  2. Informe de la Junta de Gobierno enero-abril 2023 . 

  3. Presentación y aprobación, en su caso, de la memoria de actividades correspondientes al año 2022. 

  4. Presentación y aprobación, en su caso, de los estados contables correspondientes al año 2022 

  5. Turno abierto de palabras. 

Institucional