COPC
Noticias de ámbito general, con afectación en toda Cataluña

El corto 'Vida o teatre' de Guillem Manzanares, ganador del PSICURT 2024

La novena edición del Festival de Cortometrajes sobre Salud Mental Psicurt ha sido un éxito, ya que ha atraído a un gran público que ha llenado el Teatro Bartrina de Reus, o incluso conseguir el aforo completo en algún pase de los cortos en la Antigua Audiencia de Tarragona.

El Psicurt ya tiene ganador del Premio Psicurt al Mejor Cortometraje de Ficción. Se trata del filme Vida o teatro de Guillem Manzanares, un corto que trata la vida de una chica que encuentra a su madre, una reconocida actriz de teatro, después de tiempo separadas. La tensión entre ambas hará resurgir rencillas del pasado, aunque ninguna de las dos sabe que se necesitan más de lo que quieren admitir.



El Premi del Públic a Millor Curtmetratge, que atorga el públic mitjançant les votacions després de cada passi, és per París 70 de Dani Feixas, que aborda una història de família que parla de l'Alzheimer i la figura de les persones cuidadores. També ha estat el guanyador 2n Premi Psicurt al Millor Curtmetratge de Ficció.

La ceremonia de entrega de premios ha sido conducida por el periodista tarraconense Ricard Lahoz en el Teatro Bartrina de Reus y ha contado con la presencia de Sandra Guaita, alcaldesa del Ayuntamiento de Reus; Cecilia Mangini, consejera de Igualdad, Servicios a la Ciudadanía y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tarragona; Sandra Ramos, segunda teniente de alcalde y consejera de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Tarragona; Daniel Recasens, concejal de Cultura y Política Lingüística del Ayuntamiento de Reus y Enrique Martin, concejal de Salud y Deportes del Ayuntamiento de Reus. También ha asistido Anna Bocio, subdirectora regional en el Camp de Tarragona y las Tierras del Ebro de la Agencia de Salud Pública de Catalunya; Josep Maria Vidal y Sara Pere, alcalde y concejala de Igualdad, de Deportes, Salud, Promoción Económica y Comercio del Ayuntamiento de la Espluga de Francolí, respectivamente, y Ramon Descarrega, director de Atención Primaria en Salud Sant Joan de Reus.

Los ganadores de los premios han sido los siguientes:

Sección Ficción

  • 1r Premio Psicurt al Mejor Cortometraje de Ficción: 1.200 € y estatuilla – Vida o teatre, de Guillem Manzanares.

  • 2º Premio Psicurt al Mejor Cortometraje de Ficción: 800 € y estatuilla – París 70, de Dani Feixas.

  • 3r Premio Psicurt al Mejor Cortometraje de Ficción: 400 € y estatuilla– Blava terra, de Marine Auclair.

Sección Documental

  • 1r Premio Psicurt al Mejor Cortometraje Documental: 1.200 € y estatuilla – El que no ve de Natxo Leuza.

Sección Educurt

  • 1r Premio Educurt: 600 € y estatuilla Nadie de l’IES Rodanas de Épila de Saragossa.

  • 2º Premio Educurt: 300 € y estatuilla – Cosas de niños de l’IES Pedro de Luna de Saragossa

Premio del Público al Mejor Cortometraje

  • 1er Premio: 500 € y estatuilla – París 70 de Dani Feixas.

Cierre del festival

Com a penúltim acte del Psicurt d'enguany, aquest dilluns 14 d'octubre a l'Hospital Universitari Sant Joan de Reus, l'alumnat dels centres educatius de Reus i professionals del Servei d'Addiccions de l'Hospital Universitari Sant Joan de Reus, han participat en un cinefòrum organitzat pel Psicurt, titulat Estigma, drogues i salut mental al qual els i les joves podran parlar del tema amb el psicòleg i director del festival Jaume Descarrega i Tre Borràs, psiquiatre del Servei d'Addiccions i Salut Mental de l'Hospital Universitari Sant Joan de Reus.


I per concloure el festival, el passat dimarts 15 d'octubre, l'Espai Jove Kesse de Tarragona va acollir una altra sessió de curtmetratges i col·loqui titulada Una mirada a través del curtmetratge amb Berta Mascaró, psicòloga del SIE Tarragona i Pep Linares, actor del curtmetratge La Niña Tatuada i moderada per Jaume Descarrega, director del Festival PSICURT.

A continuació et deixem un petit resum de les activitats realitzades. Comparteix-lo amb qui vulguis!

Comissió de Cultura Psicurt
Este jueves 10 de octubre comienza el concurso de cortometrajes del Festival PSICURT en sesiones abiertas a la ciudadanía

Desde el 2 de octubre, el Festival de Cortometrajes sobre Salud Mental de Tarragona y Reus, el PSICURT, ha cautivado a los asistentes con una variada programación de actividades paralelas que ofrece proyecciones, talleres y coloquios muy interesantes.

Hemos disfrutado de la proyección de los 7 capítulos de La Mesías con sus respectivos postcoloquios, uno de ellos con el actor del filme Biel Rossell; la proyección del documental Bailar la locura y el coloquio posterior con los codirectores Maiol Virgil y Marta Espar, y una de las actrices protagonistas, Alba Coll.

También se ha realizado la proyección del documental Riqueni y el posterior coloquio con el director y productor, Paco Bech, y el protagonista del proyecto, Rafael Riqueni. Además, del concierto de este último, guitarrista flamenco de profesión, que puso en pie al público del Teatro de Tarragona.

También dentro del marco de las actividades paralelas del Festival PSICURT, tuvo lugar la obra de teatro A la deriva, una producción que profundiza en las problemáticas relacionadas con la salud mental. Este evento fue la previa ideal para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental.

Las actividades paralelas continuarán hasta el martes 15 de octubre, que es el último día del festival.

Podrás disfrutar de la proyección de Me llamabas Septiembre, ganador del Psicurt 2023, junto con un coloquio cono vermut a cargo del director, guionista y productor Fernando Bonelli, el sábado 12 de octubre a las 12.30 h en el Centro de Arte Cal Massó de Reus.

El domingo 13 de octubre a las 11.30 h, en los Cines Axion Reus (Sala 5) del Centro Comercial La Feria de Reus, se llevará a cabo la proyección de la película Buffalo Kids, seguida de un coloquio con Pedro Solís , guionista y director de la película.

Por último, el martes 15 de octubre a las 19.30 h, en el Espai Jove Kesse de Tarragona, podrás asistir a la proyección de Una mirada a través del cortometraje, que incluye cuatro cortometrajes de ediciones anteriores del Psicurt, con un enfoque especial en la salud mental, y contará con una mesa redonda con profesionales del ámbito de la salud mental.

Concurso de cortometrajes

Este jueves 10 de octubre, hasta el 13 de octubre, arranca el concurso de cortometrajes del Festival PSICURT en sesiones abiertas a la ciudadanía. 

 • El jueves 10 de octubre se inaugura el Psicurt, a las 18 h, con un acto de apertura en la Antigua Audiencia de Tarragona en el que se proyectará la película Chinas. A continuación se iniciará un coloquio con la actriz protagonista del filme, Xinyi Ye. 

• El viernes 11 de octubre, a las 19 ya las 21 h, en la Antigua Audiencia de Tarragona y en los cines Axion, del centro comercial La Fira de Reus, habrá dos pases de 10 cortos de los 25 que se presentan a concurso.

• El sábado 12 de octubre, en pases programados para las 17 h, las 19 hy las 21 h, se proyectarán los 15 cortos restantes en el Teatre Bartrina de Reus y en la Antigua Audiencia de Tarragona

• El domingo 13 de octubre, a las 18.30 h en el Teatro Bartrina de Reus, Ricard Lahoz conducirá la gala de entrega de premios y de clausura del festival en el Teatro Bartrina de Reus. 

Debe tenerse en cuenta que al no requerirse entrada ni inscripción previa para asistir a los actos, la asistencia de público se limitará al aforo disponible en cada momento en cada una de las salas.   

 ¡Te esperamos!

Psicurt
El Servicio de Salud de las Islas Baleares convoca 10 plazas de psicólogo o psicóloga especialista en psicología clínica

Se trata de un proceso especial de selección de personal estatutario temporal del Servicio de Salud de las Illes Balears para cubrir 10 plazas de la categoría psicólogo clínico o psicóloga clínica, correspondientes a la plantilla orgánica de la gerencia de Atención Primaria de Mallorca amparo de lo dispuesto en el punto 26 del Acuerdo regulador de selección de personal temporal.

La convocatoria ofrece estas plazas para llevar a cabo las siguientes funciones en horario de jornada completa:

  • Potenciar los recursos de los Equipos de Atención Primaria para la valoración y manejo de la salud mental de la población.

  • Ofrecer atención psicológica individual y/o grupal para mejorar la salud mental de la población.

  • Colaborar como miembro del Equipo de Atención Primaria en la promoción de la salud y la prevención de problemas de salud mental en el marco del proceso de salud comunitaria del centro de salud.

  • Coordinación.

  • Formación y docencia.

  • Búsqueda.

El plazo para formalizar solicitudes finaliza el 11 de octubre de 2024

Los requisitos son:

- Tener la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.

- Tener la titulación de psicólogo o psicóloga especialista en psicología clínica, (vía PIR), o estar en condiciones de obtenerla dentro del plazo para presentar solicitudes

- Tener la capacidad funcional necesaria para desempeñar las funciones que se deriven del nombramiento.

- Tener cumplidos 16 años y no exceder de la edad de jubilación forzosa.

- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas. Formalizar en el plazo establecido la solicitud de participación.

- Pagar la tasa establecida por la normativa vigente con excepción de personas con grado de discapacidad igual o superior al 33%. 

- No incurrir en el momento del nombramiento en ninguna causa de incompatibilidad de acuerdo con lo que prevé la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas.

- No estar afectado por resolución que implique ser excluido de la bolsa.

- No tener la condición de personal estatutario fijo de la misma categoría a la que opta en cualquier servicio de salud del Sistema Nacional de Salud.

El procedimiento consiste en una prueba teórico-práctica (60 puntos) y una fase de concurso (40 puntos).

COPC
Colegiados, colegiadas y empresas ya pueden inscribirse en el 'networking' profesional del salón BizBarcelona del próximo 23 de octubre

El Bizbarcelona es el salón que tendrá lugar en la Fira de Barcelona, ​​los días 23 y 24 de octubre, donde comercios, pymes y personas trabajadoras autónomas pueden obtener el conocimiento y las herramientas para crecer sus negocios, conectar con expertos y otros profesionales con sus mismas necesidades; y mantenerse actualizados en las últimas tendencias del mercado. 

Dentro de la programación del Biz, el 23 de octubre de 10 a 14 h, habrá el networking organizado por la Intercolegial: entrevistas, con agenda personalizada para cada empresa o profesional participante según sus intereses.

Los colegiados, colegiadas y empresas que se inscriban hasta el 18 de octubre recibirán una agenda de entrevistas hecha a medida. Sólo necesitas publicar tu perfil, gratuitamente, a través de la página networking profesional.

¿Qué es el networking de la intercolegial?

Un punto de encuentro virtual entre profesionales colegiados, colegiadas y empresas de todos los sectores. Publica gratuitamente tu oferta de trabajo o tu perfil profesional y realiza contactos de calidad de forma rápida, con la garantía de los colegios profesionales. Tu anuncio se publicará en la web del networking, y durante el salón Bizbarcelona las personas interesadas podrán contactar contigo directamente y, si fuera necesario, quedar posteriormente cualquier otro día, sin intermediarios. Así de fácil. 

Además, en el marco del salón Bizbarcelona, ​​podrás entrevistarte personalmente con las empresas o perfiles que más te interesen, con cita previa.


Recuerda que, tal y como publicamos en esta noticia, los colegiados y colegiadas pueden solicitar la entrada gratuita al salón con el código promocional que se especifica.


Activitats externes
Jornada 'El (des)encuentro en la intervención psicológica con población migrante. El rol del profesional y su escucha', el próximo 15 de noviembre
La Generalitat publica el nuevo Convenio colectivo de trabajo de establecimientos sanitarios


La Generalidad de Cataluña ha actualizado la regulación de las relaciones laborales (incluyendo condiciones de trabajo y retribuciones) del personal que trabaja en los establecimientos sanitarios catalanes no incluidos en el sistema sanitario integral de utilización pública de Cataluña (SISCAT). 

El DOGC núm. 9253 del pasado día 23 de septiembre de 2024 publicó la “RESOLUCIÓN EMT/3326/2024, de 2 de agosto, por la que se dispone la inscripción y la publicación del Convenio colectivo de trabajo de establecimientos sanitarios de hospitalización , asistencia, consulta y laboratorios de análisis clínicos de Cataluña para los años 2023-2025 (código núm. 79000815011994)”. Puedes consultarlo a través del seguiente enlace.

El ámbito de aplicación especificado en el nuevo convenio son:

  • Todos los establecimientos sanitarios de hospitalización, asistencia, consulta y laboratorios de análisis clínicos, siempre que el centro no pertenezca al sistema sanitario integral de utilización pública de Cataluña (SISCAT).

  • Centros sociosanitarios y centros de salud mental que no acrediten unos ingresos habituales y continuados superiores al 50% de su facturación provenientes de la actividad concertada y/o contratada con el CatSalut.

  • Residencias de tercera edad en las que su actividad sea fundamentalmente sanitaria.

Por tanto, el nuevo convenio es el de aplicación a las consultas y centros privados de psicología sanitaria. Tenlo a mano.


Desenvolupament professional
El Máster en Atención Psicosocial y Espiritual a Personas en Situación de Enfermedad Avanzada de la UVic inicia el 23 de octubre
Activitats externes
Jornada sobre los retos éticos de la salud digital el próximo día 16 de octubre con la participación del dr. Manuel Armayones miembro del Comité epsicología del COPC

El eHealth Center de la Universidad Oberta de Catalunya organiza una jornada para debatir entorno a los retos éticos de la salud digital y la transformación digital de la salud. El evento tendrá lugar el próximo 16 de octubre, a las 9.45 h, en el Hub Interdisciplinari de Investigación e Innovación del Campus del Poblenou de la UOC. 

El objetivo de la jornada es profundizar sobre los desafíos y amenazas éticas a considerar en un contexto de digitalización del ámbito de la salud. ¿Qué retos éticos surgen del empoderamiento de las pacientes mediante aplicaciones móviles de salud? ¿Cómo garantizar la confidencialidad de los datos de salud en un contexto donde la inteligencia artificial (IA) y los algoritmos se utilizan cada vez más para la toma de decisiones médicas? ¿Qué papel debería jugar la bioética en el desarrollo y la implementación de nuevas tecnologías de salud?

La dinámica de la jornada se estructurará en tres bloques. En primer lugar, tendrá lugar la sesión inaugural, que moderará Oriol Yuguero, coordinador científico del evento, investigador del e-RLab del eHealth Center y jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Arnau de Vilanova. El doctor profundizará en torno a los retos éticos específicos que se encuentran otros grupos de investigación vinculados al eHealth Center.

A continuación habrá tres diálogos a cuatro manos, protagonizados por una persona proveniente del ámbito de la filosofía y un profesional de la salud. El Dr. Manuel Armayones, investigador principal del grupo Behavioural Design Lab del eHealth Center de la UOC y miembro del Grupo de Trabajo de ePsicología del COPC participará en este segundo bloque. Por último, el tercer bloque será la ponencia de clausura a cargo de Victoria Camps, catedrática emérita de Filosofía Moral y Política de la UAB. El vicerrector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento, Xavier Vilajosana, abrirá el acto y la directora del eHealth Center, Marta Aymerich, realizará la clausura.

La inscripción a la Jornada es gratuita a través de este enlace, donde también encontrarás el programa, los ponentes y toda la información que puedes necesitar.


Activitats externes
El COPC llega a los 19.000 colegiados y colegiadas

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña sigue aumentando el número de personas colegiadas y ha logrado llegar a un nuevo hito histórico, los 19.000 colegiados y colegiadas. Hace un año justo, la noticia era que se había llegado por primera vez a 18.000 miembros: hoy, que desde entonces el número ha seguido incrementando más rápidamente. Esta tendencia alarga el crecimiento sostenido de colegiados y colegiadas de los últimos años, lo que pone de manifiesto que la psicología está cada día más presente en la sociedad catalana, que la disciplina sigue despertando el interés de la ciudadanía en el hora de elegir la formación superior y que la inserción laboral sigue creciendo.

Algunos datos pueden ilustrar este crecimiento. En primer lugar, entre el 3 de octubre de 2023 y el de 2024, el COPC ha dado de alta a 1.735 personas colegiadas, una media de 7 cada día de trabajo. Por tanto, a día de hoy se han colegiado 33.458 psicólogos y psicólogas en el COPC desde que en 1985 comenzó su camino.


A día de hoy, el total de personas colegiadas del COPC está repartido en 15.165 en Barcelona, ​​1.467 de Girona, 868 en Lleida y 1.500 en Tarragona, lo que significa que el número de personas colegiadas crece en todos los territorios. Puedes encontrar todos estos datos, actualizados en todo momento, en la página el COPC en cifras.

El Colegio sigue trabajando para acompañar la labor profesional de los psicólogos y psicólogas y para defender sus intereses profesionales.


Institucional
Las ciudades de Tarragona y Reus te invitan al Festival Psicurt, el festival de cine sobre salud mental


El Festival Psicurt, festival de cortometrajes sobre salud mental, ya ha empezado. Las ciudades de Tarragona y Reus, en diferentes ubicaciones y horarios, esperan tu asistencia a todas las sesiones que quieras: todas son gratuitas y abiertas a todo el mundo hasta que se llene el aforo.

La programación del festival ha ido creciendo con el paso de las ediciones y actualmente se divide en dos partes: por un lado, el concurso de cortometrajes sobre salud mental y, por otro, un conjunto de actividades complementarias como proyecciones de diversas obras y coloquio posterior con sus protagonistas, una obra de teatro o un concierto de guitarra.   

El concurso de cortometrajes se inaugura el jueves 10 de octubre en la Antigua Audiencia de Tarragona, con la proyección de la película Chinas y el posterior coloquio con la actriz protagonista, Xinyi Ye. Los días 11 y 12 se proyectarán todos los cortometrajes seleccionados, un total de 25 obras de los 355 que se presentaron, en varias sesiones en el Teatre Bartrina y la Sala Santa Llúcia de Reus y la Antigua Audiència de Tarragona. Finalmente, el día 13 tendrá lugar la gala de entrega de premios y de clausura del festival en el Teatre Bartrina de Reus. 

Por lo que respecta a las actividades complementarias, se inician el día 2 de octubre con la proyección de la serie La Mesías, que culminará con un coloquio el día 5 con su principal actor, Roger Casamajor. Durante los días de festival, también tendrán coloquios posteriores con sus protagonistas las proyecciones de Bailar la locura, Riqueni, Me llamabas septiembre, Buffalo Kids, Una mirada a través del cortometraje y la obra de teatro A la deriva y el concierto de guitarra Riqueni.

Consulta horarios y ubicaciones en el programa del Festivalven al Psicurt, ¡un festival que emociona! ¡Te esperamos! 


Psicurt
El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea convoca 20 plazas de psicólogo o psicóloga especialista en psicología clínica

El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea convoca 20 plazas para profesionales de la psicología especializados en psicología clínica. De las 20 plazas ofertadas (Nivel A), 9 corresponden al turno libre, 9 al turno de promoción y 2 al turno reservado para personas con discapacidad. Además, se crearán listas para la contratación y promoción interna temporal.

¿Cuáles son los requisitos para acceder?

Turno libre:

- Nacionalidad española
- Edad superior a 16 años y no haber superado la edad máxima de jubilación forzosa.
- Titulación de Grado/licenciatura + Titulación de Psicólogo o psicóloga especialista en psicología clínica..
- Tener la capacidad física y psíquica necesaria para realizar las funciones del puesto de trabajo.
- No hallarse inhabilitado/da ni suspendido/a para las funciones públicas y no haber sido separado del servicio de una Administración Pública.
- No haber sido condenado/a con sentencia firme por cualquier delito contra la libertad e indemnidad sexuales ni por cualquier delito de tráfico de seres humanos (requisito para el acceso a aquellos lugares que impliquen contacto habitual con menores, de acuerdo con la
Ley Orgánica 8/2021)

Turno de promoción:

                Además de los requisitos para el turno libre deben:

                - Tener la condición de personal fijo (funcionario, estatutario o contrato laboral fijo) perteneciente a las Administraciones Públicas de Navarra.
                -       No encontrarse en una de estas situaciones:
                o Excedencia voluntaria, salvo cuando la persona en situación de excedencia voluntaria se encuentre prestando servicios en otro puesto de trabajo de carácter fijo o temporal en la propia administración convocante.
                o     Excedencia forzosa
                - Pertenecer al mismo nivel o inferior o grupo que el puesto convocado y ostentar una categoría distinta.. 
                - Estar en posesión de la titulación exigida en la base 2.1.1.c)
                - Acreditar al menos cinco años de antigüedad reconocida en las administraciones públicas

                Turno reservado para personas con discapacidad:

                Las personas aspirantes al turno reservado para personas con discapacidad, además de los requisitos señalados en el turno libre deben:

                - Tener reconocida oficialmente una discapacidad de grado igual o superior al 33%.

                Plazas de euskera: Además de los requisitos del turno libre o del turno de promoción, según el caso, debe tenerse el nivel de conocimiento requerido en la convocatoria (de acuerdo con la
                Resolución 210/2010).

                        La acreditación profesional de experiencia del COPC: un sello de calidad que fomenta el prestigio de la profesión y garantiza un servicio especializado


                        El COPC impulsa a los profesionales de la psicología promoviendo las acreditaciones y capacitaciones profesionales de experiencia en Cataluña. La acreditación profesional tiene valor de certificado de calidad, y no es requisito para ejercer en ningún ámbito concreto, pero reconoce la experiencia de los profesionales que ejercen, dándoles el reconocimiento de expertos.

                        Actualmente en el COPC tiene 10 convocatorias abiertas todo el año y también participa en las distintas acreditaciones convocadas por el Consejo General de la Psicología de España. 

                        • Psicólogo o psicóloga experto en psicología coaching  

                        • Psicólogo o psicóloga experto engestión de conflictos: mediación y otros ADR  

                        • Psicólogo o psicóloga experto en psicología de las emergencias y catástrofes  

                        • Psicólogo o psicóloga experto en psicología del trabajo y de las organizaciones  

                        • Psicólogo o psicóloga experto en evaluación de la aptitud psicológica en centros de reconocimiento  

                        • Psicólogo o psicóloga experto en psicomotricidad  

                        • Psicólogo o psicóloga experto en la evaluación para la tenencia de armas de fuego y procesos selectivos 

                        • Psicólogo o psicóloga experto en dolor 

                        • Psicólogo o psicóloga experto en altas capacidades

                        • Psicólogo o psicóloga experto en la reproducción humana asistida

                        Para solicitar una acreditación del COPC, es necesario iniciar sesión en el área privada de la web del COPC, ser colegiado o colegiada y cumplir con los requisitos generales, formativos y de experiencia que cada experiencia exige.

                        Para dar respuesta a las preguntas más habituales relacionadas con las acreditaciones profesionales convocadas por el COPC en materia de plazos, requisitos, justificación, tasas, puedes consultar su manual de procedimento o bien inscribirte en la próxima sesión informativa de asesoramiento profesional: hacia la experiencia, prevista para el 22 de octubre, que podrás consultar a través del apartado de actividades y eventos de la web del COPC

                        Para más información, puede consultar con el Departamento de Desarrollo Profesional: [email protected].


                        Acreditacions