COPC
Noticias de ámbito general, con afectación en toda Cataluña

El COPC celebra el IX Encuentro Anual de la Psicored Solidaria el próximo mes de noviembre


La Psicoxarxa Solidaria es un proyecto creado por el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña en 2015, formado por psicólogos y psicólogas que atienden de forma solidaria a personas con pocos recursos económicos. Nace con el compromiso y vocación de ayudar a las demás personas. A través de la colaboración de profesionales de la psicología, se ofrece atención psicológica desde los distintos ámbitos de intervención, siendo la atención sanitaria la demanda principal del proyecto. 

El COPC organiza cada año un encuentro anual para que los psicólogos y psicólogas implicados tengan un espacio donde compartir experiencias y el COPC pueda poner en valor y reconocer la labor realizada durante el año y el impacto de este proyecto solidario en el bienestar y salud mental de la ciudadanía más vulnerable. Este año, el IX Encuentro Anual tendrá lugar el día 21 de noviembre, de 18 a 20 h, y se podrá asistir presencialmente a la sede de Barcelona del COPC, pero también podrá ser seguida online desde donde se elija.

El encuentro anual se ha convocado 8 ediciones, abordando diferentes temáticas de interés social como: la inclusión y la integración laboral de jóvenes y profesionales afectados por la crisis, el impacto de la pandemia en la salud mental , los beneficios de la atención grupal en colectivos vulnerables o la atención a personas refugiadas entre otros. Este año 2024 se celebrará su 9ª edición y abordará la importancia de hacer red entre los y las profesionales, entidades colaboradoras, y la red pública para atender a la ciudadanía más vulnerable que puede necesitar recursos complementarios en materia de salud mental.

A partir de su puesta en marcha en 2015, el proyecto ha recibido 1.794 solicitudes, se han programado 1.302 entrevistas y se han derivado para iniciar terapia psicológica a 914 personas. Aparte, nos hemos reunido con 52 asociaciones, hemos formalizado 39 acuerdos de colaboración.

La celebración del encuentro anual permite hacer visible y poner de manifiesto la expresión solidaria de los profesionales de la psicología, pero también la necesidad de aumentar la incorporación de profesionales de la psicología en los servicios públicos y en todas aquellas entidades sociales que trabajan con personas en situaciones de vulnerabilidad.

Si no conoces el proyecto o si lo conoces y ya participas en él, será un placer contar con tu asistencia al encuentro de este año. Puedes inscribirte pulsando este enlace

Ante cualquier duda o aclaración, puedes contactarnos escribiendo a: [email protected] 

T’hi esperem!

Psicoxarxa
Lee online el 'DSM-5-TR Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales' gracias a la biblioteca del COPC

                                    La actividad en la Biblioteca del COPC no cesa. Síguele la pista semana a semana, porque continuamente te ofrece novedades en el catálogo y en la cartera de servicios.

                                    Consulta el DSM-5-TR en línea

                                    Novedades de la semana

                                    Si te interesa alguna de las siguientes novedades, haz clic y resérvala:

                                      

                                    Trauma y terapia de artes expresivas: cerebro, cuerpo e imaginación en el proceso de curación

                                    Montesinos Pons, Fernando; Malchiodi, Cathy A.,

                                    Editorial Eleftheria, 2023

                                      


                                    La Transformación del legado vivo del trauma : libro de trabajo para supervivientes y terapeutas

                                    Ramos Morrison, Miriam; Fisher, Janina 

                                    Editorial Eleftheria, 2023
                                     
                                    La Truc m'ensenya a dir que no 

                                    Figueras i Sardó, Teresa,
                                    Roig Alegre, Merze

                                    Apuleyo Ediciones, 2023 

                                      
                                    Lo esencial de la Teoría U: principios básicos y aplicaciones
                                    Scharmer, Claus Otto; Sistek, Ronald
                                    Editorial Elefhteria, 2024
                                      
                                    Tratamiento psicoanalítico de un niño autista : creación del self y del lenguaje
                                    Pérez Sánchez, Antonio; Rosenfeld, David; Rhode, Maria
                                    Xoroi Ediciones
                                    La revolución de los cuidados

                                    Llopis, María

                                    Txalaparta, 2021

                                      
                                    Follando con mujeres Trans
                                    Bellwether, Mira; Riruku, Piña Narváez, Iki Yos
                                    Editorial Ricarda : Editorial Descontrol, 2023

                                      
                                    Vindicación de los derechos de la mujer

                                    Wollstonecraft, Mary; Lois, Marta

                                    Istmo, 2005

                                      

                                    Intimidades congeladas: las emociones en el capitalismo

                                    Illouz, Eva; Ibarburu, Joaquín

                                    Katz, 2007

                                     

                                     Mamá desobediente: una mirada feminista a la maternidad

                                    Vivas, Esther

                                    Capitán Swing Libros, S.L., 2020

                                    Biblioteca Serveis del COPC
                                    Inscripciones abiertas por la jornada 'La emergencia climática. ¿Cómo nos situamos desde la psicología?'
                                    Barcelona Secció Psicologia de la Intervenció Social
                                    El Colegio gira la segunda mitad de la cuota anual a las personas colegiadas que la aplazaron en junio

                                    En los últimos años, los colegiados y colegiadas del COPC pueden aplazar un trimestre la cuota semestral de su colegio profesional. Habitualmente, el Colegio gira las cuotas a principio de cada semestre, es decir, los meses de enero y julio, pero se puede posponer un trimestre cada pago, de tal forma que llegue al mes de abril o octubre .  

                                    Pasado el verano, las personas colegiadas que pospusieron el pago de la cuota en octubre recibirán su cargo el día 1. Tal y como ya se informó en enero, la cuota del COPC tampoco se ha incrementado este año , lo que supone un pago semestral de 124,88 euros para los psicólogos y psicólogas que actualmente ejercen. Por otra parte, las personas que tienen una cuota bonificada tendrán que hacerse cargo del importe que informa la siguiente tabla:

                                    TIPO DE CUOTA Y BONIFICACIÓN
                                    CUOTA COPC
                                    CUOTA CONSEJO
                                    SEMESTRAL (sin importe de alta)
                                    EJERCIENTE
                                    101,10 €23,78 €124,88 €
                                     NACIMIENTO O ADOPCIÓN50,55 €23,78 €74,33 €
                                     JÚNIOR47,64 €
                                    23,78 €
                                    71,42 €
                                    SÉNIOR0 €23,78 €23,78 €
                                    PARO TRAMO 140,40 €23,78 €64,22 €
                                    PARO TRAMO 270,77 €23,78 €94,55 €
                                    DISCAPACIDAD TRAMO 10 €
                                    23,78 €
                                    23,78 €
                                    DISCAPACIDAD TRAMO 2
                                    40,44 €
                                    23,78 €
                                    64,22 €
                                    DISCAPACIDAD TRAMO 390,99 €
                                    23,78 €
                                    114,77 €
                                    NO EJERCIENTE50,55 €
                                    22,98 €
                                    74,33 €
                                    POR JUBILACIÓN
                                    0 €
                                    0 €
                                    0 €
                                     

                                    Para cualquier aclaración, consulta la  noticia sobre el aplazamiento de cuota que el COPC publicó en enero.

                                    El Colegio trabaja para que el valor de los servicios en la colegiación sea crecientemente superior al importe de la cuota colegial.


                                    Hay que tener en cuenta que...

                                    Como es habitual, para asegurar un procedimiento sin incidencias, el Colegio recuerda que todos los colegiados y colegiadas deben mantener actualizado el número de la cuenta corriente a la que quieren recibir la domiciliación bancaria. Todo el que necesite consultar o actualizar el número de cuenta al que recibir el cobro, puede hacerlo fácilmente en este enlace en su área privada de la web.

                                    de su área privada de la web. En caso de devolución de la cuota y que no conste una petición de baja efectuada a través de la web antes del 15 de junio, se iniciará un procedimiento de reclamación de la deuda y se cobrarán los gastos de devolución por recibo. No atender al pago implica la posibilidad de pérdida de la condición de persona colegiada, a través de la instrucción previa de un expediente sumario en los términos establecidos en la normativa de aplicación.

                                    COPC
                                    La colaboración entre el Espacio Psiconalítico de Barcelona y el COPC te ofrece un 25% de descuento en el 'Curso de Introducción al psicoanálisis'

                                    El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña y el Espacio Psiconalítico de Barcelona han firmado un convenio para establecer un marco global de colaboración. Ambas entidades tienen objetivos e intereses comunes en los ámbitos profesionales, académicos, científicos y culturales, y se vinculan a organizar y difundirse recíprocamente actividades formativas para psicólogos y psicólogas colegiados.

                                    En el marco del convenio, el Espacio Psicoanalítico de Barcelona (EPBCN) ofrece un 25% de descuento en el Curso de Introducción al psicoanálisis que la organización comienza en octubre. El precio del curso son 600€, que se reducirían a 450€ para personas colegiadas en el COPC. El curso programa 45 horas de formación de octubre de 2024 a junio de 2025, en horario de jueves por la noche. Puedes consultar el tríptico del curso pulsando este enlace o encima de la imagen del cartel. Por otra parte, dispones de toda la información completa en este enlace a la página web del curso.


                                    Presentación y puertas abiertas del curso

                                    Por último, cabe remarcar que el día 10 de octubre, a las 19 h, se llevará a cabo la jornada de puertas abiertas del curso. El evento presentará los contenidos del nuevo programa del Curso de Introducción al Psicoanálisis, explicará el funcionamiento de las clases y presentará el equipo docente. Además, se introducirán algunos aspectos teóricos básicos del psicoanálisis y se reflexionará sobre el papel de esta disciplina en la cultura y su vigencia actual. La presentación irá a cargo de Carlos Carbonell (psicoanalista), Silvina Fernández y María del Mar Martín (psicoanalistas y psicólogas), docentes del curso. La presentación es gratuita previa inscripción en este enlace, donde encontrarás toda la información que necesites aclarar.


                                    Activitats externes Convenis
                                    El Bizbarcelona 2024 es el evento imprescindible para tu negocio

                                    El salón Bizbarcelona es el espacio donde comercios, pymes y personas trabajadoras autónomas pueden acceder al conocimiento ya las herramientas para encontrar soluciones que les permitan hacer crecer sus negocios, conectar con expertos y con otros profesionales con sus mismas necesidades, y mantenerlos actualizados en las últimas tendencias del mercado. El evento tendrá lugar en la Fira de Barcelona, ​​los días 24 y 25 de octubre.

                                    Si tu negocio necesita nuevos conocimientos sobre gestión y estrategia empresarial, reactivación empresarial, comunicación y marketing digital, conocer al cliente, ventas, e-commerce, logística y distribución, digitalización, tendencias, financiación o internacionalización el Bizbarcelona te proveerá toda la información que necesitas. El salón, se organiza en 5 espacios, encuentra el tuyo: 

                                    1. Village: soluciones, productos y servicios
                                    2. Conferencias: inspiración, conocimiento y tendencias
                                    3. Workshops: herramientas prácticas
                                    4. Asesoramiento: respuestas a medida para mejorar
                                    5. Networking: amplía tu red de contactos

                                    El precio de la entrada al Bizbarcelona son 25 €, pero las personas colegiadas y precolegiadas de COPC tienen un código promocional para acceder gratuitamente si obtienen la acreditación. Para ello sólo hace falta visitar este enlace y añadir el código que aparece en esta página si estàs loginada al web del COPC com a persona col·legiada o precol·legiada.

                                    A més, l'organització del Bizbarcelona també t'ofereix diferents eines de màrqueting per preparar la teva participació en el saló, guanyar visibilitat davant de tot el sector i fer nous contactes i clients. Des de tenir la teva àrea d'expositor per convidar la teva  comunitat a assistir de forma gratuïta a Bizbarcelona o promocionar-te gratis a l'e-Catàleg fins a ser patrocinador de qualsevol espai o utilitzar una aplicació per obtenir informació detallada dels visitants del teu estand en temps real i convertir-los en clients potencials.

                                    El Col·legi tindrà estand per a oferir-te assessorament amb la col·laboració d’una persona experta en l’àmbit de l’orientació professional, per a que puguis extreure el màxim de profit de les activitats que t'ofereixen.

                                    Para más información sobre el salón, consulta el web del Bizbarcelona.


                                    Activitats externes
                                    La seguridad social permite suscribir un convenio especial para computar la cotización de períodos de prácticas formativas y prácticas académicas externas

                                    El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha aprobado la orden que permitirá recuperar la cotización de aquel alumnado que en el pasado realizó períodos de prácticas formativas, de prácticas académicas externas o la participación de graduados universitarios, a través de estudios oficiales de doctorado en programas de formación de naturaleza investigadora, tanto en España como en el extranjero.

                                    ¿Qué regula esta normativa?

                                    Regula la forma en que se puede computar la cotización de los períodos de determinadas prácticas formativas y de prácticas académicas externas, mediante la suscripción de un convenio especial con la Seguridad Social, en relación con las prestaciones de jubilación, incapacidad permanente y muerte y supervivencia, derivadas de contingencias comunes.

                                    ¿Quién puede suscribir este convenio especial?

                                    • Las personas que hayan realizado prácticas formativas en alguna de las siguientes modalidades:

                                    a) Como alumnos universitarios, tanto para la obtención de las titulaciones oficiales correspondientes como para la obtención de títulos propios de las universidades, ya sea un máster de formación permanente, un diploma de especialización o un diploma de experto.

                                    b) Como alumnos de formación profesional, salvo cuando las prácticas se hubieran prestado en el régimen de formación profesional intensiva.

                                    c) Como alumnos de enseñanzas artísticas superiores, enseñanzas artísticas profesionales y enseñanzas deportivas del sistema educativo.

                                    Si se trata de prácticas no remuneradas, deben haber sido realizadas antes del día 01/01/2024.

                                    Si se trata de prácticas remuneradas, deben haber sido realizadas antes del día 01/11/2011.

                                    • También las siguientes personas:

                                    Universitarios que hayan realizado prácticas académicas externas retribuidas afectadas por la anulación del Real Decreto 1707/2011, de 18 de noviembre, antes del 28 de junio de 2013.

                                    Becarios participantes en programas de formación no dirigidos a la obtención de un título, fueran o no de naturaleza investigadora, realizados con anterioridad al 1 de noviembre de 2011.

                                    Doctorandos participantes en programas de formación de naturaleza investigadora, realizados antes del 4 de febrero de 2006.

                                    Es necesario presentar la solicitud antes del 31/12/2028, aportando un certificado de la realización de las prácticas o formación, en la
                                    Sede Electrónica de la Seguridad Social. Consulta toda la información pulsando lo siguiente documento informativo del servicio de Asesoría Jurídica del COPC. 

                                    Psicología y Medicina se unen para solicitar a Sanidad una mayor regulación de las intervenciones psicoterapéuticas y de su publicidad

                                    El Consejo General de la Psicología y el Consejo General de Médicos han firmado un convenio de colaboración que tiene como objetivos promover el ordenamiento de su ejercicio para mejorar la práctica y ampliar su alcance y establecer las bases que faciliten la lucha contra las prácticas pseudoterapéuticas y el intrusismo profesional. Para ello, han solicitado a la ministra de   Sanidad Mónica García y a la Comisionada de Salud Mental de su ministerio, Belén González, la regulación de las psicoterapias y de su publicidad.

                                    Este documento busca establecer las bases que faciliten la lucha contra este tipo de prácticas con el fin de proteger a la ciudadanía del riesgo de solicitar y recibir de manera inadvertida y en un momento de especial vulnerabilidad la ayuda de prácticas no basadas en evidencia científica. El campo de los “psicoterapeutas” sin titulación y de las “psicoterapias” sin pruebas ni aval científico ha dado lugar a un buen número de casos de pseudoterapias, a las que son especialmente vulnerables las personas con problemas o trastornos de salud mental.

                                    A pesar de que la ruta de formación en psicoterapia esté bien definida en nuestro país, la situación de provisión de estos servicios sufre de una clara situación de alegalidad. La actuación de los psicoterapeutas debe estar por consiguiente sometida al control de su competencia y deontológico. Sólo los profesionales con competencias para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los problemas o trastornos mentales deberían poder ofertar este tipo de tratamiento.


                                     Foto: Francisco Santolaya, presidente del COP, y Tomás Cobo, presidente del CGCOM, en un momento de la firma.


                                    “Urge una regulación de la utilización de las intervenciones psicoterapéuticas, así como de su publicidad”

                                    Guillermo Mattioli, vicepresidente segundo del Consejo General de la Psicología, destaca que con este documento “las organizaciones firmantes solicitamos al Ministerio de Sanidad una urgente regulación de la utilización de las intervenciones psicoterapéuticas, así como de su publicidad limitándola al ámbito sanitario y a su ejercicio por las profesiones reguladas de medicina, psicología clínica y psicología general sanitaria, acreditando asimismo la debida formación de los profesionales sanitarios que la practican”. 

                                    “Este documento busca garantizar la calidad y seguridad de los servicios que los médicos prestamos a la ciudadanía”

                                    La doctora Rosa Arroyo, vicepresidenta vicepresidenta segunda del CGCOM y coordinadora del Observatorio contra las pseudociencias, pseudoterapias, intrusismo y sectas sanitarias resalta que “este acuerdo cumple con una de nuestras funciones que es garantizar la calidad y seguridad de los servicios que los médicos prestamos a la ciudadanía, y que estos se basen en la mejor la evidencia clínica y científica disponible y los estándares éticos. Este documento invita a dar un necesario paso hacia delante en el marco de la seguridad del paciente y la lucha contra la desinformación en salud”.



                                    Foto: Francisco Santolaya, presidente COP; Tomás Cobo, presidente CGCOM; Rosa Arroyo, vicepresidenta segunda CGCOM; y Guillermo Mattioli, vicepresidente segundo COP, posan tras la firma del convenio

                                    La elaboración de este convenio se ha llevado a cabo a través de la formación de un grupo de trabajos conformado por expertos designados por ambos consejos generales.  Por parte del CGCOM, han trabajado en este proyecto las psiquiatras María Fe Bravo y Marina Díaz Marsà, representantes del Consejo General en la sección especializada de Psiquiatría de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS), mientras, por parte del Consejo General de la Psicología, han participado en la elaboración de este texto Guillermo Mattioli, Íñigo Ochoa y Mercedes Bermejo

                                    Activitats externes Institucional
                                    La biblioteca te explica y te enseña a utilizar las herramientas de investigación bibliográfica que necesitas para ejercer, aprender y investigar


                                    La Biblioteca del COPC ofrece muchos recursos además del préstamo de los libros de su catálogo. Tanto es así, que organiza talleres prácticos para explicar todos los servicios que pone a disposición de los colegiados y colegiadas, que a menudo tienen necesidades para ejercer, formarse o investigar que no saben que podrían resolver en la biblioteca.

                                    La biblioteca, además de explicar los servicios, también detalla cómo utilizarlos, ya que para ello es necesario familiarizarse con la web del COPC y con los procedimientos de cada web de cada recurso: el catálogo de préstamo, la biblioteca digital, el buscador de artículos científicos, etc.

                                    Los próximos 15 y 16 de octubre, la Biblioteca abre sus puertas para contártelo todo. En dos sesiones online, de dos horas y media, el Taller de herramientas en investigación bibliográficas satisfará todas tus necesidades y te formará para que puedas utilizar los recursos de la biblioteca de forma autónoma. 

                                    El taller te explicará los servicios que ofrecen las Bibliotecas del COPC, por ejemplo, el servicio de préstamo o el servicio de referencia bibliográfica servicio de obtención de documentos. Además también te enseñará a utilizar bases de datos como el Psicodoc, especializada en psicología de ámbito español y latinoamericano; el Proquest One Psychologys, especializada en psicología de ámbito internacional; Odilo, base de datos de libros electrónicos de ámbito nacional; Refworks, gestor de referencias, organizar y gestionar la bibliografía, y crear citas.

                                    La actividad es gratuita y exclusiva para personas colegiadas y precolegiadas. Si quieres saber más o inscribirte clica este enlace del apartado de formación de la web.

                                    Se pone en marcha el servicio de supervisiones en psicología clínica con orientación humanista

                                    Gràcies a la col·laboració entre el Departament de Seccions, el Departament de Desenvolupament Professional i la Secció de Psicologia Clínica, de la Salut i Psicoteràpia, el Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya posa a disposició dels col·legiats i col·legiades de la Secció un servei de supervisions per a psicòlegs i psicòlogues en l'àmbit de la psicologia clínica.

                                    El proyecto de supervisiones en el ámbito de la psicología clínica sigue expandiéndose. La supervisión en clínica con orientación humanista se suma a las demás supervisiones organizadas por la sección, las supervisiones con orientación cognitivo-conductual, orientación sistémica y orientación psicoanalítica. Cabe destacar también que la Sección de Psicología Jurídica, la Sección de Psicología de la Educación y la Sección de Neuropsicología también ofrecen sus respectivos servicios de supervisión.

                                    El nuevo servicio ya está operativo, tiene un precio institucional y ha habilitado el canal de solicitud del servicio en este enlace en la página web de la Sección Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia  de la web del COPC. Los requisitos para solicitar una supervisión con precio bonificado es llevar menos de 10 años de colegiación, cursar formación especializada reglada en psicología clínica y ser miembro de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia del COPC.

                                    Si la persona que realiza la solicitud cumple los requisitos, se hará llegar sus datos de contacto al supervisor o supervisora, que tiene el compromiso de contactar con ellos antes de quince días. En los casos en que las personas interesadas no cumplan los requisitos, se les comunicará las razones por las que no pueden acceder a las supervisiones y se les ofrecerá el contacto de supervisores y supervisoras para solicitar sus servicios de forma externa. En este caso, es quien presta el servicio quien fija las condiciones y, por tanto, los honorarios. 

                                    La persona supervisada acepta que la supervisión sea específica y con dudas concretas con carácter integral (técnico y metodológico), y que se deriven las dudas a la Comisión Deontológica en caso de que sea necesario su criterio. Además, se establece un límite de cinco sesiones de supervisión a precio institucional por persona supervisora. Para continuar con la misma tarifa es necesario cambiar de supervisor o supervisora, pero se puede renegociar una nueva tarifa entre las partes una vez superado el límite de 5 sesiones. Siempre, y en todo caso, los pagos de la persona supervisada se realizan directamente a la supervisora, y el Colegio no interviene en ningún trámite económico entre las partes. 

                                    Para solicitar una supervisión en psicología clínica con orientación humanista rellena el formulario de solicitud del servicio a través del siguiente botón: 

                                    Solicitar una supervisión en psicología clínica

                                    Secció de Psicologia Clínica, de la Salut i Psicoteràpia
                                    Descubre el programa del Psicurt 2024: 25 cortometrajes, 6 charlas, 1 obra de teatro y 1 concierto

                                    El Festival de Curtmetratges sobre Salut Mental Psicurt, un dels festivals de curts més consolidats sobre salut mental de l'Estat, presenta la seva programació al complet de la que serà la seva novena edició del 2 al 15 d'octubre. Enguany s'hi inclouen curts i col·loquis al voltant de llargmetratges de ficció i documentals de música i dansa, un llargmetratge d'animació per públic familiar, una sèrie, un concert de guitarra clàssica i teatre, entre d'altres, obert i gratuït per a tothom. El programa de mà ja es pot consultar en este enlace.

                                    25 cortometrajes seleccionados

                                    El jurado del festival de cortometrajes sobre salud mental Psicurt, formado por ocho representantes del ámbito de la psicología, la educación, la cultura y los medios audiovisuales, después de visualizar los 345 cortometrajes recibidos a concurso ha emitido su veredicto sobre los cortos que merecían optar a estatuilla este año.

                                    Consulta aquí las 25 obras que concursarán en la Sección Oficial del Psicurt 2024.

                                    6 charlas: proyección de la obra y postcoloquio con los protagonistas

                                    Además de los 25 cortos a concurso y la película inaugural (Chinas de Arantxa Echevarria), este año habrá 6 sesiones que constarán de proyección más un coloquio con profesionales de la psicología y las artes visuales:

                                    1. Miércoles 2 de octubre a las 18:30 h. Antigua Audiencia (Tarragona). Durante estos 4 días se proyectarán los 7 capítulos de La Mesías, una serie sobre el vídeo viral de un grupo musical de pop cristiano, compuesto por varias hermanas, impacta en la vida de Enric, un hombre atormentado por una infancia marcada por el fanatismo religioso y el yugo de una madre con delirios mesiánicos. Además, el sábado 5 de octubre a las 20 h. hay un coloquio posterior a cargo de Roger Casamajor, actor de la serie.

                                    2. Diumenge 6 d'octubre a les 19 h. Antiga Audiència (Tarragona). Una de les activitats paral·leles a l’exhibició de curts serà la projecció del documental Bailar la locura, codirigit per Marta Espar y Maiol Virgili.

                                    3. Lunes 7 de octubre a las 19 h. Antigua Audiencia (Tarragona).  Proyección del documental Riqueni y coloquio con el director y productor, Paco Bech, y el protagonista del proyecto, Rafael Riqueni.

                                    4. Sábado 12 de octubre a las 12:30 h. Centro de Arte Cal Massó (Reus). Proyección de Me llamabas Septiembre, ganador del Psicurt 2023 y coloquio con vermut con el director, guionista y productor, Fernando Bonelli.

                                    5. Domingo 13 de octubre a las 11.30 h. Teatro Bartrina (Reus). Proyección de Buffalo Kids, y posterior coloquio con Pedro Solís, guionista y director de la película.

                                    6. Martes 15 de octubre a las 19:30 h. Espacio Joven Kesse (Tarragona). Proyección de Una mirada a través del curtmetratge, con un coloquio posterior.

                                    1 concierto de guitarra y 1 obra de teatro

                                    • Martes 8 de octubre a las 20 h. Teatro Tarragona (Tarragona). Concierto Riqueni, el concierto a cargo del guitarrista Rafael Riqueni.

                                    • Miércoles 9 de octubre a las 19 h. Teatro Bartrina (Reus). Una de las actividades paralelas a la exhibición de cortos será la representación, en el Teatre Bartrina de Reus, de la obra A la deriva que contará con un coloquio posterior a cargo de los actores de la obra Marta Montiel, actriz y coautora y Elies Barberà, actor y coautor.

                                    Charlas en los centros educativos

                                    Siguiendo la apuesta por la educación de festival, el lunes 14 de octubre algunos de los cortometrajes seleccionados por el PSICURT se proyectarán en el Hospital Sant Joan de Reus para cientos de alumnos de diferentes centros educativos de Reus.

                                    Los institutos de la provincia de Tarragona podrán solicitar también proyecciones en sus centros educativos  En ambas ciudades, después de las proyecciones habrá una charla titulada Estigma, drogas y salud mental, conducida por el psicólogo Jaume Descarrega, director técnico del festival ([email protected]). En ambas ciudades, después de las proyecciones habrá una charla titulada Estigma, drogas y salud mental, conducida por el psicólogo Jaume Descarrega, director técnico del festival.

                                    Un vídeo promocional lleno de emociones

                                    Por último, para ir abriendo boca, el Psicurt ha publicado su vídeo de presentación de esta IX edición para ir abriendo boca, y al que descubrimos el lema de este año: "¡Un festival que emociona!".


                                    Comissió de Cultura Psicurt