El próximo 7 de junio, el COPC llevará a cabo la conferenciaRehabilitación neuropsicologica y prehabilitación en epilepsia / Neuropsychological Rehabilitation and Prehabilitation in Epilepsy, con la presencia de la Dra. Sallie Baxendale como poniente.
El evento, que será online a partir de las 19 h, tiene por objetivo principal conocer las repercusiones cognitivas de la epilepsia, la cirugía de la epilepsia y los mecanismos moduladores neuropsicológicos tanto pre como post intervención.
En esta conferencia magistral, la profesora dr. Sallie Baxendale, experta en neuropsicología de la epilepsia, responderá a preguntas como:
¿Cuáles son las repercusiones neuropsicológicas de la epilepsia?
¿Podemos evitar las secuelas cognitivas en cirugía de la epilepsia?
¿Cuáles son los retos a los que nos enfrentamos en neuropsicología de la epilepsia?
La Dra. también nos ayudará a definir y conocer la aplicabilidad de la rehabilitación neuropsicológica en la epilepsia, describir y conocer la aplicabilidad de la prehabilitación prequirúrgica en pacientes con epilepsia y estudiar las predicciones prequirúrgicas para moldear el perfil neuropsicológico postquirúrgico.
La conferencia se realizará en inglés y se ofrecerá traducción simultánea.
Sobre la Dra. Sallie Baxendale
Sallie Baxendale es Catedrática de neuropsicología clínica en el Instituto de Neurología de la UCL, Queen Square. Tiene más de tres décadas de experiencia clínica trabajando con personas con epilepsia en Londres y Oxford y es la presidenta actual de la Comisión de Métodos de Diagnóstico de la Liga Internacional contra la Epilepsia. Forma parte de la Junta de Gobernadores de la Sociedad Neuropsicológica Internacional. Está especializada en la evaluación neuropsicológica de las dificultades cognitivas y conductuales de la epilepsia y en intervenciones no farmacológicas para esta enfermedad.
Los Grupos de Trabajo de la Delegación Territorial de Tarragona del COPC son uno de los principales motores de nuestra Delegación. Los GT son espacios de investigación, reflexión y profundización de los distintos ámbitos de la psicología.
Por eso te invitamos a participar en la IV Sesión de Networking. En esta ocasión queremos sorprenderte con un espacio diferente, líder e interactivo donde aprenderás herramientas innovadoras y creativas para implementar en tu Grupo de Trabajo y en tu ámbito profesional.
Resérvate la fecha: el 15 de junio a las 18.30 h en el AC Hotel by Marriott de Tarragona.
Tanto si ya eres miembro de un Grupo de Trabajo y quieres crear sinergias con compañeros y compañeras como si quieres conocer qué es un GT para añadirte o crear uno nuevo, ¡te esperamos!
Tienes tiempo hasta el 8 de junio para confirmar tu asistencia llamando al 977.21.41.02 o escribiendo a [email protected].
¡Todos y todas compartimos la pasión por la psicología!
El colectivo de las personas con discapacidad presenta una correlación con mayor incidencia en conducta suicida respecto a la población general dada a su mayor vulnerabilidad.
La Sección de Psicología de la Intervención Social y el Grupo de Trabajo Psicología y discapacidad preparan la jornada Suicidio y discapacidad con el objetivo de conocer los principales recursos de atención existentes frente a una persona con discapacidad que presenta una conducta suicida.
La jornada se centrará, pues, en conocer la realidad de la conducta suicida del colectivo de personas con algún tipo de discapacidad, así como en proporcionar elementos para futuros protocolos, abordajes específicos y recursos dirigidos a optimizar la atención a este colectivo colectivo en torno a esta conducta.
El acto será el próximo 18 de mayo de 17 a 20 h y en modalidad híbrida, es decir, online y presencialmente en la sede central del COPC en Barcelona. A continuación, presentamos el programa de la jornada:
17 – 17.15 h. Inauguración de la jornada.
17.15 - 18 h. Conferencia inaugural y presentación del estudio: "El suicidio en las personas con discapacidad en España". A cargo de Ilunion Accesibilidad.
18 a 18.45 h. Programas de atención al suicidio en Barcelona (atención en prevención y atención a víctimas colaterales del suicidio). A cargo de la ACPS.
18.45 - 19.45 h. Mesa redonda: Experiencia de los profesionales de la psicología especializados en la atención al colectivo de personas con discapacidad.
19.45 - 20 h. Ruegos y preguntas.
20 a 20.15 h. Clausura de la jornada.
Puedes consultar a los y las ponentes de la jornada y confirmar tu asistencia en este enllace.
¡Te esperamos!
La colegiación es obligatoria para ejercer la profesión de la psicología, y, en consecuencia, las cuotas colegiales abonadas por los psicólogos y psicólogas tienen la consideración de deducibles en la declaración del IRPF. Según la normativa vigente, son deducibles "las cuotas satisfechas a colegios profesionales, cuando la colegiación tenga carácter obligatorio, en la parte que corresponda a las finalidades esenciales de estas instituciones, y con límite anual de 500 euros". Por tanto, los colegiados y colegiadas del COPC se pueden aplicar la deducción.
El fundamento legal de la deducción es el artículo 19.2.d) de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la renta de no residentes y sobre el patrimonio.
En función de cuál sea la actividad que se lleva a cabo, existen dos situaciones posibles:
Rendimiento del trabajo: trabajadores por cuenta ajena
Siempre que sea obligatoria la colegiación por el tipo de trabajo que se desarrolla, el artículo 10 del Reglamento del IRPF señala que el límite deducible es de 500 €/año y, por tanto, la base de la deducción será la totalidad del recibo de la colegiación. La casilla a rellenar es la 0015.
Rendimiento de la actividad económica. Trabajadores por cuenta propia
La base de deducción es la totalidad de la cuota colegial. La casilla a cumplimentar en este caso es la 0202, ya que no existe una casilla concreta para indicar cuota colegial.
En ambos casos, es necesario acreditar documentalmente el importe deducido con los justificantes de pago de las dos cuotas semestrales. Los colegiados y colegiadas pueden descargarse los justificantes del año 2022 en el área privada de la web del COPC, concretamente en el apartado "Facturas". En cas de no recordar la contrasenya pots accedir a l'apartat de "Preguntas frecuentes" on trobaràs les indicacions per establir-ne una de nova.
Existen diversas discapacidades y enfermedades poco frecuentes que, al cursar con diferentes discapacidades, según el grado y afectación de éstas, se convierten en una pluridiscapacidad donde la valoración de coeficiente intelectual o de la capacidad y habilidades resultan difíciles de extraer . Esto hace que en muchas ocasiones se priorice el aspecto más sociosanitario o de cuidados y menos la capacidad de la persona.
¿Cómo podemos dar cabida a las necesidades, adaptaciones, nuevas formas de hacer y experiencias hacia la mejora de la evaluación e intervención psicopedagógica?
Hablaremos de ello en la jornada La exploración y la valoración psicopedagógica en la pluridiscapacidad. Herramientas, dificultades y necesidades cuyo objetivo es acercarse al colectivo de las personas con pluridiscapacidad con apuntes sobre la investigación, las buenas prácticas psicoeducativas y las vivencias de vida.
El evento, organizado por la Sección de Psicología de la Intervención Social y el Grupo de Trabajo Psicología y discapacidad, se celebrará el día 20 de abril a las 17 h en modalidad presencial, en la sede central del COPC en Barcelona.
Puedes inscribirte en la jornada aquí y consultar a los y las ponentes de la sesión.
A continuación, presentamos el programa de la jornada:
17.00 - 17:15 h
Presentación y contexto de la jornada a cargo de Vanessa Fuentes, miembro del GT Psicología y Discapacidad del COPC.
17.15 - 18.15 h
Conferencia marco a cargo de Miquel Aguilar, neurólogo.
18.15 - 20.15 h
Buenas prácticas profesionales a cargo de:
Roser Pueyo, coordinadora del grupo Neuropsicología de la parálisis cerebral de la UB.
Irene Pérez, de NEXE Fundació.
Profesional del Centre Balmes.
Àngels Alda, del Centre de dia Esclat.
20.15 - 20.30 h
Clausura a cargo de Eduardo Brignani, coordinador del GT Psicología y discapacidad del COPC.
¡Te esperamos!
El COPC y, concretamente, la Sección de Alternativas para la Resolución de Conflictos (ARC) organizan la Jornada sobre la Ley de eficiencia procesal y cómo afecta a las personas mediadoras. Círculo de Diálogo abierto. Será el próximo 26 de abril a partir de las 10 h en modalidad presencial, en la sede central del COPC en Barcelona.
El evento convoca a varios colectivos profesionales del ámbito de la mediación a un círculo de diálogo sobre cómo afectará positiva y negativamente, la nueva ley de eficiencia procesal del Estado.
La jornada se abrirá con la presencia de la delegada de Gobierno en Cataluña, la directora general de Entidades Jurídicas y Mediación de la Generalitat de Catalunya y el decano de nuestro Colegio.
El objetivo del encuentro es compartir ideas entre representantes de colegios profesionales mediadores, GEMME, ACDMA y con el soporte y representación de la CUEMYC, dinamizados por miembros de la Junta de ARC del COPC.
Éste es el programa de la jornada:
9:45 a 10 h. Acreditación y recepción de las personas inscritas en el acto.
10 a 10:30 h. Mesa de Apertura.
Sra. Ma Eugènia Gay, delegada del Gobierno en Catalunya.
Sra. Imma Barral, directora general de Entidades Jurídicas y Mediación de la Generalitat de Cataluña.
Sr. Guillermo Mattioli, decano del COPC.
Sr. Javier Wilhelm, presidente de la Sección de ARC del COPC.
10:30 a 12:30 h. Círculo de diálogo.
Están invitados un grupo de profesionales de diversos colectivos, la directora del Centro de Mediación de Cataluña, GEMME, CUEMYC y ACDMA,...
La conducción del acto irá a cargo de Dª. Aida Marzo, SR. Rafael Llinàs y SR. Javier Wilhelm.
12.30 h. Café - Networking.
Puedes formalizar tu inscripción aquí.
Los próximos 14 y 15 de marzo tendrá lugar la XI Semana de la Psicología de la UdL y, como cada año, la Delegación estará presente en el acto de inauguración. Participará el presidente de la Junta Rectora de Lleida, Jaume L Celma.
El tema transversal de esta edición será la "divulgación", que estará presente en todas las ponencias y talleres. Se abordarán, entre otros, temas tan diversos como la psicología punk, proyectos que fomentan el autoconocimiento a través de la naturaleza, el acompañamiento psicológico centrado en el trabajo con el trauma, la intervención de la psicopedagogía en contextos escolares, la psicología del deporte, sobre aspectos relevantes dentro del mundo de la sexología, así como de la propia identidad, sobre adicciones en adolescentes y la intervención en personas jóvenes migradas solas.
Puede ver el programa de actos en este enlace.
Asimismo y con el objetivo de fortalecer las relaciones entre la Delegación Territorial de Lleida y la Universidad de Lleida, y en concreto con la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social (FEPTS), el pasado 8 de marzo, Jaume L Celma y Jorge Moya, presidente y vocal de la Junta rectora respectivamente, se reunieron con Esther Desfilis, nueva jefa de estudios del Grado de Psicología de la UdL.
De la reunión surgieron nuevas líneas de colaboración en el ámbito formativo y de orientación y asesoramiento al alumnado en el mundo profesional. Estas colaboraciones quedarán enmarcadas en futuros convenios.
Los meses de febrero y marzo se presentan en el salón de actos de las sedes del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña varios libros de psicólogos y psicólogas. Colegas de profesión y de colegiación, los autores y autoras de los libros esperan con especial interés la presentación en el COPC, porque es de los pocos auditorios donde el público está formado exclusivamente por psicólogos y psicólogas y, por tanto, el retorno que obtienen es especialmente valorado.
De entre los 8 libros que se presentan en el COPC los 2 siguientes meses, seguro que hay varios que te gustaría leer, sobre los que te gustaría saber las motivaciones del autor o te gustaría conversar con ellos. Aprovecha las presentaciones de libro del Colegio, ven y conoce a los autores y autoras de los libros que se presentan: ¡sólo hace falta que te inscribas, son gratuitas! Por otro lado, si lo prefieres también puedes inscribirte para seguirlas online.
Las presentaciones que se programan en el salón de actos del COPC durante los meses de febrero y marzo son:
1 de febrero: Presentación de libro: Novela Mogador, de Marie Jo Barbier (presencial y en línea), amb Connie Capdevila. Sede de Barcelona, más información e inscripción.
9 de febrero: Presentación de libro Integración Psiquedélica: lógicas no ordinarias y los retos de la psicoterapia en estados expandidos (presencial y en línea). Sede de Barcelona, más información e inscripción.
10 de febrero: Presentación de libro de Núria Mompín Arteterapia clínica: el uso terapéutico de las artes expresivas y creativas aplicadas a niños y adolescentes hospitalizados (presencial y en línea). Delegación Territorial de Girona, más información e inscripción.
13 de febrero: Presentación de libro Del coma al amor. Es posible crear y vivenciar el Cielo en la Tierra (presencial y en línea). Sede de Barcelona, más información e inscripción.
21 de febrero: Presentación de libro La guerra como campo de batalla. Deconstruyendo mitos y símbolos del Dr. Jorge L. Tizón, con el Dr. Mattioli (presencial y en línea). Sede de Barcelona, más información e inscripción.
24 de febrero: Presentación de libro El peso de las emociones (presencial y en línea). Sede de Barcelona, más información e inscripción.
1 de marzo: Presentación de libro Pequeños aportes a la transferencia y contratransferencia: Desde la experiencia gestáltica y las Constelaciones Familiares (presencial y en línea). Sede de Barcelona, más información e inscripción.
27 de marzo: Presentación de libro: Conferencia-coloquio El síndrome de las supermujeres (presencial y en línea). Sede de Barcelona, más información e inscripción.
29 de marzo: Presentación de libro Niños que sufren (presencial y en línea). Sede de Barcelona, más información e inscripción.
Los autores y autoras, psicólogos y psicólogas, esperan tu asistencia y participación.
La orientación profesional es un servicio diseñado por el colectivo, especializado en el mercado laboral vinculado a la psicología, que permite apoyar a estudiantes, personas precolegiadas y colagiadas en el inicio de su carrera profesional, en las técnicas de búsqueda de empleo más adecuadas o en la estrategia para hacerse más visibles con las empresas y clientes, entre otras demandas.
El próximo día 15 de febrero a las 16 h, el COPC organiza una sesión de asesoramiento profesional online que pretende resolver todas aquellas dudas relacionadas con el escenario actual de la psicología y poner en común aquellas inquietudes que nos acompañan cuando nos encontramos en un momento de búsqueda activa de trabajo, nos planteamos un cambio o queremos iniciarnos en la profesión.
Algunas de las cuestiones a las que queremos dar respuesta son:
¿Cuáles son las salidas sanitarias y no sanitarias?
¿Qué áreas de intervención existen en psicología?
¿De qué puedo trabajar si no tengo el Máster General Sanitario?
¿Cómo y dónde puedo empezar a buscar trabajo cuando acabo de obtener el Grado de - Psicología?
¿Qué ofertas puedo encontrar en la bolsa del COPC?
T'hi pots inscriure gratuïtament prement aquest enlace. Para cualquier duda adicional puedes contactar con el Departamento de Desarrollo Profesional escribiendo a [email protected].