12 Artículos
Activitats externes ×
La Intercolegial de las Terres de l'Ebre convoca en la Jornada: Las violencias. Una mirada interprofesional

El próximo 17 de junio, en la sede del Colegio Oficial de Médicos de Tortosa, tendrá lugar la Jornada: Las violencias. Una mirada interprofesional que organiza la Intercolegial con la colaboración de la Junta Rectora de la Delegación de Tarragona del COPC. El acto es gratuito, previa inscripción y programa hasta 6 conferencias en horario de mañana.

La jornada está destinada a profesionales, asociaciones y ciudadanía en general interesados en conocer las violencias desde las diferentes perspectivas profesionales, para -en primer lugar- sensibilizar y difundir conocimiento sobre las violencias y -en segundo lugar- crear un espacio que facilite conocimiento en relación a la detección, atención, consecuencias y tratamiento de las diferentes formas de violencia hacia las personas. Cada colegio colaborador a la jornada aportará a una persona experta para una conferencia sobre su ámbito profesional, en un completo programa que propone las conferencias: 

  • Violencias hacia profesionales sanitarios.

  • Gestión de la ira para personas agresoras.

  • Desigualdades sociales y violencias sociales

  • Mirada interseccional: el reconocimiento de la violencia institucional.  

  • La violencia vicaria y la violencia económica en las relaciones familiares.

  • Urbanismo de género: Cómo afecta el diseño de la ciudad a la población.

Por parte del COPC, Raquel de Castro impartirá la segunda conferencia del programa, que abordará la gestión de la ira de las personas violentas. El evento se cerrará a las 14.30 h, con la intervención de Pere Genaró, presidente de la Intercolegial de las Terres de l'Ebre.

Puedes inscribirte en la jornada pulsando este enlace al formulario de inscripción. Para más información, pulsa el enlace al programa de las Jornadas


Activitats externes Institucional
Tarragona
Asiste de forma presencial o virtual y con descuento en el 1er Congreso Latinoamericano de Terapia Breve Estratégica

Por primera vez en Latinoamérica se realizará un Congreso de Terapia Breve Estrategica completamente en español. Será organizado por las distintas sus oficiales del CTS en Latinoamérica, en colaboración directa con la sede principal de Italia y con España y contará con la participación del dr. Nardone y varios de sus más antiguos colaboradores. Se llevará a cabo en la ciudad de Cartagena, Colombia de forma presencial y online.

Los trastornos mentales y del comportamiento han evolucionado con el tiempo, lo que ha obligado a reajustar las técnicas terapéuticas. En la tradición estratégica, los trastornos conocidos a lo largo del tiempo, han evidenciado desarrollos y cambios. Por ello, las estrategias de intervención han requerido variaciones y reajustes que se replanteen a través de la investigación/intervención, para un mayor éxito en sus objetivos.

Gracias a las diferentes ponencias y actividades, se mostrará los aspectos más fortalecidos de la terapia como de sus nuevos avances, pudiendo compartir con colegas provenientes de otras muchas partes del mundo hablando un mismo idioma en el marco de la ciudad de Cartagena.

Dirigido a profesionales del área de salud mental: psicólogos y psicólogas, psicoterapeutas y médicos y médicas. Las personas colegiadas pueden inscribirse con un descuento especial hasta el 30 de mayo. Consulta aquí toda la información respecto a precios y pagos. 

Activitats externes
COPC
La Sección de Neuropsicología del COPC colabora en la redacción del nuevo Plan de rehabilitación de Cataluña

El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona ha acogido este jueves 11 de mayo la presentación del Pla de rehabilitació de Catalunya: abordatge integral del funcionament i la discapacitat, un documento que impulsa un abordaje integral de la salud, para optimizar y recuperar el funcionamiento, además de prevenir la discapacidad, y que pone el énfasis en una atención más integrada basada en unos resultados de salud medibles y un abordaje biopsicosocial centrado en la persona. El parlamento inaugural ha ido a cargo del consejero de Salud, Manuel Balcells.

Tal como explica el informe, esta nueva aproximación biopsicosocial "implica mirar más allá del trabajo de los equipos especializados de rehabilitación y abrazar el conjunto del proceso asistencial, desde la promoción y la prevención, hasta la terapia, el seguimiento y el mantenimiento, lo que implica el conjunto del sistema de salud, y también otros sectores y la comunidad. De acuerdo con este abordaje, la elaboración del Plan incorpora la voz de la ciudadanía y la participación de más de 200 profesionales de varias disciplinas, ámbitos asistenciales y sectores".

Profesionales de la neuropsicología que colaboran


En la redacción de este documento han colaborado, por primera vez, diferentes profesionales de la neuropsicología y miembros de la Sección de Neuropsicología del COPC:

  • Anna López Sala

  • Anna Solerdelcoll Clapera

  • Aritz Aranbarri Paredes

  • Jordi Ortiz Gil

  • Júlia Ballester Plané

  • María Díez Juan

  • María José Ciudad Mas

  • Roser Pueyo Benito

  • Sonia Quiñones Ubeda

Esto ha ayudado a conseguir una gran novedad respecto de la última edición de 2008: ahora, entre estos profesionales, encontramos a los neuropsicólogos/as que, por primera vez, están incluidos en las directrices de la Generalitat dirigidas a la rehabilitación de las personas. Es decir, es la primera vez que se tipifica que los neuropsicólogos y las neuropsicólogas han de ser parte de estos equipos multidisciplinarios para atender trastornos neurológicos, trastornos del habla, del lenguaje y la deglución, trastornos del desarrollo y fragilidad.

Marta Balagué, presidenta de la Sección de Neuropsicología y vocal de la Junta de Gobierno del COPC, ha declarado que:

"Se trata de un gran paso para nuestro colectivo, en el reconocimiento de la figura del neuropsicólogo/a dentro de la sanidad, y esperamos que abra más puertas, tanto para ayudar a estos pacientes que necesitan la mejor atención como para la ocupabilidad de nuestra profesión".

Para leer el informe completo, hacer clic sobre la siguiente imagen:


Activitats externes Secció de Neuropsicologia
COPC
La Delegación Territorial de Lleida e Ineuro organiza tres talleres de la especialidad de neuropsicología

Los días 9 y 10 de junio, la Delegación de Lleida del COPC junto con Ineuro hemos organizado tres talleres bajo el título Aprendizaje de Neuropsicología a través de la práctica clínica

Los talleres, de formato presencial en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la UdL (c. Montserrat Roig, 2. 25008, Lleida), nacen con la voluntad de ser una formación teórico-práctica esencial, útil y fácil para los y las profesionales, siempre bajo las ideas aportadas desde el método científico y la práctica clínica profesional del día a día. 

Habrá tres talleres: 

  • Cómo realizar un informe neuropsicológico. Viernes 9 de junio, de 16 a 20 h. 

  • Clasificación Diagnóstica en Neuropsicología NEF 2023: Cómo utilizarla de forma adecuada. Sábado 10 de junio, de 10 a 14h.

  • La FEX (Batería de Exploración Neurocognitiva de Funciones Prefrontales en el Desarrollo): Administración, corrección, semiología. Sábado 10 de junio, de 16 a 20h.

El neuropsiólogo, CEO y fundador de Ineuro, Pablo Duque, será el encargado de impartir los tres talleres. 

Más información e inscripciones en este enlce.

Activitats externes Lleida
Lleida
Ven al estreno de '24 SIETE' un cortometraje que nos habla sobre el acogimiento familiar especializado

Actualmente, la Generalidad de Cataluña impulsa una nueva modalidad de acogimiento familiar: el acogimiento familiar especializado de especial preparación. El programa, que está financiado con fondos sociales europeos y en Cataluña lo despliega la Fundación Infancia y Familia, una entidad con gran experiencia en acogimientos familiares. 

Con el objetivo de difundir sobre esta nueva modalidad de acogimiento familiar especializado, se estrena en Barcelona el cortometraje 24 SIETE, dirigido por Santiago Requejo y protagonizado por Manuela Velasco. El corto tiene una duración de aproximadamente 30′ y al terminar la proyección, los actores y actrices compartirán con el público su experiencia grabando esta pieza, que se prepararon conociendo familias de acogida especializadas reales.  

El estreno contará con dos proyecciones que se realizarán estos próximos 2 y 3 de mayo en Barcelona y cuyas entradas son gratuitas

  • Martes 2 de mayo a las 20:15h en el Cine Verdi Park (Torrijos, 49). Sala B.

  • Miércoles 3 de mayo a las 10:00h en el Cine Verdi (Verdi, 32). Sala 4.

El aforo para este estreno es limitado y se requiere inscripción previa para asistir. Puede hacer la inscripción a través deeste enlace.

En el marco de este programa, se buscan en Cataluña 16 familias acogedoras en las que uno de sus miembros tenga titulación relacionada con el ámbito socioeducativo o sociosanitario y con experiencia en la atención a la infancia o la adolescencia. Para más información puedes leer la nota de prensa de presentación del programa, Derechos Sociales busca a 16 familias para acoger a niños y adolescentes con problemas de salud mental o de conducta.


Por otro lado, si no cumples los requisitos para acoger a personas con problemas de salud mental o de conducta, pero quieres conocer el programa general de acogimiento familiar, infórmate a través deeste enlace a la página web de la Generalidad de Catalunya.
Activitats externes
COPC
La Delegación Territorial de Lleida colabora en la jornada Geometrías de la exclusión social

 

La Jornada Geometrías de la exclusión social, organizada por la Comisión Territorial de Lleida de ECAS, se programa el próximo 20 de abril, en el Edificio Transfronterizo de la Universidad de Lleida, de 9 de la mañana a 15 h de la tarde .

Existen programadas conferencias y talleres, que tienen como objetivo dar visibilidad a las historias humanas de la exclusión social, así como poner de manifiesto el trabajo que realizan las entidades en el territorio. Se busca repensar el modelo social y relacional, el modelo económico y de redistribución, así como los valores sobre los que podemos asentar la convivencia para evitar la cronificación de las situaciones de pobreza y exclusión social con la mirada puesta en la transformación social hacia una sociedad más justa, igualitaria, cohesionada, inclusiva, sostenible, pacífica y, por tanto, más humana y feliz.

El evento tiene la inscripción gratuita y está dirigido al público general, a las entidades de ECAS y a las y los estudiantes de la UdL. Puedes consultar el programa e inscribirte en este enlace


La organizadora, la Comisión Territorial de Lleida de ECAS, está formada por las siguientes entidades: Salesianos Sant Jordi, Intress, Fundación Antisida de Lleida, Raíces San Ignacio, Asociación Reintegra y Suara Cooperativa, y con la colaboración de las delegaciones de Lleida del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña y del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña.

Activitats externes
Lleida
19/4 - Todo a punto para el precongreso de Servicios Sociales Básicos y Especializados: ¡descubre el programa e inscríbete!

El próximo miércoles 19 de abril, a las 16.30 h en el antiguo Escorxador de Badalona, los y las especialistas en el ámbito social tienen una cita ineludible: el acto que dará el pistoletazo de salida al V Congreso de Servicios Sociales Básicos y Especializados (CSSBE), titulado "Navegar (avanzando) en los márgenes de la intervención social".

Una jornada organizada por cuatro colegios profesionales:
•    Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (CEESC)
•    Colegio Oficial de Pedagogía de Cataluña (COPEC)
•    Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC)
•    Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña (TSCAT)

(Consultar los detalles de la organización).

En este encuentro, se presentarán las conclusiones del IV Congreso de Servicios Sociales Básicos y especializados y se presentará el V Congreso de Servicios Sociales Básicos y Especializados, y además se hará una reflexión conjunta sobre quién gobierna los servicios sociales en el mundo local.


El PROGRAMA será el siguiente:

16:00 h Recepción y acreditación asistentes.

16:30 h Presentación de La Rotllana, entidad que conducirá el acto.
Inauguración, a cargo de:
•    Marc Queralt, presidente del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña.
•    Mònica Algueró, vocal de la Junta de Gobierno y presidenta de la sección de intervención social del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña.
•    Conchita Peña, decana del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña.
•    Maria Victòria Gómez, presidenta del Colegio de Pedagogos de Cataluña.

16:45 h Presentación de las conclusiones del IV CSSBE:
A cargo de Pilar Morral, comisionada del IV Congreso de Servicios Sociales Básicos y Especializados, y de M. Concepció Torres, profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la URV.

17:15 h Presentación del documento “Quién gobierna los servicios sociales en el mundo local”.
A cargo de Maite Boldú, Xavier Casademont y Mercè Ginesta, autores del documento. Conducirá la presentación Carmen Villarreal, educadora social, miembro del Comité Científico del V CSSBE.

18:15 h Clausura y presentación del 5º Congreso de Servicios Sociales Básicos y Especializados
A cargo de Mireia Ballart, comisionada del V Congreso de Servicios Sociales Básicos y Especializados.

18:30 h Refrigerio, a cargo de Badalona Capaç.

Cuándo: Miércoles 19 d’abril a las 16.30 h
Dónde: Antiguo Escorxador de Badalona. C/ Don Pelai, 22. Metro L10 (norte) – La Salut o L2 – Gorg
Cuánto: Gratuito. Aforo limitado. Inscripción previa obligatoria

¡Inscríbete!  

Activitats Activitats externes
COPC
La Delegación Territorial de Lleida del COPC, presente en la inauguración de la XI Semana de la Psicología de la UdL

Los próximos 14 y 15 de marzo tendrá lugar la XI Semana de la Psicología de la UdL y, como cada año, la Delegación estará presente en el acto de inauguración. Participará el presidente de la Junta Rectora de Lleida, Jaume L Celma.

El tema transversal de esta edición será la "divulgación", que estará presente en todas las ponencias y talleres. Se abordarán, entre otros, temas tan diversos como la psicología punk, proyectos que fomentan el autoconocimiento a través de la naturaleza, el acompañamiento psicológico centrado en el trabajo con el trauma, la intervención de la psicopedagogía en contextos escolares, la psicología del deporte, sobre aspectos relevantes dentro del mundo de la sexología, así como de la propia identidad, sobre adicciones en adolescentes y la intervención en personas jóvenes migradas solas.

Puede ver el programa de actos en este enlace

Asimismo y con el objetivo de fortalecer las relaciones entre la Delegación Territorial de Lleida y la Universidad de Lleida, y en concreto con la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social (FEPTS), el pasado 8 de marzo, Jaume L Celma y Jorge Moya, presidente y vocal de la Junta rectora respectivamente, se reunieron con Esther Desfilis, nueva jefa de estudios del Grado de Psicología de la UdL. 

De la reunión surgieron nuevas líneas de colaboración en el ámbito formativo y de orientación y asesoramiento al alumnado en el mundo profesional. Estas colaboraciones quedarán enmarcadas en futuros convenios. 

Activitats externes COPC Lleida
Lleida
Si eres estudiante de psicología o te acabas de colegiar y buscas trabajo, te espera una beca en el XIII Congreso Internacional para el estudio de la ansiedad y el estrés
Activitats externes
COPC
¡Reservad la fecha! 19 de abril, acto precongresual del V Congreso de Servicios Básicos y Especializados

El próximo 19 de abril, a las 16.30 h, en L'Escorxador de Badalona (c/ Don Pelai, 2) se celebrará el acto precongresual que pondrá en marcha el
V Congreso de Servicios Básicos y Especializados, con la colaboración de los cuatro colegios organizadores: el Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC), el Col·legi Oficial de Pedagogia de Catalunya (COPEC), el Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya (COPC) y el Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya (TSCAT).

En este acto se harán públicas las conclusiones del pasado congreso (IV), y se presentará el V Congreso de Servicios Sociales Básicos y Especializados que se celebrará en 2024 y llevará por lema “NAVEGAR (avanzando) en los márgenes de la intervención social”.

Para este encuentro, la organización prepara una actividad participativa que ayude a reflexionar sobre la siguiente cuestión: quién gobierna los servicios sociales en el mundo local?

La organización

Los comités responsables del congreso tienen por objetivo favorecer y potenciar la participación, tanto a la organización como a los trabajos científicos, de todos los y las profesionales de los Servicios Sociales Básicos y Especializados, y las temáticas tratadas buscan contemplar el interés global para el máximo de profesionales, así como su cariz interdisciplinario.

La responsabilidad en la gestión, el diseño de la actividad, la elección de la temática a tratar y la organización de este congreso es compartida por los cuatro colegios que se coordinan en cuatro comités:

  1. El Comité Organizador está formado por representantes de cada colegio profesional y es el responsable de organizar el coloquio y el congreso, así como del diseño de las actividades concretas que den respuesta a la propuesta científica y la contratación de los servicios necesarios para el funcionamiento del precongreso y el congreso.

  2. El Comité Científico está formado por representantes de cada colegio profesional y es el responsable de la elaboración del programa científico del precongreso y del congreso, así como de la designación de las personas que presentan y moderan las sesiones plenarias y simultáneas y de la elaboración de las conclusiones.

  3. El Consejo Asesor está formado por representantes de cada colegio profesional y tiene el encargo de asesorar los Comités sobre los contenidos del precongreso y el congreso.

  4. El Comité Institucional está formado por los decanos/as o presidentes/as de los colegios organizadores que son los responsables de establecer relaciones institucionales, la aprobación del presupuesto y la creación de criterios de actuación respecto a la imagen corporativa de los colegios, la relación con los medios de comunicación, actos protocolarios, etc.

En cada edición la secretaría técnica del congreso recae de manera rotativa en uno de los cuatro colegios. El CEESC, que asumió la secretaría técnica del primer congreso, asume ahora la del quinto. Así pues, una educadora social colegiada del CEESC será la Comisionada del quinto congreso, y tendrá por función la coordinación operativa de los Comités Organizador y Científico, así como del Consejo Asesor.

Próximamente, se publicará el nombre de las personas que forman parte de cada comité.

La organización asegura que los comités ya están trabajando de lo lindo y que, partiendo de las propuestas de la evaluación del cuarto congreso, ya preparan el quinto.

Reservad la fecha. ¡Os esperamos!

Cuándo: 19 de abril de 2023, a las 16.30 h 

Dónde: Escorxador de Badalona (c/ Don Pelai, 2)

Twiter:V_CSSBE

Instagram:V_CSSBE



Más información: https://cssb.cat/

Activitats Activitats externes
COPC
El Departamento de Derechos Sociales abre la convocatoria de los Premios de investigación e innovación en servicios sociales básicos 2022


El Departamento de Derechos Sociales ha abierto la convocatoria de los Premios de investigación e innovación en servicios sociales básicos para el año 2022. Los galardones tienen el objetivo de reconocer, impulsar y también potenciar la innovación y la investigación originales e inéditas sobre el diseño, funcionamiento, impactos y resultados en el ámbito de los servicios sociales. Propuestas que identifiquen las necesidades o carencias que experimenta la población receptora y las entidades prestadoras de estos servicios, y que se ocupen de las innovaciones necesarias para hacerles frente. 

Pueden optar al premio acciones, trabajos, innovaciones e investigaciones, realizados por entidades que, desde ámbitos profesionales diferentes, traten de los servicios sociales o propongan reflexiones o actuaciones orientadas dentro del marco del II Plan estratégico de servicios sociales 2021-2024, con el fin de transformar en profundidad el Sistema Catalán de Servicios Sociales y adaptarlo.

La convocatoria cuenta con un premio de investigación y un premio de innovación, cada uno con una dotación de 12.000 euros. Los trabajos, programas o iniciativas objeto de estos premios deben haberse realizado e implementado, totalmente, durante los dos años anterior al año de la convocatoria.

Los trabajos de investigación y de innovación deben estar orientados a generar un conocimiento que permita entender mejor la realidad social de Cataluña y mejorar el funcionamiento y los resultados del Sistema Catalán de Servicios Sociales (SCSS). A partir de este objetivo genérico, las bases de la convocatoria identifican cinco líneas prioritarias:

1. Análisis y propuestas de mejora en la planificación, financiación, gestión y evaluación de las diversas prestaciones que se llevan a cabo desde el SCSS.

2. Análisis de los retos sociales emergentes en la sociedad catalana (como el envejecimiento, el racismo, los trabajadores y trabajadoras pobres, el sinhogarismo, la pobreza infantil, la violencia machista, la corresponsabilidad y los usos del tiempo, la valoración del trabajo de cuidados, la reversión de la feminización de la pobreza, el feminismo interseccional, los derechos humanos y la igualdad de trato, el colectivo LGBTI+, etc.) y diseño de políticas públicas innovadoras con capacidad de ser experimentadas y evaluadas.

3. Introducción de las nuevas tecnologías digitales y del análisis de datos masivos en el SCSS. Estas nuevas herramientas de trabajo deben mejorar los servicios y facilitar la toma de decisiones basada en evidencias.

4. Estudio de la transversalidad y la interoperabilidad entre el sistema de servicios sociales y otros sistemas estrechamente vinculados, como el sanitario o el educativo.

5. Estudio de las diversas formas de gobernanza de las políticas sociales y de cogestión de los servicios sociales: gestión de redes, participación social de las mujeres y entidades de mujeres, ecosistemas, cocreación, laboratorios de innovación, etc.


Si tienes un proyecto que puede optar al premio y quieres presentarte consulta este enlace al formulario y bases de inscripción. Se ágil, el plazo para presentar los formularios de solicitud finaliza a las 15 h del día 31 de octubre de 2022.


Activitats externes
COPC