Ante una amenaza de desastre climático cerca y teniendo en cuenta los acontecimientos recientes acaecidos en Valencia, es posible que se desencadenen altos niveles de ansiedad y miedos. En Cataluña contamos con un plan especial de emergencias por inundaciones, el Plan INUNCAT. Su activación permite una planificación para minimizar el riesgo y poder hacer frente a posibles inundaciones en el territorio catalán.
La activación del Plan INUNCAT inicialmente o no siempre comporta una emergencia o catástrofe por inundaciones. Debemos tener en cuenta que las emergencias por inundaciones no se comportan por igual en todos los territorios, puesto que dependen de muchas variables como la cantidad de las precipitaciones o la orografía del terreno, entre otros.
¿Cuáles son las primeras reacciones emocionales frente a estas situaciones?
Las primeras reacciones emocionales pueden ser muy variadas y con frecuencia no conllevan un problema de salud mental. Según su intensidad, frecuencia y duración constituyen emociones normales y adaptativas frente a situaciones poco comunes. Lo esperable es que a medida que vaya evolucionando la situación excepcional, estas reacciones emocionales vayan disminuyendo.
Es común sentir angustia y miedo ante la anticipación de un potencial peligro hacia ti o hacia alguien de tu entorno o comunidad. Pero es importante tener en cuenta que no todas las precipitaciones son iguales y no tiene por qué suceder con la misma virulencia que en otras localidades.
¿Cómo gestionar el malestar emocional?
La preocupación por nuestra seguridad, por el bienestar de seres queridos o la sobreexposición a la información de los medios de comunicación puede activar intensamente emociones como el miedo, la preocupación, la rabia o la tristeza. De modo natural estas emociones suelen regularse y reducirse, pero en algunas ocasiones se puede hacer más complicado. Te compartimos algunas recomendaciones básicas de autorregulación:
Evita la sobreexposición a las noticias. Es importante tener información, pero siempre a través de fuentes oficiales y no de forma excesiva, ya que una exposición constante puede empeorar tu estado emocional.
Sigue la rutina y las actividades cotidianas en la medida de lo posible. Realiza actividades agradables que puedan mantener tu concentración en algo que te relaje.
Conecta con tu red de soporte. Compartir pensamientos y emociones con tu entorno seguro que puede ayudarte a reducir la carga emocional.
Mantiene a las personas menores de tu entorno también partícipes de lo que está sucediendo. Siempre de forma adaptada a su edad y etapa evolutiva. Valida sus emociones y hazles saber que pueden contar contigo y que pueden expresar cómo se sienten.
Consulta a un profesional de la salud si detectas que tu malestar se agrava para que te puedan acompañar en tu caso concreto.
¿Qué recomendaciones nos da el plan INUNCAT?
Ante la activación del Plan INUNCAT, se recomienda a la población extremar las precauciones para prevenir posibles riesgos. Es importante que se sigan las recomendaciones y actualizaciones sobre el estado de la situación y la previsión de lluvias en la localidad de cada uno. Esta información puede proceder de organismos oficiales como la Generalidad de Cataluña, Protección Civil, ayuntamientos, agencias oficiales de meteorología, entre otros.
Algunas de las recomendaciones más habituales son:
Activa o mantén activadas las alertas de Protección Civil en tus dispositivos.
Sigue las informaciones y recomendaciones de instituciones y organismos oficiales. Evita la desinformación.
Limpia o libera los bajantes de agua y desguaces de tu casa.
Ten localizadas las zonas más altas de las que te encuentras. Evita bajar a zonas fácilmente inundables como garajes o subterráneos.
Verifica el estado de familiares y vecinos, especialmente personas mayores o con movilidad reducida.
Si tu casa comienza a inundarse, desconecta la energía y utiliza otros sistemas de luz como linternas.
Aléjate de ríos o rieras.
No atraveses ni a pie ni en coche tramos fácilmente inundables como ríos, rieras, pasos subterráneos, etc.
Recuerda que…
La situación puede ser distinta en diversas localidades. Sigue las recomendaciones específicas de los organismos oficiales de tu localidad.
En caso de emergencia, llama al 112.
Enlaces de interés
Material divulgativi de Protección Civil en casos de inundaciones.
Infografía con consejos de Protección Civil para menores en casos de inundacions.
El Grup de Treball Moviments migratoris, refugi, asil i relacions interculturals (transversal de les seccions de Psicologia Clínica, de la Salut i Psicoteràpia, Psicologia de la Intervenció Social i Psicologia d'Emergències), organitza la 'Jornada de visibilització i reflexió sobre els processos migratoris i les seves implicacions en l'abordatge terapèutic'.
L'esdeveniment es presenta com una oportunitat per a professionals que treballen en un món globalitzat per fer un taller teòricopràctic i un procés reflexiu que brindi eines de diagnòstic i aplicacions específiques per als processos migratoris.
Serà en modalitat presencial, el 10 de novembre a partir de les 9 h. A continuació, presentem el programa de la jornada:
9 h Inauguració de la jornada.
9:15 a 11 h “Compartint experiències migratòries". Narracions teòricoexperiencials sobre diferents processos migratoris, les seves característiques, necessitats i elements d’intervenció.
11 - 11.15 h Descans.
11.15 - 12.45 h Dinàmica grupal on treballarem diferents rols i tipologies d’intervenció.
12.40- 13.15 h Descans i càtering.
13.15- 13.45 h Plenària on posarem en comú els elements presents en processos migratoris. Treballarem amb diagnòstics diferencials i en aquells basats en narratives i experiencies més que en símptomes i conductes. Visibilitzarem així, el procés migratori com a globalitat.
13.45- 14.30 h Debat final i tancament de la jornada.
Les inscripcions ja estan obertes. Podeu inscriure-us-hi fins el 3 de novembre a les 15h, seguint aquest enllaç.
El próximo 20 de junio, de 18 a 20 horas, el prestigioso psicólogo Mooli Lahad impartirá la conferencia 40 años de gestión comunitaria del estrés. ¿Qué hemos aprendido? La conferencia, organizada por la Sección de Psicología de las Emergencias, será online, y versará sobre cómo deben abordar los psicólogos y psicólogas las situaciones de crisis aguda en emergencias y catástrofes.
El ponente, Mooli Lahad, lleva 40 años interviniendo en situaciones de crisis, es autor del Modelo BASICPH de resiliencia y es fundador y director del Instituto de Dramaterapia. Además de ser autor de un programa de prevención del suicidio del gobierno Israelí, ha actualizado todo su conocimiento a raíz de la gestión de la crisis causada por la Covid-19, una crisis que ha obligado a ver a la comunidad en su conjunto y la posición que ocupa cada persona, y que ha generado mucha necesidad de apoyo psicológico en muchos sectores de la población, además de violencia y problemas crecientes de depresión.
La conferencia es gratuita y ya está abierta la inscripción. No renuncies a la oportunidad de seguir la conferencia: infórmate más profundamente e inscríbete en este enlace al apartado de formación de la web.
La Secció d’Emergències del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya ha elaborat una infografia per guiar els professionals de la psicologia que s'encarreguen d'atendre presencialment a pacients amb ideació de suïcidi.
L'objectiu de la preparació i difusió de la infografia és orientar l’acció del psicòleg o psicòloga d'una manera visual i atractiva, i perquè tinguin present i accessibles tots els recursos i tècniques disponibles per fer front a una de les principals causes de mort d'arreu del món.
Fes clic a la infografia Atenció presencial a pacients amb ideació de suïcidi i tingues-la present per quan necessitis tractar un cas així.
També pots consultar la infografia elaborada en llengua castellana Atención presencial a pacientes con ideación de suicidio.