12 Artículos
Institucional ×
La Junta de Gobierno cuenta contigo para la Junta General del miércoles 18 de diciembre

La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) ha acordado convocar la Junta General Extraordinaria (JGE) y Ordinaria (JGO) de Colegiados y Colegiadas, relativa a la actividad de mayo a diciembre de 2024, las cuales tendrán lugar el miércoles 18 de diciembre de 2024 a las 18.00 h en primera convocatoria ya las 18.30 h en segunda convocatoria.

Durante la reunión extraordinaria, se tratarán los nuevos reglamentos marco de las secciones y grupos de trabajo, el nombramiento de nuevos miembros de la Comisión Deontológica y la propuesta de constitución de una fundación dependiente íntegramente del COPC. En la ordinaria se tratarán los presupuestos propuestos para el año 2025 y las asignaciones a miembros de Junta de Gobierno y otros órganos de gobierno. Al finalizar estos puntos, se podrán comentar otros temas del interés de las personas asistentes, en el apartado de ruegos y preguntas.

Orden del día de la Junta General Extraordinaria (JGE)

1. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Extraordinaria anterior (24/04/2024)

2. Ratificación del nombramiento de nuevos miembros de la Comisión Deontológica

3. Aprobación, en su caso, de la constitución de una Fundación por parte del COPC

4. Aprobación, en su caso, de los Reglamentos de Secciones y Grupos de Trabajo

Orden del día de la Junta General Ordinaria (JGO)

1. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Ordinaria anterior (24/04/2024)

2. Informe de la Junta de Gobierno mayo-diciembre 2024

3. Presentación y aprobación, en su caso, de los presupuestos para el año 2025

4. Aprobación, en su caso, de las asignaciones de la Junta de Gobierno y otros órganos para 2025

6. Turno abierto de palabras


Inscríbete 

Si no participas habitualmente a las juntas sigue leyendo, te irá bien saber que...

Como es habitual, la Junta General tendrá lugar de forma mixta, es decir, de forma presencial y telemática. El procedimiento de voto, sin embargo, será sólo telemático, y los colegiados y colegiadas que asistan presencialmente podrán votar a través de su móvil o, si así lo prefieren, con los medios informáticos que el COPC pondrá a su disposición.

En todo caso, para asistir a esta Junta General es necesaria inscripción previa, para seguirla presencial o telemáticamente, y también para poder votar. Para asistir a esta Junta General es necesaria inscripción previa, para seguirla presencial o telemáticamente, y también para poder votar. Quien no se haya inscrito previamente podrá asistir a la Junta presencial o telemáticamente, pero no podrá votar.

Muy resumidamente, el procedimiento será el siguiente:

  1. Inscribirse en la Junta. Las personas colegiadas que deseen seguirla deben confirmar la asistencia a la Junta General en este enlace que estará activo hasta el día 17 de diciembre a las 19 h. Es imprescindible inscribirse a través de este enlace para poder participar en la Junta, y ya está disponible. El COPC aconseja realizar la inscripción con tiempo para evitar cualquier percance de última hora.

  2. El día de la Junta, las personas que hayan escogido la modalidad online tendrán que acceder a la plataforma Zoom, que permitirá seguir la Junta en directo por videoconferencia, con el enlace que enviará el COPC a todas las personas inscritas.

  3. El día de la Junta, todas las personas que se hayan inscrito tendrán que acceder a la plataforma de votación E-Comitia, con el DNI y el código que esta plataforma enviará por email y SMS una vez cerrado el registro de asistentes .

Te informamos que unos días antes de la celebración de la Junta General, el Colegio publicará una página con acceso exclusivo para personas colegiadas donde estará toda la documentación relativa a los puntos del orden del día y unas sencillas instrucciones para utilizar las plataformas para votar en la Junta General y para seguir online. En el caso de la Junta General Ordinaria, se publicarán 15 días antes y, en el caso de la Extraordinaria, con 8 días de antelación.

Por otro lado, para hacerte recordatorio, el boletín InfoCOPC del jueves día 5 de diciembre incluirá el enlace a esta página para que puedas asistir y votar en la Junta General cómodamente. Por último, un equipo del COPC estará a tu disposición para resolver las dudas que le puedan surgir.

En cuanto al soporte, el COPC facilita un correo electrónico,  [email protected]para que los colegiados y colegiadas puedan formular preguntas sobre los documentos colgados, para que sean contestadas en la misma página durante este período previo a la celebración de la Junta o bien durante la celebración de ésta. A este correo también podrás dirigir las incidencias técnicas que te puedas encontrar con el procedimiento de registro.

 
 

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña te invita a asistir y participar de la actividad colegial y del máximo órgano de gobierno, la Junta General de Colegiados y Colegiadas.
Institucional
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña convoca la segunda edición de los Premios PsicoPhD

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña convoca la segunda edición de los Premis PsicoPhD. La finalidad de estos premios es la de recompensar el esfuerzo de psicólogos y psicólogas colegiadas del COPC que bajo la tutela académica y científica de una universidad, hayan llevado a cabo una tesis doctoral conducente al grado de doctor o doctora que les haya permitido aplicar los conocimientos propios de la psicología basada en la evidencia.

Las tesis presentadas y que resulten premiadas podrán ser de cualquiera de los ámbitos de la psicología siempre y cuando se fundamenten en el análisis de resultados científicos propios de la disciplina.

Requisitos para participar

Pueden beneficiarse de estos premios los autores y autoras de las mejores tesis doctorales en psicología defendidas entre los años 2022 a 2024, ambos inclusive, y por tanto con grado de doctor o doctora alcanzado en este intervalo de años.

Categorías y cuantía de los premios

Se concederán un total de 3 premios. El importe de los Premios PsicoPhD será el siguiente:

  • 1r premio: 2.000 €

  • 2n premio: 1.000 €

  • 3r premio: 500 €

Los premios se entregarán en el acto del Patrón de la Psicología, que se celebrará el mes de febrero de 2025.

Plazo de presentación de las solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes será del día 22/11/2024 al 09/01/2025 incluidos. No se aceptarán solicitudes fuera de ese plazo.

¿Cómo participar?

La solicitud debe presentarla la persona solicitante, autora de la tesis, en el correo electrónico [email protected] adjuntando la documentación exigida donde tendrán que autenticarla como persona colegiada.

Consulta las bases 

El COPC pone a disposición de las personas interesadas en participar las bases de la segunda edición de los Premios PsicoPhD a la mejor tesis doctoral en psicología 2022-2024.

¡Esperamos tu participación!

COPC Institucional
El COPC y otras 15 entidades firman el Manifiesto de la Alianza por la Segunda Oportunidad

El passat 11 de novembre, representants de les 16 entitats que conformen l’Aliança, la iniciativa nascuda el 2021 per fomentar i difondre el mecanisme de la Segona Oportunitat, s’han reunit a l’Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona (ICAB) amb un triple objectiu: presentar el seu balanç de resultats, llegir un manifest comú, i anunciar el seu pròxim congrés europeu. 

Durant l’acte, que ha comptat amb la presència de la vicedegana Dolors Liria en representació del COPC, es va fer públic que la Segona Oportunitat per als deutors ja arriba a nivells europeus, tal com indiquen les dades més destacades del balanç de la feina feta per l’Aliança des de la seva fundació fins ara: 

A Espanya, fins al mes de juny del 2024 s'han presentat un total de 25.468 concursos de persona física, un 36,9% superior als 18.617 procediments mateix període de l'any 2023. Aquestes dades indiquen que aquesta eina s'ha consolidat com una solució efectiva a la insolvència personal. D'aquests 25.468 procediments, 1.601 són empresaris autònoms, és a dir, que només un 6% dels procediments concursals de les persones físiques corresponen a empresaris. 

A Catalunya, del gener al juny del 2024 s'han presentat 6.425 procediments, dels quals el 13%, és a dir 845, són d'empresaris autònoms, cosa que constata el descens del nombre de procediments que es presenten respecte a empresaris autònoms, amb un descens del 7% respecte de 2023. Catalunya concentra el 25% del total dels procediments de Segona Oportunitat de persones físiques, seguit pel 15% d'Andalusia, el 14% de Madrid i 12% de la Comunitat Valenciana. 

A la ciutat de Barcelona, es concentren el 77% de procediments presentats a tot Catalunya, amb 4.942 procediments presentats, dels quals 4.339 són consumidors, no empresaris. 


Font: @icabarcelona 

Totes aquestes dades posen de manifest que cada cop més persones físiques recorren al mecanisme de la segona oportunitat. Martí Batllori i Miguel Ángel Salazar, vicepresident i vocal, respectivament, de l'Observatori de la Insolvència Personal de l'ICAB, van coincidir en concloure el següent:  

"El mecanisme de la Segona Oportunitat s’està introduint en la cultura jurídica, econòmica i social del nostre país, realitat que des de l'Observatori de la Insolvència Personal de l’ICAB celebrem públicament". 

[Consultar el Balanç de l’Aliança 2021-2024] 

Signatura del manifest 

A més, els integrants de L’Aliança han volgut reafirmar enguany el seu compromís amb la lectura d’un manifest a càrrec de la presidenta del Consell de l’Advocacia Catalana, Marta Martínez Gellida, per passar acte seguit a la foto oficial amb els i les representants de totes les entitats aliades. 


Font: EuropaPress

Cal destacar els treus objectius principals del manifest: 

  • Seguir impulsant la difusió i el coneixement de la Segona Oportunitat  

  • Donar empara a les accions de coordinació entre els diferents actors 

  • Celebrar que la Segona Oportunitat s’hagi incorporat a la cultura social, jurídica i econòmica catalana  

[Llegir el Manifest de l’Aliança] 

Anunci del segon Congrés Europeu de la Segona Oportunitat 

Per últim, la diputada de la Junta de Govern de l'ICAB i presidenta de l'Observatori de la Insolvència Personal, Yvonne Pavía, ha anunciat la celebració del 2n Congrés Europeu de la Segona Oportunitat, que se celebrarà els dies 16 i 17 de gener del 2025. 

 [Més informació sobre el 2n Congrés Europeu de la Segona Oportunitat] 

“Tenir una segona oportunitat permet a empresaris/àries i autònoms/es ressorgir econòmicament i emocionalment. Per aconseguir-ho i no arribar a aquestes situacions de patiment, cal que donem molta importància a la prevenció, i això passa per treballar més no només la gestió econòmica sinó la part emocional de la gestió dels negocis.” 

“Tot i que a Catalunya ens estem equiparant a Europa, encara ens queda molta feina per fer..” 

Dolors Liria, vicedegana del COPC 


 Les 16 entitats que conformen l’Aliança. 

 

COPC Institucional
La Diputación de Barcelona constituye la Red Local de Salud Mental para encargarle el seguimiento del Plan Estratégico de Salud Mental

La Diputación de Barcelona ha constituido este martes, 12 de noviembre, la Red Local de Salud Mental, integrada por cerca de una cuarentena de instituciones -entre ellas, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña- que trabajan en el ámbito de la salud mental, ayuntamientos y entidades, entes locales y organizaciones científicas y profesionales con experiencia en el sector. Representantes de las entidades han participado en el acto de constitución formal de la Red Local de Salud Mental, celebrado en el edificio Francesca Bonnemaison, en Barcelona.

Esta nueva red será la encargada de realizar seguimiento del nuevo Plan Estratégico de Salud Mental impulsado por la Diputación de Barcelona, ​​evaluar sus resultados, analizar nuevas problemáticas y hacer propuestas, si es necesario, de reorientación y priorización del plan. 

El Plan Estratégico de Salud Mental de la Diputación de Barcelona incluye unas sesenta acciones para trabajar este ámbito de la salud desde el entorno más cercano a los ciudadanos: los municipios. El objetivo del plan es promover la salud mental y prevenir, detectar y facilitar el acompañamiento y la atención de las personas con trastornos mentales, para mejorar la calidad de vida y apoyar a los entes locales de las comarcas de Barcelona.



Entidades de la Red Local de Salud Mental

Las entidades que integran la nueva Red Local de Salud Mental y que harán seguimiento del plan son las siguientes: Departamento de Salud, Generalitat de Catalunya; Departamento de Derechos Sociales e Inclusión, Generalidad de Cataluña; Pacto Nacional de Salud Mental; Colegio de Médicos de Barcelona; Colegio Oficial de Psicología de Cataluña; Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña; Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña; Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona; Federación Salud Mental Cataluña; Abiertamente; Fundación Ayuda y Esperanza; Tras el Suicidio — Asociación de Supervivientes (DSAS); Asociación Catalana para la Prevención del Suicidio; San Juan de Dios; Federación Catalana de Entidades de Salud Mental en 1a persona - VEUS; Fundació Congrés Català Salut Mental; Foro Salud Mental; WeMind Cluster (Clúster Salud Mental); Fundación Enfermos Mentales de Cataluña; Asociación Catalana de Profesionales de Salud Mental; Federación Catalana de Drogodependencias; FITA Fundación; Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia; Ayuntamiento de Manresa; Ayuntamiento de Mataró; Ayuntamiento de El Prat de Llobregat; Ayuntamiento de Terrassa; Ayuntamiento de Igualada; Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès; Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat; Ayuntamiento de Gavà; Ayuntamiento de Martorell; Ayuntamiento de Sabadell; Federación de Municipios de Cataluña; Asociación de Municipios de Cataluña.

Plan Estratégico de Salud Mental

El Plan Estratégico de Salud Mental de la Diputación de Barcelona cuenta con 4 líneas estratégicas: prevención y promoción de la salud mental; facilitar la detección precoz y el acompañamiento psicológico y comunitario; garantizar el respeto a los derechos de las personas con problemas de salud mental; y articular una organización del propio plan. Estas líneas se traducen en 13 objetivos específicos que se materializan en 61 acciones, algunas vinculadas a proyectos ya en marcha y otras acciones nuevas que se aplicarán a corto o medio plazo.

Primeros auxilios en salud mental, prevención del suicidio y soporte al entorno suicida, o extensión y adaptación al territorio de un chat de atención 24 horas son algunas de las acciones que se pondrán en marcha. Los nuevos servicios se implementarán inicialmente en los ayuntamientos miembros de la Red de Salud Mental, antes de extenderlos a todos los municipios de la provincia. En el período 2025-2027 se evaluarán estas acciones piloto, se identificarán nuevos servicios y se incorporarán nuevos recursos al Catálogo de Servicios de la Diputación de Barcelona.

Activitats externes Institucional
El Consejo de Educación de Cataluña amplía su composición y el COPC comienza a formar parte

El Consejo de Educación de Catalunya (CEC) es el organismo de consulta y participación del Departamento de Educación. Desde su formación, en 1986, la realidad de la comunidad educativa ha ido cambiando, y en consecuencia también la composición del CEC. Desde hace un tiempo, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña trabajaba para entrar a formar parte del Consejo de la mano del decano, el Dr. Guillermo Mattioli, y la Sección de Psicología Educativa, representada por la presidenta Sra. Olga Piazuelo y la secretaria Sra. Mònica Cortés. Finalmente, este mes de octubre, el Colegio ha sido invitado a formar parte del Consell.

El pasado 15 de octubre, la reunión del Consejo de Educación de Cataluña ya contó con la representación del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, que quiere aportar el necesario punto de vista de la psicología. Las personas designadas por el COPC están muy satisfechas y comprometidas con poder representar la institución en el CEC.  

El proceso de transición del Consejo de Educación de Cataluña (CEC) puso en marcha hace tiempo ha recibido recientemente un impulso con una nueva composición del ente impulsada por el Gobierno con la aprobación de una nueva ley que ha ampliado su representación hasta un máximo de 75 miembros. 


Funciones del Consejo de Educación de Cataluña

Como organismo superior de consulta y participación, el Consejo de Educación de Cataluña asesora y responde a las consultas que recibe del Gobierno sobre diferentes aspectos relacionados con la programación del sistema educativo en Cataluña. Al mismo tiempo, promueve el debate y la reflexión sobre temas de actualidad o que preocupan a la comunidad educativa.

El Consejo de Educación de Cataluña actúa de forma preceptiva y también por iniciativa propia. Esto significa que tiene la obligación de posicionarse sobre determinados temas y asuntos que afectan a la programación general de las enseñanzas no universitarias, y también puede hacer recomendaciones, propuestas y consideraciones a la administración educativa sobre aquellas cuestiones que considere oportunas.

Todas las tareas realizadas se recogen y publican en una memoria anual de actividades.


Institucional
El COPC llega a los 19.000 colegiados y colegiadas

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña sigue aumentando el número de personas colegiadas y ha logrado llegar a un nuevo hito histórico, los 19.000 colegiados y colegiadas. Hace un año justo, la noticia era que se había llegado por primera vez a 18.000 miembros: hoy, que desde entonces el número ha seguido incrementando más rápidamente. Esta tendencia alarga el crecimiento sostenido de colegiados y colegiadas de los últimos años, lo que pone de manifiesto que la psicología está cada día más presente en la sociedad catalana, que la disciplina sigue despertando el interés de la ciudadanía en el hora de elegir la formación superior y que la inserción laboral sigue creciendo.

Algunos datos pueden ilustrar este crecimiento. En primer lugar, entre el 3 de octubre de 2023 y el de 2024, el COPC ha dado de alta a 1.735 personas colegiadas, una media de 7 cada día de trabajo. Por tanto, a día de hoy se han colegiado 33.458 psicólogos y psicólogas en el COPC desde que en 1985 comenzó su camino.


A día de hoy, el total de personas colegiadas del COPC está repartido en 15.165 en Barcelona, ​​1.467 de Girona, 868 en Lleida y 1.500 en Tarragona, lo que significa que el número de personas colegiadas crece en todos los territorios. Puedes encontrar todos estos datos, actualizados en todo momento, en la página el COPC en cifras.

El Colegio sigue trabajando para acompañar la labor profesional de los psicólogos y psicólogas y para defender sus intereses profesionales.


Institucional
Psicología y Medicina se unen para solicitar a Sanidad una mayor regulación de las intervenciones psicoterapéuticas y de su publicidad

El Consejo General de la Psicología y el Consejo General de Médicos han firmado un convenio de colaboración que tiene como objetivos promover el ordenamiento de su ejercicio para mejorar la práctica y ampliar su alcance y establecer las bases que faciliten la lucha contra las prácticas pseudoterapéuticas y el intrusismo profesional. Para ello, han solicitado a la ministra de   Sanidad Mónica García y a la Comisionada de Salud Mental de su ministerio, Belén González, la regulación de las psicoterapias y de su publicidad.

Este documento busca establecer las bases que faciliten la lucha contra este tipo de prácticas con el fin de proteger a la ciudadanía del riesgo de solicitar y recibir de manera inadvertida y en un momento de especial vulnerabilidad la ayuda de prácticas no basadas en evidencia científica. El campo de los “psicoterapeutas” sin titulación y de las “psicoterapias” sin pruebas ni aval científico ha dado lugar a un buen número de casos de pseudoterapias, a las que son especialmente vulnerables las personas con problemas o trastornos de salud mental.

A pesar de que la ruta de formación en psicoterapia esté bien definida en nuestro país, la situación de provisión de estos servicios sufre de una clara situación de alegalidad. La actuación de los psicoterapeutas debe estar por consiguiente sometida al control de su competencia y deontológico. Sólo los profesionales con competencias para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los problemas o trastornos mentales deberían poder ofertar este tipo de tratamiento.


 Foto: Francisco Santolaya, presidente del COP, y Tomás Cobo, presidente del CGCOM, en un momento de la firma.


“Urge una regulación de la utilización de las intervenciones psicoterapéuticas, así como de su publicidad”

Guillermo Mattioli, vicepresidente segundo del Consejo General de la Psicología, destaca que con este documento “las organizaciones firmantes solicitamos al Ministerio de Sanidad una urgente regulación de la utilización de las intervenciones psicoterapéuticas, así como de su publicidad limitándola al ámbito sanitario y a su ejercicio por las profesiones reguladas de medicina, psicología clínica y psicología general sanitaria, acreditando asimismo la debida formación de los profesionales sanitarios que la practican”. 

“Este documento busca garantizar la calidad y seguridad de los servicios que los médicos prestamos a la ciudadanía”

La doctora Rosa Arroyo, vicepresidenta vicepresidenta segunda del CGCOM y coordinadora del Observatorio contra las pseudociencias, pseudoterapias, intrusismo y sectas sanitarias resalta que “este acuerdo cumple con una de nuestras funciones que es garantizar la calidad y seguridad de los servicios que los médicos prestamos a la ciudadanía, y que estos se basen en la mejor la evidencia clínica y científica disponible y los estándares éticos. Este documento invita a dar un necesario paso hacia delante en el marco de la seguridad del paciente y la lucha contra la desinformación en salud”.



Foto: Francisco Santolaya, presidente COP; Tomás Cobo, presidente CGCOM; Rosa Arroyo, vicepresidenta segunda CGCOM; y Guillermo Mattioli, vicepresidente segundo COP, posan tras la firma del convenio

La elaboración de este convenio se ha llevado a cabo a través de la formación de un grupo de trabajos conformado por expertos designados por ambos consejos generales.  Por parte del CGCOM, han trabajado en este proyecto las psiquiatras María Fe Bravo y Marina Díaz Marsà, representantes del Consejo General en la sección especializada de Psiquiatría de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS), mientras, por parte del Consejo General de la Psicología, han participado en la elaboración de este texto Guillermo Mattioli, Íñigo Ochoa y Mercedes Bermejo

Activitats externes Institucional
El Colegio otorga a 6 proyectos sociales y humanitarios los 20.000 euros de las ayudas 0'7 del COPC

La Junta de Gobierno del COPC ha ratificado la decisión motivada de la Comisión de Valoración sobre la convocatoria de ayudas de 0,7 del COPC de este año. La dotación económica de 20.000 € se ha repartido en una ayuda de 4.500 €, una de 4.000 €, una de 3.500 €, dos ayudas más de 2.800 € y una última de 2.400 €. 

Proyecto con dotación económica de 4.500€: 

  • Familiares de pacientes con cáncer hereditario. Apoyo psicosocial para desarrollar estrategias de solución de problemas en México – FEFOC Fundación. Este proyecto tiene como objetivo determinar las necesidades de un grupo de personas mexicanas respecto a su impacto psicológico una vez que reciben la información de ser portadores de genes con alto riesgo de cáncer, promover grupos/talleres de apoyo a estas personas que no tienen acceso a recibir ningún tipo de ayuda profesional, puesto que el sistema sanitario mexicano no las incluye y valorar la eficacia del proyecto para seguir ampliándolo a otros lugares de México oa otros países latinoamericanos con esta carencia. 

Proyecto con dotación económica de 4.000€: 

  • Servicio de atención psicoterapéutica a personas jóvenes tuteladas y extuteladas de Lleida - ISOM SCCL. La misión de este proyecto es atender a las personas, especialmente a los niños, adolescentes y sus familias, para mejorar y promover su autonomía, capacidades y calidad de vida, mediante proyectos de acción social especializada, con una atención relacional de proximidad e individualizada, coherente con su responsabilidad social. 

Proyecto con dotación económica de 3.500€: 

  • ECCo: Espacio de cuidados colectivos - Fundació Sergi. Los objetivos principales de este proyecto son dotar de recursos a las profesionales que llevan a cabo el proyecto ECCo en el municipio de Figueres. Promover el intercambio de conocimiento entre dichos profesionales para enriquecer sus intervenciones con las personas beneficiarias del proyecto. Trabajar la mediación intercultural en la atención psicológica con víctimas de violencia machista. Fomentar la psicología transcultural. 

Projectes amb Proyectos con dotación económica de 2.800 €:econòmica de 2.800 €: 

  • Unidad psicológica de intervención en crisis y emergencias: Mejorando la atención psicológica en situaciones de crisis - Fundación Psicología Sin Fronteras. Uno de los principales objetivos es la prevención y reparación psicológica de daños causados ​​por emergencias, catástrofes y conflictos armados, así como el apoyo a los afectados en estas situaciones tanto a nivel nacional como internacional. 

  • ¿Quién soy? Promoción de las capacidades, autonomía y bienestar psíquico y social de niños con Síndrome de Down u otra discapacidad - Fundació Cromosuma. Este proyecto se centra en mejorar la autonomía y bienestar emocional y relacional de niños, niñas y adolescentes con Síndrome de Down o con otra discapacidad intelectual y de sus familias u otros profesionales, a través de la intervención grupal en la que se desarrollan actividades psicoterapéuticas y psicopedagógicas. 

Proyecto con dotación económica de 2.400 €: 

  • Vídeo intervención grupal con familias vulnerables en la población de Salt (Gironès) con NOUSOL ONG” – Asociación Socioeducativa NOUSOL. Este proyecto pretende fomentar el ejercicio de la crianza positiva para un adecuado desarrollo de los menores de entre 6 a 12 años de familias que se encuentran en un contexto de vulnerabilidad de la población de Salt (Gironès). 

La Comisión de Valoración quiere destacar la gran calidad de todos los proyectos presentados en la convocatoria y agradecer la participación a todas las personas e instituciones. Asimismo, quiere alentar a todos los participantes a continuar con la labor que están llevando a cabo en favor del bienestar, la salud mental y la solidaridad. 

El resto de proyectos presentados han sido: 

  • APASI (Proyecto para la atención y prevención del abuso sexual infantil), dirigido a ofensores y/o posibles agresores – Fundació AGI 

  • Cuando no te gustes enfermas – Fundación Imagen y Autoestima 

  • Supporter especializado - Fundación SUMMAE 

  • Entrenamiento cognitivo con la plataforma NeuronUP por población adulta con DI y por población del colectivo de Jóvenes Migrantes Soles – San Juan de Dios Terres de Lleida 

  • Proyecto Social de Cooperación al Desarrollo- India – SOI 

  • Espacio Vital – Asociación El Trampolín 

  • Vecindario que A-porta: Conversaciones de Vida en el Barrio – CONFAVC 

  • Acercando las TIC'S a las personas con discapacidad intelectual – Fundació Privada Boscana 


El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña agradece la participación de todas las entidades que se han presentado a la convocatoria y anima a participar a todas las organizaciones con fines sociales y humanitarios en la edición del próximo año.

Institucional
El COPC y la Asociación EMDR España firman un convenio de colaboración para promover la formación, los proyectos académicos y de investigación y otras actividades conjuntas


Firma del convenio de colaboración

El COPC y la Asociación EMDR España tienen el interés y objetivos comunes de promover la formación de calidad en terapia EMDR. Habiendo constatado, ambas organizaciones se emplazaron a establecer una colaboración que ha cristalizado en la firma de un convenio. El decano del COPC, el dr. Guillermo Mattioli, y la presidenta de la Asociación EMDR España, Dª. Anabel González, han firmado el acuerdo en representación de las respectivas instituciones.

La finalidad del convenio es, en primer lugar, organizar actividades formativas en EMDR dirigidas a los colegiados y colegiadas. En segundo lugar, colaborar en proyectos académicos, tecnológicos y programas de investigación y desarrollo bilaterales pero también con otras organizaciones. En tercer lugar, posibilitar el intercambio recíproco de libros, publicaciones u otros materiales de investigación y soporte a la docencia. En cuarto lugar, asesorarse mutuamente y, por último, difundirse formaciones que resulten de interés para cada organización. Cabe remarcar que, gracias al convenio, la Asociación EMDR España otorgará a las personas colegiadas del COPC la tarifa especial de socio en la inscripción en sus formaciones.


Difusión de actividades formativas de la Asociación EMDR España

Durante el año 2024, la Asociación EMDR España ya ha programado formaciones que no han podido ser objeto del convenio, pero que pueden ser igualmente del interés de los psicólogos y psicólogas colegiados.

Haz clic sobre la jornada que te interese para poder informarte de los requisitos para poder seguir su grabación.


Convenis Institucional