Inscríbete al curso "El proceso de duelo: Teoría y práctica para el acompañamiento psicológico", que comienza el viernes 7 de noviembre y ofrece un programa de 50 horas

El Grupo de Trabajo de Duelo y Pérdidas de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia del COPC organiza este curso con el objetivo de proporcionar herramientas teóricas y prácticas para el acompañamiento en procesos de duelo.

El Colegio pone en marcha el curso El proceso de duelo: Teoría y práctica para el acompañamiento psicológico, una formación dirigida a todas las personas profesionales de la salud mental que quieren profundizar en el abordaje terapéutico del duelo.

La formación, organizada por el Grupo de trabajo Duelo y Pérdidas de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia del COPC, tendrá lugar del 7 de noviembre de 2025 al 15 de mayo de 2026 en modalidad semipresencial. Tiene como objetivo proporcionar herramientas teóricas y prácticas para el acompañamiento en procesos de duelo, promoviendo una mirada integradora y actualizada.

El programa incluye módulos sobre el marco teórico del duelo, duelo gestacional y neonatal, duelo en la infancia y adolescencia, duelo oncológico, duelo traumático, duelo por suicidio, así como la sanación de las heridas de apego y la dimensión espiritual del duelo. También se trabajarán casos clínicos y dinámicas prácticas para facilitar la integración de los contenidos en la práctica profesional.

Las ponentes son Cecilia Borràs, Annalaura Cardella, Anna Costa, Ana Elías, Bárbara Franesqui, Marina García, Mónica López, Begoña Román, María del Mar Serra y María Vila, todas ellas con amplia trayectoria en el ámbito del duelo, la psicología clínica y la bioética.

Las personas interesadas pueden consultar el programa complet e inscribirse a través del web del COPC.



Comparteix

La UOC y el COPC firman un acuerdo para facilitar el acceso a la formación universitaria a toda la colegiación
Los colegiados y colegiadas del COPC podrán acceder a varios programas formativos de la UOC en condiciones preferentes, con un descuento del 10% en la matrícula.