12 Artículos
Desenvolupament professional ×
Iniciamos el otoño con nuevas ponencias del Ciclo de salidas profesionales
Desenvolupament professional Secció Alternatives per a la Resolució de Conflictes (ARC) Secció de Psicologia Coaching Secció de Psicologia de les Organitzacions i del Treball Secció de Psicologia de l’Esport Secció de Psicologia Jurídica
El COPC inicia un estudio para conocer la situación actual de la psicología de la intervención social en Cataluña


El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña  firmó el pasado 29 de junio un acuerdo de colaboración con Acaya, entidad especializada en diseño y gestión de proyectos sociales, culturales y educativos, con el fin de llevar a cabo un estudio para conocer la situación actual de la psicología de la intervención social en toda Cataluña, provincia por provincia, y difundir y poner en valor todo este conocimiento.

Esta semana, el Colegio arranca el proyecto con una primera fase, en la que invita a todas las personas colegiadas del ámbito de la intervención social a participar.

Objetivos del estudio

  • Estimar el número de profesionales de la psicología que trabajan en intervención social y los principales ámbitos en que están presentes.

  • Valorar los principales retos de la psicología de la intervención social y las propuestas formuladas para abordarlos.

  • Valorar el conocimiento y la percepción que sobre la psicología de la Intervención social y sus profesionales tienen las principales organizaciones contratantes (públicas y privadas).

  • Difundir y promocionar la psicología de la Intervención Social.

Los y las profesionales de la psicología interesados pueden contactar a través del correo [email protected] para participar en el estudio o solicitar más información. 

También se pone a disposición de las personas colegiadas la siguiente infografía que resume los puntos más importantes del proyecto, ideal para su difusión. (Hacer clic sobre la imagen para abrir en una nueva ventana).


Convenis Desenvolupament professional Secció Psicologia de la Intervenció Social
Se abre la 2ª convocatoria de la IV edición del programa Mentoring del COPC, apúntate ahora

A finales de 2022, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña convocaba la IV edición del Proyecto Atenea Mentoring, que se inició durante el primer trimestre de 2023 para poner en contacto a los psicólogos y psicólogas colegiados que inician su carrera profesional (mentée) con psicólogos o psicólogas colegiados con larga trayectoria profesional (mentor), con el objetivo de establecer un proceso de acompañamiento con visión de medio y largo plazo, para elaborar un plan de desarrollo de competencias y potencialidades profesionales.

Un proceso de mentoraje se diferencia, por tanto, de otros procesos de acompañamiento profesional. No es, un proceso de coaching, más enfocado en el corto plazo, ni un proceso de supervisión, más enfocado en la evaluación y adquisición de competencias. Tampoco es un asesoramiento jurídico para abrir un despacho o consulta de psicología, ni una orientación profesional para encontrar el primer trabajo de psicología. Si lo que buscas es un proceso de mentoring, estás de enhorabuena hasta el 10 de julio.

La IV edición del programa Atenea Mentoring abre ahora la segunda convocatoria para formar parte, tanto en condición de mentée como en condición de mentor o mentora. Los nuevos procesos de mentoraje se iniciarán durante el tercer trimestre del año 2023 y consistirá en realizar 4 sesiones con el mentor o mentora asignado, que tendrán una duración de 5 horas en total. El programa dispone de plazas limitadas y es totalmente gratuito para todas las personas colegiadas y precolegiadas del COPC.

    
¿Quieres recibir un proceso de mentoraje y ser menteé?

Los colegiados y colegiadas que quieran recibir un proceso de mentoraje, no deben superar los 5 años de colegiación ni de experiencia profesional. También podrán participar precolegiados y precolegiadas interesados ​​en el proyecto o personas graduadas recientemente sin ninguna experiencia previa, así como profesionales que se encuentren en situación de paro y/o tienen la cuota especial del COPC. 

Si tienes interés, puedes rellenar y enviar lo siguiente formulario con el fin de dar a conocer tus áreas de interés y valorar tu idoneidad en el programa.

    
¿Quieres formar parte del equipo de mentores y mentoras?

Para cubrir este servicio, el COPC busca a nuevas personas colaboradoras como mentores y mentoras. Si quieres presentar tu candidatura debes cumplir los siguientes requisitos

  1. Estar colegiado o colegiada en el COPC y estar al corriente del pago de las cuotas colegiales.

  2. No estar cumpliendo ninguna sanción colegial, ni otra que comporte inhabilitación profesional o por cargo público. 

  3. Disponer de la acreditación de experiencia del COPC (en el ámbito correspondiente). 

  4. Encontrarse en activo o en una situación de prejubilación o jubilación.

Si hi estàs interessat o interessada, pots enviar la teva candidatura a través de la Borsa de Treball del COPC. Tens temps per a fer-ho fins el proper dia 10 de juliol de 2023.

Si quieres conocer todos los servicios que ofrece el COPC para tu desarrollo profesional puedes consultar la siguiente infografía

Para más información del programa, puede contactar con el Departamento de Desarrollo Profesional a través del correo electrónico [email protected]


Desenvolupament professional Serveis del COPC
El COPC participa en la ponencia ‘Proposición de ley del tercer sector’ en el Parlament, aportando algunas enmiendas

El martes 13 de junio el Parlamento de Cataluña acogió la ponencia Proposición de ley del tercer sector, en la que comparecieron representantes del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña (TSCAT) y de la Asociación intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña, en concreto, del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (CEESC), del Colegio Oficial de Pedagogía de Cataluña (COPEC) y del COPC.


Pilar Morral (COPEC), David Rodríguez (TSCAT), Xavi Campos (CEESC) i Carme Calafat (COPC).

Durante su intervención, Carme Calafat celebró la propuesta de ley y su relevancia para la regulación de las entidades sociales de Cataluña, y explicó que se trata de un tema de gran interés para el COPC, una entidad con más de 3.000 colegiados y colegiadas que participan en secciones del ámbito de la intervención social.

Como punto más importante, destacó que los marcos legales actuales determinan escenarios laborales muy precarios que no están en consonancia con el nivel de responsabilidad, de experiencia laboral y de formación exigida para la cobertura del puesto de trabajo, cosa que afecta de forma determinante a la salud psicológica y social de los y las profesionales, y causa una alta rotación y fuga de talento en el tercer sector, por lo que es de celebrar que la Ley recoja una equiparación de condiciones laborales y salariales a las de la función pública.

También puso de manifiesto la importancia y relevancia del voluntariado en el Tercer Sector, destacando que la ley debería garantizar que el personal voluntario no remunerado no ejecute ninguna tarea reconocida como ámbito de competencia profesional.

Por último, y en relación con el diálogo civil, la vocal destacó que desde el COPC se considera necesario que se cuente con los colegios profesionales implicados en la implementación de los servicios públicos vinculados al Tercer Sector Social de Cataluña, de cara a conseguir una adecuada interlocución social y una participación plural.

Para ver el vídeo de la ponencia, hacer clic sobre la siguiente imagen:



Desenvolupament professional Institucional Secció Psicologia de la Intervenció Social
El COPC y la APF firman un convenio para fomentar el desarrollo de la psicología forense

Nuevo convenio de colaboración entre la Asociación de Psicología Forense de la Administración de Justicia (APF) y el COPC. Las dos entidades han firmado un acuerdo con el objetivo de fomentar el desarrollo de la psicología forense, promoviendo actividades de carácter científico y técnico, y generando incidencia para promover esta rama de la psicología, tal como explica el primer punto del documento.

Además, en virtud de este acuerdo general, se firmó también un convenio específico que hizo posible que el decano, Guillermo Mattioli Jacobs, participara en el acto inaugural de la X Convención de la Asociación de Psicología Forense de la Administración de Justicia en Barcelona celebrada del 19 al 21 de abril de 2023 en el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada (CEJFE), junto con dos miembros de la Sección Psicología forense del colegio, y que el APF recibiera apoyo institucional y económico del COPC.


La Dra. Elena Garrido Gaitán, presidenta de la Sección de psicología jurídica del COPC, y Fernando Álvarez Ramos, presidente de l'APF.

“Consideramos que este acuerdo aportará un importante enriquecimiento recíproco a favor de nuestra área de conocimiento y profesional”, ha expresado Elena Garrido, presidenta de la sección.
“Este convenio fomentará una mayor vinculación con los y las profesionales de la psicología forense en el ámbito público, con la perspectiva de aumentar los puentes y las formaciones específicas en este sector”.

Este acuerdo marco, que cuenta con una validez de dos años prorrogables, puede leerse íntegramente haciendo clic sobre la siguiente imagen:



Así mismo, el citado convenio específico sobre el suport a la X Convenció de l'APF fent clic sobre la següent imatge:



Convenis Desenvolupament professional
¿Buscas orientación para emprender una trayectoria científica en psicología?
Desenvolupament professional Serveis del COPC
¿Quieres resolver dudas sobre el ejercicio de la psicología para abrirte camino en el mercado laboral?
COPC Desenvolupament professional Serveis del COPC
Inicio de año con oportunidades laborales en la bolsa de trabajo del COPC

La bolsa de trabajo del COPC es un servicio exclusivo para personas colegiadas, que acoge ofertas laborales de las distintas áreas de intervención de la Psicología. Desde el inicio de la pandemia de la Covid-19, la bolsa de trabajo ha vivido un incremento constante en el número de ofertas publicadas, lo que se traduce en una oferta laboral más amplia para todos los psicólogos y psicólogas.

La entrada en el año 2023 ha venido acompañada de oportunidades laborales, registrando durante la primera quincena de enero un incremento del 41% de ofertas publicadas en comparación con las publicadas en 2022. Las ofertas publicadas durante este período corresponden principalmente a las áreas de la psicología clínica, de la salud y psicoterapia, la psicología educativa, la psicología comunitaria y de la intervención social, y la psicología de las organizaciones y el trabajo.

Muchas organizaciones del sector de la psicología apuestan cada vez más por la herramienta del COPC, están familiarizadas con su funcionamiento y publican con periodicidad, siendo la plataforma una herramienta que acoge a más de 2.500 empresas del sector de la psicología y que reúne cerca de 9.000 personas candidatas registradas, lo que supone el 50% de los colegiados y colegiadas del COPC. 

Si estás colegiado o colegiada y en proceso de búsqueda de trabajo, te animamos a consultar las ofertas que tenemos actualmente publicadas. Podrás acceder a la bolsa de trabajo y darte de alta, si procede, a través de este enlace

Si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto con [email protected].

COPC Desenvolupament professional Serveis del COPC
El Instituto Catalán de la Salud publica la convocatoria para la estabilización de plazas ocupadas con interinidad durante los años 2019, 2020 y 2021

El pasado 30 de diciembre se publicó la RESOLUCIÓN SLT/4154/2022, de 27 de diciembre, de convocatoria de los procesos selectivos de estabilización mediante los sistemas de concurso de méritos y concurso de oposición, y del proceso ordinario (tasas de reposición) por el sistema de concurso oposición, para proveer plazas básicas del Instituto Catalán de la Salud (publicado en el DOGC núm. 8823 de 30.12.2022).

La convocatoria ofrece un total de 40 plazas para psicólogos y psicólogas, distribuidas de la siguiente forma:

  • 13 plazas de facultativo o facultativa especialista en psicología clínica: 9 plazas convocadas a través del concurso de méritos del proceso de estabilización, 2 plazas a través del concurso de oposición del proceso de estabilización y 2 plazas a través del concurso de oposición del proceso ordinario.

  • 27 plazas de técnico o técnica con titulación superior en psicología: 20 plazas convocadas a través del concurso de méritos del proceso de estabilización y 7 plazas convocadas a través del concurso de oposición del proceso de estabilización.

Los requisitos generales de participación se encuentran detallados en el Anexo 1 de la resolución SLT/4154/2022. En cuanto a los requisitos específicos para las plazas convocadas en el ámbito de la psicología, se especifica lo siguiente:

  • Estar en posesión de una titulación oficial de licenciatura o grado en psicología.

  • Las personas aspirantes a las plazas convocadas para facultativo o facultativa especialista en psicología clínica, complementariamente tendrán que acreditar encontrarse en disposición del título de psicólogo o psicóloga especialista en psicología clínica.

Para poder participar en la convocatoria, es necesario dirigir la solicitud de participación al Instituto Catalán de la Salud en el plazo común y único de 20 días hábiles a contar desde el día siguiente de la publicación de la convocatoria en el DOGC y realizar el pago online de la tasa de participación con tarjeta bancaria Visa o Mastercard. Las dos categorías convocadas por psicología se corresponden a las categorías o especialidades del grupo A, subgrupo A1 con las siguientes tasas asociadas: a) Tasa general: 56 €; b) Bonificación por familia monoparental o familia numerosa de categoría general: 35 €; y c) Bonificación por familia monoparental o de familia numerosa de categoría especial: 21 €.

La presentación de las solicitudes se realizará telemáticamente mediante formulario normalizado que se pondrá a disposición a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria. Es necesario estar registrado en el Sistema de Gestión de Recursos Humanos (SGRH) para poder realizar la inscripción por lo que, en caso de no estarlo, habrá que darse de alta como nueva persona usuaria previamente.

La solicitud de participación es única en relación con cada una de las categorías o categorías con especialidad, por lo que las personas que quieran participar en este proceso en más de una categoría o especialidad tendrán que realizar una solicitud para cada una .

Para más información puede consultar la convocatoria oficial en este enlace, o bien contactar con el Instituto Catalán de la Salud. 

Desenvolupament professional
Se abre la IV edición de Mentoring, un proyecto orientado al desarrollo de las competencias profesionales

Tras los resultados de las ediciones anteriores, con 37 personas mentorizadas y un equipo consolidado de 9 mentores y mentoras, la Sección de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo sigue apostando por la continuidad del servicio y organiza una nueva edición del proyecto en 2023.

El proyecto Atenea Mentoring pone en contacto a los psicólogos y psicólogas colegiados que inician su carrera profesional (Mentée) con psicólogos o psicólogas colegiados con larga trayectoria profesional (Mentor), con el objetivo de desarrollar y guiar su carrera profesional a medio/largo plazo.

Los nuevos procesos de mentoraje se iniciarán durante el primer trimestre del año 2023. Se realizarán de 4 sesiones con el mentor o mentora asignado, que tendrán una duración de 5 horas en total. El programa dispone de plazas limitadas y es totalmente gratuito para todas las personas colegiadas y precolegiadas del COPC.

    ¿Quieres recibir un proceso de mentoraje?

Los colegiados y colegiadas que quieran recibir un proceso de mentoraje, no deben superar los 5 años de colegiación ni de experiencia profesional. También podrán participar precolegiados y precolegiadas interesados ​​en el proyecto o personas graduadas recientemente sin ninguna experiencia previa, así como profesionales que se encuentren en situación de paro y/o tienen la cuota especial del COPC. 

Si tienes interés, puedes rellenar y enviar lo siguiente formulario con el fin de dar a conocer tus áreas de interés y valorar tu idoneidad en el programa. 

    ¿Quieres formar parte del equipo de mentores y mentoras?

Para cubrir este servicio, el COPC busca a nuevas personas colaboradoras como mentores y mentoras. Si quieres presentar tu candidatura debes cumplir los siguientes requisitos

  1. Estar colegiado o colegiada en el COPC y estar al corriente del pago de las cuotas colegiales.

  2. No estar cumpliendo ninguna sanción colegial, ni otra que comporte inhabilitación profesional o por cargo público. 

  3. Disponer de la acreditación de experiencia del COPC (en el ámbito correspondiente). 

  4. Encontrarse en activo o en una situación de prejubilación o jubilación.

Si estás interesado o interesada, puedes enviar tu candidatura a través de la Bolsa de Trabajo del COPC. Tienes tiempo para hacerlo hasta el próximo 28 de enero de 2023.

Si quieres conocer todos los servicios que ofrece el COPC para tu desarrollo profesional puedes consultar la siguiente infografía

Para más información del programa, puede contactar con el Departamento de Desarrollo profesional a través del correo electrónico [email protected]


Desenvolupament professional Serveis del COPC
Buenos datos de la bolsa de trabajo del COPC: 2022, verano de oportunidades laborales

La bolsa de trabajo del COPC se mantiene en un progresivo crecimiento durante estos últimos trimestres de la pandemia, con un incremento del 31% en el número de ofertas publicadas respecto al mismo período de 2021, siendo la psicología clínica de la salud y psicoterapia, la psicología educativa, la psicología comunitaria y de la intervención social, y la psicología de las organizaciones y el trabajo, las cuatro áreas de intervención más demandadas en el portal.

Este incremento hace pensar al Departamento de Desarrollo Profesional del COPC que la pandemia ha generado mayor empleabilidad en la profesión y que la figura del profesional de la psicología cada vez es más demandada y más visible en las organizaciones de los diferentes sectores. También es un factor condicionante el hecho de que algunas empresas quieren iniciar procesos de selección en otoño con antelación suficiente y hacen uso de la bolsa en los meses anteriores.

Muchas organizaciones del sector de la psicología apuestan cada vez más por la herramienta del COPC, están familiarizadas con su funcionamiento y publican con periodicidad, siendo la plataforma una aplicación que acoge a alrededor de 2.500 empresas del sector de la psicología y con más de 8.000 personas candidatas registradas, lo que supone el 50% de los colegiados y colegiadas del COPC. Futuros estudios más exhaustivos sobre la empleabilidad de la profesión podrán ayudar a dimensionar quanto es de referente la bolsa de trabajo del COPC dentro del mercado laboral de la psicología. 


Desenvolupament professional