12 Artículos
Activitats externes ×
Colegiados, colegiadas y empresas ya pueden inscribirse en el 'networking' profesional del salón BizBarcelona del próximo 23 de octubre

El Bizbarcelona es el salón que tendrá lugar en la Fira de Barcelona, ​​los días 23 y 24 de octubre, donde comercios, pymes y personas trabajadoras autónomas pueden obtener el conocimiento y las herramientas para crecer sus negocios, conectar con expertos y otros profesionales con sus mismas necesidades; y mantenerse actualizados en las últimas tendencias del mercado. 

Dentro de la programación del Biz, el 23 de octubre de 10 a 14 h, habrá el networking organizado por la Intercolegial: entrevistas, con agenda personalizada para cada empresa o profesional participante según sus intereses.

Los colegiados, colegiadas y empresas que se inscriban hasta el 18 de octubre recibirán una agenda de entrevistas hecha a medida. Sólo necesitas publicar tu perfil, gratuitamente, a través de la página networking profesional.

¿Qué es el networking de la intercolegial?

Un punto de encuentro virtual entre profesionales colegiados, colegiadas y empresas de todos los sectores. Publica gratuitamente tu oferta de trabajo o tu perfil profesional y realiza contactos de calidad de forma rápida, con la garantía de los colegios profesionales. Tu anuncio se publicará en la web del networking, y durante el salón Bizbarcelona las personas interesadas podrán contactar contigo directamente y, si fuera necesario, quedar posteriormente cualquier otro día, sin intermediarios. Así de fácil. 

Además, en el marco del salón Bizbarcelona, ​​podrás entrevistarte personalmente con las empresas o perfiles que más te interesen, con cita previa.


Recuerda que, tal y como publicamos en esta noticia, los colegiados y colegiadas pueden solicitar la entrada gratuita al salón con el código promocional que se especifica.


Activitats externes
El Máster en Atención Psicosocial y Espiritual a Personas en Situación de Enfermedad Avanzada de la UVic inicia el 23 de octubre
Activitats externes
Jornada sobre los retos éticos de la salud digital el próximo día 16 de octubre con la participación del dr. Manuel Armayones miembro del Comité epsicología del COPC

El eHealth Center de la Universidad Oberta de Catalunya organiza una jornada para debatir entorno a los retos éticos de la salud digital y la transformación digital de la salud. El evento tendrá lugar el próximo 16 de octubre, a las 9.45 h, en el Hub Interdisciplinari de Investigación e Innovación del Campus del Poblenou de la UOC. 

El objetivo de la jornada es profundizar sobre los desafíos y amenazas éticas a considerar en un contexto de digitalización del ámbito de la salud. ¿Qué retos éticos surgen del empoderamiento de las pacientes mediante aplicaciones móviles de salud? ¿Cómo garantizar la confidencialidad de los datos de salud en un contexto donde la inteligencia artificial (IA) y los algoritmos se utilizan cada vez más para la toma de decisiones médicas? ¿Qué papel debería jugar la bioética en el desarrollo y la implementación de nuevas tecnologías de salud?

La dinámica de la jornada se estructurará en tres bloques. En primer lugar, tendrá lugar la sesión inaugural, que moderará Oriol Yuguero, coordinador científico del evento, investigador del e-RLab del eHealth Center y jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Arnau de Vilanova. El doctor profundizará en torno a los retos éticos específicos que se encuentran otros grupos de investigación vinculados al eHealth Center.

A continuación habrá tres diálogos a cuatro manos, protagonizados por una persona proveniente del ámbito de la filosofía y un profesional de la salud. El Dr. Manuel Armayones, investigador principal del grupo Behavioural Design Lab del eHealth Center de la UOC y miembro del Grupo de Trabajo de ePsicología del COPC participará en este segundo bloque. Por último, el tercer bloque será la ponencia de clausura a cargo de Victoria Camps, catedrática emérita de Filosofía Moral y Política de la UAB. El vicerrector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento, Xavier Vilajosana, abrirá el acto y la directora del eHealth Center, Marta Aymerich, realizará la clausura.

La inscripción a la Jornada es gratuita a través de este enlace, donde también encontrarás el programa, los ponentes y toda la información que puedes necesitar.


Activitats externes
La colaboración entre el Espacio Psiconalítico de Barcelona y el COPC te ofrece un 25% de descuento en el 'Curso de Introducción al psicoanálisis'

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña y el Espacio Psiconalítico de Barcelona han firmado un convenio para establecer un marco global de colaboración. Ambas entidades tienen objetivos e intereses comunes en los ámbitos profesionales, académicos, científicos y culturales, y se vinculan a organizar y difundirse recíprocamente actividades formativas para psicólogos y psicólogas colegiados.

En el marco del convenio, el Espacio Psicoanalítico de Barcelona (EPBCN) ofrece un 25% de descuento en el Curso de Introducción al psicoanálisis que la organización comienza en octubre. El precio del curso son 600€, que se reducirían a 450€ para personas colegiadas en el COPC. El curso programa 45 horas de formación de octubre de 2024 a junio de 2025, en horario de jueves por la noche. Puedes consultar el tríptico del curso pulsando este enlace o encima de la imagen del cartel. Por otra parte, dispones de toda la información completa en este enlace a la página web del curso.


Presentación y puertas abiertas del curso

Por último, cabe remarcar que el día 10 de octubre, a las 19 h, se llevará a cabo la jornada de puertas abiertas del curso. El evento presentará los contenidos del nuevo programa del Curso de Introducción al Psicoanálisis, explicará el funcionamiento de las clases y presentará el equipo docente. Además, se introducirán algunos aspectos teóricos básicos del psicoanálisis y se reflexionará sobre el papel de esta disciplina en la cultura y su vigencia actual. La presentación irá a cargo de Carlos Carbonell (psicoanalista), Silvina Fernández y María del Mar Martín (psicoanalistas y psicólogas), docentes del curso. La presentación es gratuita previa inscripción en este enlace, donde encontrarás toda la información que necesites aclarar.


Activitats externes Convenis
El Bizbarcelona 2024 es el evento imprescindible para tu negocio

El salón Bizbarcelona es el espacio donde comercios, pymes y personas trabajadoras autónomas pueden acceder al conocimiento ya las herramientas para encontrar soluciones que les permitan hacer crecer sus negocios, conectar con expertos y con otros profesionales con sus mismas necesidades, y mantenerlos actualizados en las últimas tendencias del mercado. El evento tendrá lugar en la Fira de Barcelona, ​​los días 24 y 25 de octubre.

Si tu negocio necesita nuevos conocimientos sobre gestión y estrategia empresarial, reactivación empresarial, comunicación y marketing digital, conocer al cliente, ventas, e-commerce, logística y distribución, digitalización, tendencias, financiación o internacionalización el Bizbarcelona te proveerá toda la información que necesitas. El salón, se organiza en 5 espacios, encuentra el tuyo: 

1. Village: soluciones, productos y servicios
2. Conferencias: inspiración, conocimiento y tendencias
3. Workshops: herramientas prácticas
4. Asesoramiento: respuestas a medida para mejorar
5. Networking: amplía tu red de contactos

El precio de la entrada al Bizbarcelona son 25 €, pero las personas colegiadas y precolegiadas de COPC tienen un código promocional para acceder gratuitamente si obtienen la acreditación. Para ello sólo hace falta visitar este enlace y añadir el código que aparece en esta página si estàs loginada al web del COPC com a persona col·legiada o precol·legiada.

A més, l'organització del Bizbarcelona també t'ofereix diferents eines de màrqueting per preparar la teva participació en el saló, guanyar visibilitat davant de tot el sector i fer nous contactes i clients. Des de tenir la teva àrea d'expositor per convidar la teva  comunitat a assistir de forma gratuïta a Bizbarcelona o promocionar-te gratis a l'e-Catàleg fins a ser patrocinador de qualsevol espai o utilitzar una aplicació per obtenir informació detallada dels visitants del teu estand en temps real i convertir-los en clients potencials.

El Col·legi tindrà estand per a oferir-te assessorament amb la col·laboració d’una persona experta en l’àmbit de l’orientació professional, per a que puguis extreure el màxim de profit de les activitats que t'ofereixen.

Para más información sobre el salón, consulta el web del Bizbarcelona.


Activitats externes
Psicología y Medicina se unen para solicitar a Sanidad una mayor regulación de las intervenciones psicoterapéuticas y de su publicidad

El Consejo General de la Psicología y el Consejo General de Médicos han firmado un convenio de colaboración que tiene como objetivos promover el ordenamiento de su ejercicio para mejorar la práctica y ampliar su alcance y establecer las bases que faciliten la lucha contra las prácticas pseudoterapéuticas y el intrusismo profesional. Para ello, han solicitado a la ministra de   Sanidad Mónica García y a la Comisionada de Salud Mental de su ministerio, Belén González, la regulación de las psicoterapias y de su publicidad.

Este documento busca establecer las bases que faciliten la lucha contra este tipo de prácticas con el fin de proteger a la ciudadanía del riesgo de solicitar y recibir de manera inadvertida y en un momento de especial vulnerabilidad la ayuda de prácticas no basadas en evidencia científica. El campo de los “psicoterapeutas” sin titulación y de las “psicoterapias” sin pruebas ni aval científico ha dado lugar a un buen número de casos de pseudoterapias, a las que son especialmente vulnerables las personas con problemas o trastornos de salud mental.

A pesar de que la ruta de formación en psicoterapia esté bien definida en nuestro país, la situación de provisión de estos servicios sufre de una clara situación de alegalidad. La actuación de los psicoterapeutas debe estar por consiguiente sometida al control de su competencia y deontológico. Sólo los profesionales con competencias para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los problemas o trastornos mentales deberían poder ofertar este tipo de tratamiento.


 Foto: Francisco Santolaya, presidente del COP, y Tomás Cobo, presidente del CGCOM, en un momento de la firma.


“Urge una regulación de la utilización de las intervenciones psicoterapéuticas, así como de su publicidad”

Guillermo Mattioli, vicepresidente segundo del Consejo General de la Psicología, destaca que con este documento “las organizaciones firmantes solicitamos al Ministerio de Sanidad una urgente regulación de la utilización de las intervenciones psicoterapéuticas, así como de su publicidad limitándola al ámbito sanitario y a su ejercicio por las profesiones reguladas de medicina, psicología clínica y psicología general sanitaria, acreditando asimismo la debida formación de los profesionales sanitarios que la practican”. 

“Este documento busca garantizar la calidad y seguridad de los servicios que los médicos prestamos a la ciudadanía”

La doctora Rosa Arroyo, vicepresidenta vicepresidenta segunda del CGCOM y coordinadora del Observatorio contra las pseudociencias, pseudoterapias, intrusismo y sectas sanitarias resalta que “este acuerdo cumple con una de nuestras funciones que es garantizar la calidad y seguridad de los servicios que los médicos prestamos a la ciudadanía, y que estos se basen en la mejor la evidencia clínica y científica disponible y los estándares éticos. Este documento invita a dar un necesario paso hacia delante en el marco de la seguridad del paciente y la lucha contra la desinformación en salud”.



Foto: Francisco Santolaya, presidente COP; Tomás Cobo, presidente CGCOM; Rosa Arroyo, vicepresidenta segunda CGCOM; y Guillermo Mattioli, vicepresidente segundo COP, posan tras la firma del convenio

La elaboración de este convenio se ha llevado a cabo a través de la formación de un grupo de trabajos conformado por expertos designados por ambos consejos generales.  Por parte del CGCOM, han trabajado en este proyecto las psiquiatras María Fe Bravo y Marina Díaz Marsà, representantes del Consejo General en la sección especializada de Psiquiatría de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS), mientras, por parte del Consejo General de la Psicología, han participado en la elaboración de este texto Guillermo Mattioli, Íñigo Ochoa y Mercedes Bermejo

Activitats externes Institucional
El Ministerio de Sanidad aprueba la convocatoria PIR 2024/2025

Con fecha 23 de julio, el Ministerio de Sanidad ha aprobado la convocatoria PIR 2024/2025. Para psicología están asignadas un total de 274 plazas.

  • El plazo de presentación de solicitudes se establece entre las 10:00 horas del lunes día 2 de septiembre de 2024 hasta las 17:00 horas del viernes día 16 de septiembre de 2024.

  • Se mantiene la obligatoriedad de acreditar un nivel C1 de conocimiento del español en el caso de aspirantes procedentes de países cuya lengua materna no es el español.

  • La tasa a pagar en concepto de derechos de examen es de 31,10€.

  • Se elimina la nota de corte y la puntuación mínima para poder participar en los actos de elección y adjudicación de plaza se limitará a aquellas personas cuya puntuación final del ejercicio sea mayor que cero, quedando eliminadas aquellas que al examen hayan obtenido una puntuación negativa o igual a cero.

  • Los listados, a lo largo de todo el procedimiento, sólo serán accesibles para las personas implicadas, previa identificación electrónica.

  • Asimismo se mantiene la reserva del 7% de plazas para personas con discapacidad superior al 33%.

Toda la información y los enlaces para presentar la documentación están en la sede electrónica del Gobierno de España, en este enlace

Para apoyar a las personas colegiadas que se presenten, la Biblioteca del COPC ofrece varios temarios PIR en consulta permanente* en la biblioteca, puedes conocer los temarios disponibles clicando  aquí.

*(los temarios de oposiciones están excluidos de préstamo)

Activitats externes Desenvolupament professional
La Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares en la Anoia convoca un premio y una beca a la investigación e innovación

Un año más, la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares en la Anoia otorgará un premio y una beca para reconocer al sector de la salud de la comarca, dotados con 1.500 euros cada uno.

La Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares en la Anoia convoca el premio y la beca con la colaboración del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña y las delegaciones en la Anoia del Colegio de Médicos de Barcelona, el Colegio oficial de Enfermeras y Enfermeros Barcelona, ​​el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, ​​el Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña y con el apoyo de MIPS Fundació Privada.  

La beca apoya un trabajo o proyecto de investigación en el ámbito de las ciencias de la salud a desarrollar en la comarca del Anoia. El objetivo de la convocatoria es colaborar en el desarrollo de futuros proyectos de investigación por parte de los profesionales de la salud de Anoia, en torno a proyectos relacionados con su labor profesional desarrollada en esta comarca. Toda la información para participar y el formulario para realizar la inscripción es en este enlace.

Por otra parte, el Premio Noche de la Profesión busca premiar aquellos trabajos de investigación en el ámbito de la salud desarrollados en la comarca de la Anoia. Los trabajos podrán ser inéditos, publicados o aceptados para publicar, y/o presentados en cualquier evento científico en el período de los dos años previos a la fecha del premio. En el caso de estar publicado será necesario comunicar su referencia. Toda la información para participar en los premios y el formular para realizar la inscripción es en este enlace

Ambas convocatorias están abiertas hasta el día 30 de julio de 2024 i en éste enllaç, existen los criterios de valoración de la beca y del premio. La resolución de la persona ganadora del premio y de la beca se hará pública el día 18 de octubre durante la Noche de la profesión de 2024, la velada de encuentro de los profesionales de la salud de Anoia que se celebra anualmente organizada por los organismos que convocan el premio.

Para más información, consulta la web delAcademia de de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares.

Activitats externes
¡Reserva la fecha! El 27 y 28 de mayo se celebrará el V Congreso de Servicios Básicos y Especializados

Los próximos 27 y 28 de mayo en el Teatre Lliure de Montjuïc (Pg. Santa Madrona, 40-46 - Pl. Margarida Xirgu,1) se celebrará el V Congreso de Servicios Básicos y Especializados, con la colaboración de los cuatro colegios organizadores: el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (CEESC), el Colegio Oficial de Pedagogía de Cataluña (COPEC), el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) y el Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña (TSCAT).

El lema que encabezará el congreso será “NAVEGAR (adelantando) en los márgenes de la intervención social”; centrado en la relación con la ciudadanía y con los sistemas de atención.

El Congreso tiene como objetivo recuperar la mirada crítica por parte de los y las profesionales del propio sistema, interpelar a los y las profesionales con la reflexión en torno a los conceptos de relación y atención, contando con las intervenciones de personas expertas que sitúen cada uno de los temas en clave de presente y apunten perspectivas de futuro.

La organización

Los comités responsables del congreso tienen por objetivo favorecer y potenciar la participación, tanto a la organización como a los trabajos científicos, de todos los y las profesionales de los Servicios Sociales Básicos y Especializados, y las temáticas tratadas buscan contemplar el interés global para el máximo de profesionales, así como su cariz interdisciplinario.

La responsabilidad en la gestión, el diseño de la actividad, la elección de la temática a tratar y la organización de este congreso es compartida por los cuatro colegios que se coordinan en cuatro comités:

  1. El Comité Organizador está formado por representantes de cada colegio profesional y es el responsable de organizar el coloquio y el congreso, así como del diseño de las actividades concretas que den respuesta a la propuesta científica y la contratación de los servicios necesarios para el funcionamiento del precongreso y el congreso.

  2. El Comité Científico está formado por representantes de cada colegio profesional y es el responsable de la elaboración del programa científico del precongreso y del congreso, así como de la designación de las personas que presentan y moderan las sesiones plenarias y simultáneas y de la elaboración de las conclusiones.

  3. El Consejo Asesor está formado por representantes de cada colegio profesional y tiene el encargo de asesorar los Comités sobre los contenidos del precongreso y el congreso.

  4. El Comité Institucional está formado por los decanos/as o presidentes/as de los colegios organizadores que son los responsables de establecer relaciones institucionales, la aprobación del presupuesto y la creación de criterios de actuación respecto a la imagen corporativa de los colegios, la relación con los medios de comunicación, actos protocolarios, etc.

En cada edición la secretaría técnica del congreso recae de forma rotativa en uno de los cuatro colegios. El Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya, que asumió la secretaría técnica del primer congreso, asume ahora la del quinto.  

Las personas colegiadas interesadas en participar tienen un descuento adicional en el precio de la inscripción. 

Para más información e inscripciones pulsa lo siguiente enlace.

Reserva la fecha. ¡Te esperamos!

Cuándo: 19 de abril de 2023, a las 16.30 h 

Dónde: Teatre Lliure de Montjuïc (Pg. Santa Madrona, 40-46 - Pl. Margarida Xirgu,1)

Twiter:V_CSSBE

Instagram:V_CSSBE



Más información: https://cssb.cat/

Activitats Activitats externes
La Fundación Galatea pone en marcha un nuevo grupo de apoyo para profesionales de salud con Covid persistente
Activitats externes