El próximo mes de noviembre darán comienzo las clases del Máster Internacional en Psicomotricidad, ofrecido y avalado por la Universidad Europea del Atlántico y los Colegios Oficiales de Psicología de Cantabria y de Cataluña.
Se trata de una formación que integra dos posgrados, "Especialista en psicomotricidad" (2025-26) y "Especialista en terapia psicomotriz" (2026-27), que se realizan en dos años distintos, y que combinan la actividad presencial (en la sede del COPC o en la del COP Cantabria, para la formación teórica) y en línea (para la formación aplicada).
Las inscripciones al primer máster, "Especialista en psicomotricidad", que se impartirá de noviembre de 2025 a julio de 2026, se llevarán a cabo a partir del análisis de currículums y teniendo en cuenta la fecha de solicitud. El número de plazas es limitado (30).
VER PROGRAMA, METODOLOGÍA, DOCENTES, PRECIOS E INSCRIPCIONES
El postgrado de Especialista en Psicomotricidad, que se imparte durante el curso académico 2025- 2026, ofrece a los participantes los recursos adecuados para llevar a cabo un proyecto de intervención psicomotriz.
La competencia profesional completa como psicomotricista se obtendrá gracias al trabajo en tres campos interrelacionados: práctico, teórico y personal. Durante el curso se dará especial relevancia a la formación práctica, ya que es a partir de esta que toman sentido las demás formaciones.
El objetivo principal del curso es profundizar en el conocimiento del sujeto y de su expresividad psicomotriz, recogiendo aportaciones de diversas disciplinas, para promover la construcción de estrategias y recursos para la intervención psicomotriz en el ámbito preventivo, educativo y de la atención a la diversidad.
Esta formación cuenta con la participación de dos personas colegiadas del COPC: Joaquim Serrabona, coordinador del máster y presidente del Consejo Social del COPC, y Olga Piazuelo, docente del máster y presidenta de la Sección Psicología de la Educación del COPC. (En la foto, junto con el decano de Cantabria, Francisco Javier Lastra, y el decano de Cataluña, Guillermo Mattioli).