El próximo 18 de noviembre, de 18 a 20 h, el Colegio acogerá la primera sesión de la mesa redonda Marco de Derechos y Deontología en psicología LGTBIQ+, una iniciativa que pretende profundizar en las implicaciones éticas, asistenciales y profesionales derivadas de la Ley 4/2023, conocida como Ley trans.
La sesión, que se llevará a cabo en formato híbrido, online y presencial en la sede central del COPC (c/ Rocafort, 129, Barcelona), reunirá a destacadas personas profesionales de la psicología para analizar el marco de derechos reconocido en el colectivo LGTBIQ+ y sus repercusiones en la práctica clínica e institucional.
Los objetivos generales de la jornada incluyen conocer el marco legal establecido por la Ley trans y desarrollar un modelo de entendimiento ético-asistencial que se derive. Además, se plantean objetivos específicos como identificar los retos de la práctica psicológica con personas LGTBIQ+, definir buenas prácticas en el acompañamiento emocional y establecer un marco específico para la infancia LGTBIQ+.
Las personas ponentes confirmadas son Guillermo Mattioli, decano del COPC; Roger Ballescà, vicesecretario de la Junta de Gobierno y coordinador de Salud Mental Infantil y Juvenil de la Fundación Hospitalarias Martorell; Mercè Cartié, vicepresidenta de la Comisión Deontológica del COPC; Ismael Cerón, autor de Psicoterapia queer; Oriol García, coordinador del Grupo de trabajo de GT Psicología LGTBIQ+ del COPC y codirector del podcast Mariconsulta; Violeta Garcia, especialista en psicología transfeminista y Àlex Gaya, experto en coordinación de parentalidad.
La actividad es gratuita y abierta a todo el mundo, pero es necesario inscribirse previamente antes del martes 11 de noviembre a las 15 h pulsando este enlace.