Cuentos y novedades en la biblioteca del COPC para inspirar tus intervenciones

Consulta el listado completo y descubre las novedades que te esperan.

Los cuentos son una herramienta clave en la intervención con la infancia. A menudo reflejan miedos, emociones y situaciones que permiten trabajar diversos temas de forma indirecta: desde la búsqueda de soluciones hasta la identificación de pensamientos y sentimientos, planteando alternativas que enriquecen la creatividad de los niños en la resolución de cada caso.

Por estos motivos, las bibliotecas del COPC disponen de una sección específica de cuentos para profesionales que trabajan con infancia.

En este enlace puedes consultar el listado completo de cuentos disponibles y gestionar el préstamo de materiales que necesites.

Novedades bibliográficas

Esta semana la biblioteca presenta 15 novedades que te pueden ser muy útiles para tu ejercicio profesional: 

Manual de entrenamiento en habilidades DBT: para el
Linehan, Marsha; Gagliesi, Pablo
Psara Ediciones, 2021


Evaluación clínica de la simulación y el engaño

 
Editorial El Manual Moderno, 2019

Me llamo Goa: el día que se paró el mundo

Tirado i Torras, Míriam; Maza, Sheila de la, Gil, Ricard
B de Block

Lo Que dicen los terapeutas y por qué: técnicas y respuestas terapéuticas eficaces
Mora, Fernando(Mora Zahonero),McHenry, Bill,McHenry, Jim
Desclée de Brouwer, 2022

Escuchar a los niños: psicoterapia de la infancia negada
Cancrini, Luigi; Barudy Labrin, Jorge
Editorial Eleftheria, 2021

Modelos de familia: conocer y resolver los problemas entre padres e hijos
Nardone, Giorgio Bargalló Chaves, Jordi,Giannotti, EmanuelaRocchi, Rita
Herder, 2003

Guía para un embarazo consciente
Casadevall, Laia
Vergara, 2021

Comparteix

I Jornada de CSMIJ de Cataluña: pasado, presente y futuro de la salud mental infantojuvenil comunitaria
Mediante tres mesas redondas y la lectura del manifiesto de los Centros de Salud Mental Infantil y Juvenil (CSMIJ) de Cataluña, se analizarán los retos actuales de la salud mental infanto-juvenil comunitaria, con el objetivo de abrir un espacio de reflexión y diálogo entre profesionales e instituciones, el 28 de noviembre a las 9 h en el Colegio de Médico.