El film 'Traje y tupper' de José Ocaña, sobre los jefes tóxicos, gana el Festival Psicurt

El segundo Premio al Mejor Cortometraje de Ficción fue para 'Pálpito' de Marisa Crespo y Moisés Romera, que también conquistó el voto del público.

El Festival de Cortometrajes sobre Salud Mental, Psicurt, otorgó sus galardones el pasado domingo 12 de octubre, en una ceremonia presentada por el periodista Ricard Lahoz en la Antigua Audiencia de Tarragona, que contó con diferentes autoridades y expertos que entregaron los premios a los ganadores y ganadoras.

El corto triunfador de la noche fue Traje y tupper, del director José Ocaña, que trató el tema de los jefes tóxicos en el trabajo y los límites éticos en el entorno laboral: ¿hasta dónde llegarías para quedar bien con tu jefe? Y el otro corto triunfador de la noche fue Pálpito, de Marisa Crespo y Moisés Romera, sobre la intuición, el alcoholismo, los abusos y la sumisión, que no solo ganó el segundo Premio a Mejor Corto de Ficción, sino que también se llevó la estatuilla del Premio del Público.


La lista completa de cortos ganadores quedó como sigue:

SECCIÓN FICCIÓN

  • 1.er Premio Psicurt al Mejor Cortometraje de Ficción: 1.200 € y estatuilla - TRAJE Y TUPPER de José Ocaña. Fue entregado por Sandra Ramos, consejera de Cultura de Tarragona.

  • 2.º Premio Psicurt al Mejor Cortometraje de Ficción: 800 € y estatuilla - PÁLPITO de Marisa Crespo y Moisés Romera. Fue entregado por Luis Heredia, secretario de la Delegación Territorial de Tarragona del COPC.

  • 3.er Premio Psicurt al Mejor Cortometraje de Ficción: 400 € y estatuilla - 13 GATOS de David Gaspar. Fue entregado por Carme Calafat, vocal de la Junta de Gobierno del COPC. 

SECCIÓN DOCUMENTAL

  • 1.er Premio Psicurt al Mejor Cortometraje Documental: 1.200 € y estatuilla - LA CONVERSACIÓN QUE NUNCA TUVIMOS de Cris Urgel. Fue entregado por Daniel Recasens, regidor de Cultura y Política Lingüística de Reus y Josep Maria Alcañiz, psicólogo y miembro del jurado del Psicurt.


SECCIÓN ANIMACIÓN

  • 1.er Premio Psicurt al Mejor Cortometraje de Animación: 1.200 € y estatuilla - CAFUNÉ de Lorena Ares y Carlos Fernández de Vigo. Fue entregado por Pedro Solís, cineasta y miembro del jurado del Psicurt.

SECCIÓN EDUCURT

Categoría destinada a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.), Bachillerato (Bate) y Ciclos Formativos. Con esta sección se pretende que los y las jóvenes trabajen temas sociales que se puedan relacionar con la salud mental y el equilibrio emocional.

  • 1.er Premio Educurt: 600 € y estatuilla - EL PUEBLO NO ES PARA M del IES Rodanas de Épila, Zaragoza. Fue entregado por Mònica Alabart, directora de Servicios Territoriales en Tarragona. 

  • 2.º Premio Educurt: 300 € y estatuilla  - L’AMOR QUE SOM del INS Antoni de Martí Franquès de Tarragona. Fue entregado por Anna Morros, vocal de la Delegación Territorial de Tarragona del COPC.

PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE

  • 1.er Premio: 500 € y estatuilla - PÁLPITO de Marisa Crespo y Moisés Romera. Fue entregado por Josep Vilajoana, vocal del Consejo General de la Psicología de España. 

Todos los cortometrajes ganadores han sido escogidos por un jurado formado por 4 profesionales de la psicología y 4 profesionales del mundo audiovisual, siguiendo como criterios la valoración de su calidad artística y una manera inteligente, interesante y efectiva de abordar la salud mental. Todos, a excepción del Premio del Público, que fue escogido únicamente por los votos de las personas que acudieron el viernes 10 y el sábado 11 a ver los cortos a la Antigua Audiencia de Tarragona y al Teatro Bartrina de Reus.

Los organizadores ya han anunciado que el festival celebrará su XI edición el 2026, durante aproximadamente las mismas fechas del mes de octubre, para coincidir como cada año con la Semana de la Salud Mental.
 

Comparteix

Manifiesto del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña sobre la situación en Gaza
Gaza necesita esperanza. El mundo necesita esperanza.