El colegiado Fernando Fernández Aranda, premio Trueta al mérito sanitario

Es la primera vez que un profesional de la psicología recibe el prestigioso galardón.

La Medalla Trueta al mérito sanitario tiene, por fin, nombre de psicólogo clínico. En concreto, el del Dr. Fernando Fernández Aranda, director de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) del Servicio de Psicología Clínica del Hospital de Bellvitge, investigador del IDIBELL y de ICREA Academia, y catedrático de la UB.
 

Los Premios Trueta, que fueron entregados el miércoles 12 de noviembre en el Casino la Aliança del Poble nou por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y la consejera de Salud, Olga Pané, rinden homenaje a la figura científica de Josep Trueta (1897-1977), médico y cirujano catalán que hizo aportaciones decisivas a la medicina universal y que fue propuesto dos veces para el Premio Nobel. Impulsados por la Generalitat de Cataluña a través del Departamento de Salud, tienen por objetivo honorar a las personas que han destacado por sus méritos en favor del progreso y la mejora de la sanidad.

Este año, la Medalla Josep Trueta ha distinguido un total de doce profesionales del mundo de la salud. La Placa Josep Trueta dirigida a personas jurídicas se ha otorgado a la Asociación contra el Cáncer en Cataluña, la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls y la Federación de Asociaciones de Gente mayor de Cataluña.

Al recibir el premio, el Dr. Fernández Aranda quiso agradecer a los compañeros, estudiantes, equipos de investigación y pacientes que han contribuido a dar voz y espacio a una disciplina y a unos trastornos, los TCA, “que merecen ser reconocidos y atendidos con responsabilidad, sensibilidad y compromiso”. Además, el doctor ha declarado sentirse "muy orgulloso de dar visibilidad a la psicología clínica, que tiene un papel crucial y un carácter propio, por lo cual no tendría que estar supeditada a otras disciplinas". 

Quiero expresar mi sincero agradecimiento por este reconocimiento, que considero especialmente significativo para la Psicología Clínica. Esta disciplina, a pesar de su relevancia en el ámbito sanitario, ha estado históricamente poco representada en los galardones y premios institucionales. Por eso, este gesto adquiere un valor todavía más profundo.

En particular, los trastornos de la conducta alimentaria (mi principal área de pericia tanto en el ámbito asistencial como en el de la investigación) a menudo quedan al margen de este tipo de actos. Dar visibilidad a estas problemáticas, que afectan de manera tan compleja y transversal a la salud mental y física, es para mí mucho más importante que el reconocimiento personal.

Este premio no es solo un reflejo de una trayectoria individual, sino el resultado del esfuerzo colectivo de muchas personas que han contribuido, desde diferentes ámbitos, a hacer posible mi tarea profesional. Sin ellas, el camino habría sido completamente diferente.

Gracias para contribuir a dar voz y espacio a una disciplina y a unos trastornos que merecen ser reconocidos y atendidos con la máxima responsabilidad y sensibilidad.

Una brillante trayectoria, clínica, investigadora y docente

Licenciado en Psicología por la UB en 1990, Fernández Aranda hizo la tesis doctoral en la Universidad de Hamburgo (Alemania), donde trabajó e investigó durante cinco años. Distinguido por el programa ICREA Academia, ha desplegado varias líneas de investigación sobre los factores de riesgo de obesidad y los trastornos alimentarios relacionados, y sobre el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito de la salud mental. Es autor de numerosos artículos para publicaciones científicas, ha sido editor en jefe de la revista European Eating Disorders Review, presidente de la Sociedad Mundial de la Investigación en Trastornos Alimentarios, y ha recibido varios premios internacionales por su trayectoria investigadora.


El COPC quiere felicitar al galardonado por toda su trayectoria, llena de trabajo y éxitos que han hecho avanzar nuestra disciplina, y recomienda encarecidamente leer la entrevista que el Dr. Fernández Aranda concedió a la revista Psiara, titulada "Los TCA necesitan una revisión internacional". 

Comparteix

Nuevo convenio entre el Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Cataluña y el COPC
El desarrollo de esta colaboración inicial se establecerá mediante convenios y anejos específicos, con el objetivo de generar sinergias y beneficios comunes entre las personas colegiadas del COPC y del COOOC.