Estimados y estimadas colegas,
La Secretaría de Estado de Derechos Sociales ha puesto en marcha una encuesta para la elaboración del Libro Blanco de las Profesiones de los Servicios Sociales. Esta iniciativa, enmarcada dentro de la Estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad (2024–2030), tiene como objetivo realizar un diagnóstico riguroso y participativo sobre la situación actual de los profesionales de los servicios sociales.
La encuesta recopila información sobre condiciones laborales, funciones profesionales, modelos centrados en la persona, necesidades formativas y experiencias prácticas. Es anónima, confidencial y no te llevará más de 25 minutos.
Desde el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC), compartimos plenamente la importancia de esta iniciativa y queremos animar a todas las personas vinculadas a la psicología de la intervención social a participar. Este llamamiento se alinea con nuestro compromiso firme para poner en valor esta disciplina y contribuir a su visibilización y reconocimiento institucional.
En este sentido, en 2023, el COPC firmó un acuerdo de colaboración con Acaya, entidad especializada en proyectos sociales y consultoría, para llevar a cabo un estudio específico sobre la situación actual de la psicología de la intervención social en Cataluña. Esta investigación, que daba continuidad a iniciativas anteriores como el dictamen encargado por la Diputació de Barcelona, tenía como objetivo actualizar el conocimiento sobre el perfil profesional, las funciones y las necesidades del sector, teniendo en cuenta la diversidad territorial y los cambios sociales recientes. Actualmente, el estudio ya ha obtenido resultados relevantes, que se están procesando, y que han puesto de manifiesto que 2.700 psicólogos y psicólogas trabajan en psicología de la intervención social (PISOC) en Cataluña.
El COPC agradece al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 la iniciativa de enviar la encuesta para elaborar el Libro Blanco. Tu colaboración contribuirá a fortalecer sus conclusiones y a sentar las bases de políticas públicas orientadas a dignificar el trabajo profesional, consolidar nuevas capacidades y avanzar hacia un modelo de atención más centrado en las personas, justo, accesible y sostenible.
👉 https://fresno.limequery.com/libroblancoss
Gracias por sumarte a este proceso colectivo de mejora y reconocimiento de los servicios sociales y de la psicología de la intervención social.
Guillermo Mattioli
Decano
Colegio Oficial de Psicología de Cataluña