Curs: Generant noves oportunitats de vinculació primerenca. Intervenció psicoterapèutica en trauma perinatal des d'EMDR (FORMACIÓ HÍBRIDA)
INFORMACIÓ IMPORTANT PER REALITZAR LA INSCRIPCIÓ
Si ets NOU usuari o usuària no col·legiat:- Primer, has de registrat-te mitjançant aquest enllaç.
- Posteriorment, torna a la pàgina de l'activitat per fer la inscripció amb les dades d'accés creades en el registre.
Si ets persona col·legiada o usuari/ària ja registrat:
- Primer, inicia sessió a la teva àrea privada clicant aquest enllaç.
- Posteriorment, torna a la pàgina de l'activitat per fer la inscripció.
Curs: Generant noves oportunitats de vinculació primerenca. Intervenció psicoterapèutica en trauma perinatal des d'EMDR (FORMACIÓ HÍBRIDA)
> Curs
> Híbrid
> Secció Psicologia Clínica, de la Salut i la Psicoteràpia
> GT Trauma - EMDR (Girona)
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
El estado de la madre, su historia previa, las redes y apoyos con los cuales cuenta determinan e influyen en la salud mental durante el embarazo. Cómo se ha vivido el embarazo tendrá una gran influencia en el parto, el puerperio y en etapas posteriores, no sólo en la madre sino también en el feto, el neonato y en el niño y en toda la familia. La inclinación, la vinculación, su calidad, la disposición maternoparental, y la disponibilidad del bebé se ven comprometidos por este inicio temprano y las dificultades que se hayan podido dar. A lo largo de este curso aprenderemos a detectar cuando las cosas no han ido como tendrían que ir, y si así ha sido veremos como abordar este trauma o ruptura del vínculo inicial en la relación madre e hijo, o en todo el sistema familiar.
Se verán recursos y estrategias para potenciar y propiciar la reparación del vínculo. La experiencia del parto, si ha sido traumática, puede dejar a la madre sumida en un estado de impotencia y de falta de valía. Mediante casos prácticos se verá como al integrar este trauma ayuda al hecho de que la madre vuelva a tomar las riendas de su vida y de su familia, permitiendo que todo el sistema familiar se reconfigure de una forma más saludable.
Abordaremos los cimientos y evidencias que explican la inclinación para generar un buen vinculo, partiendo de la importancia que el embarazo y parte tienen como origen del vínculo, así como la implicación que tienen en esta interacción las primeras relaciones interpersonales que nos construyen como las personas que somos. Las posibilidades de reparar y reelaborar un parto y un nacimiento y las primeras interrelaciones nos permiten continuar con nuestra vida desde una mayor integración. Ilustraremos con videos las intervenciones en estos casos para ayudar a la comprensión y conceptualización del trauma relacional perinatal, tendremos en cuenta la forma en la cual ha podido quedar consolidada esta memoria al ser tan temprana para acércanos a ella. Combinaremos contenidos teóricos con ejercicios prácticos con carácter experimental que permitan poner en práctica, comprender e integrar el aprendido.
---
DESCRIPCIÓ DE L'ACTIVITAT:
L'estat de la mare, la seva història prèvia, les xarxes i suports amb els quals compte determinen i influeixen en la salut mental durant l'embaràs. Com s'ha viscut l'embaràs tindrà una gran influència en el part, el puerperi i en etapes posteriors, no sols en la mare sinó també en el fetus, el nounat i en el nen i en tota la família. La inclinació, la vinculació, la seva qualitat, la disposició maternal-parental, i la disponibilitat del bebè es veuen compromesos per aquest inici primerenc i les dificultats que s'hagin pogut donar. Al llarg d'aquest curs aprendrem a detectar quan les coses no han anat com haurien d'anar, i si és veurem com abordar aquest trauma o ruptura del vincle inicial en la diada mare fill, o en tot el sistema familiar.
Veurem recursos i estratègies per a potenciar i propiciar la reparació del vincle. L'experiència del part si ha estat traumàtica pot deixar a la mare sumida en un estat d'importància i de falta de vàlua. Mitjançant casos pràctics es veurà com en integrar aquest trauma ajuda al fet que la mare torni a prendre les regnes de la seva vida i de la seva família. I permet que tot el sistema familiar es reconfiguri d'una forma més saludable.
Abordarem els fonaments i evidències que expliquen la inclinació per a generar un bon vinculo, partint de la importància que l'embaràs i part tenen com a origen del vincle, així com la implicació que tenen en aquesta interacció les primeres relacions interpersonals que ens construeixen com les persones que som. Les possibilitats de reparar i reelaborar un part i un naixement i les primeres interrelacions ens permeten continuar amb la nostra vida des d'una major integració. Il·lustrarem amb vídeos les intervencions en aquests casos per a ajudar a la comprensió i conceptualització del trauma relacional perinatal, tindrem en compte la forma en la qual ha pogut quedar consolidada aquesta memòria en ser tan primerenca per a acosta'ns a ella. Combinarem continguts teòrics amb exercicis pràctics amb caràcter experimental que permetin posar en pràctica, comprendre i integrar l'après.
DIRIGIDO A:
Profesionales de la psicología y la medicina.
---
DIRIGIT A:
Professionals de la psicologia i de la medicina.
OBJETIVOS:
Entender el determinante que son las experiencias perinatales en la constitución, creación y mantenimiento de la familia. Ayudar a elaborar un plan de intervención familiar.
---
OBJECTIUS:
Entendre el determinant que són les experiències perinatals en la constitució, creació i manteniment de la família. Ajudar a elaborar un pla d'intervenció familiar.
BIOLOGÍA Y VÍNCULO:
• Si la cultura no acompaña a la biología hay que cambiar la cultura.
• Gestación y cambios en la mujer y en la pareja: Transparencia psíquica materna y transparencia psíquica paterna. Que supone re-actualizar nuestros modelos de vínculo cuando ha habido trauma relacional o entornos de desarrollo sin seguridad.
• Partos traumáticos: como pueden afectar sobre la mujer, la familia y el niño.
• Por qué es tan frágil y determina la vinculación inicial posparto?
• Cómo la podemos cuidar y reparar?
• Intervención y procesamiento de los traumas gestacionales y perinatales.
• Cuidando y atendiendo el entorno familiar
---
BIOLOGIA I VINCLE:
• Si la cultura no acompanya a la biologia cal canviar la cultura.
• Gestació i canvis en la dona i en la parella: Transparència psíquica materna i transparència psíquica paterna. Que suposa re-actualitzar els nostres models de vincle quan hi ha hagut trauma relacional o entorns de desenvolupament sense seguretat.
• Parts traumàtics com poden afectar sobre la dona, la família i el nen.
• Per què és tan fràgil i determinant la vinculació inicial postpart?
• Com la podem cuidar i reparar?
• Intervenció i processament dels traumes gestacionals i perinatal.
• Cuidant i atenent l'entorn familiar.
ATENCIÓN! Al acabar la primera sesión del curso, el día 28 de abril, tendrá lugar la presentación de el libro de Cristina Cortés "El invernadero semillero" Modalidad Híbrida INSCRÍBETE AQUÍ
CRISTINA CORTES VINIEGRA
. Psicologa, psicoterapeuta especializada en trauma infantil y apego. Master miedo ISEP psicología clínica infanto-juvenil. Especialista duelo infantil. Formada Desarrollo neurofuncional infantil, psicotraumatologia, disociación y apego infantil, terapia EMDR, Sensoriomotor, Neurofeedback y mindfulness
Acreditada miedo EMDR Europa como Trainer EMDR niños y adolescentes, facilitadora y consultora de EMDR. Acreditada miedo la BCI como terapeuta y formadora de neurofeedback. Formada Disociación infantil miedo la ISSTD.
Acreditada como practicioner miedo lo Instituto de terapia sensoriomotor. Ha realizado la Formación profesional mindfulness - MBSR Foundations
Codirectora del Centro de Psicología de la salud Vitaliza, en Pamplona. Centro sanitario privado especializado en trauma, apego y psicología infantil. Integra lo mindfulness la intervención terapéutica desde hace más de 20 años.
Colabora cono instituciones de adopción y acogimiento familiar y diferentes departamentos de igualdad y familia de distintas comunidades autónomas.
Cuenta cono amplía experiencia docente, imparte formación, sobre trastornos de apego y cómo afecta el trauma al desarrollo evolutivo, tanto organismos públicos como privados. Ha participado en diversos congresos tanto nacionales como Internacionales.
Participa como profesora externa: lo Máster de Psicoterapia de Trauma y EMDR de la UNED. Colabora en la de formación para profesionales del Máster oficial de Psicología Sanitaria de la Universidad de Navarra y Máster de Salud Perinatal del Instituto Europeo de salud perinatal y Lo curso de avanzas salud mental reproductiva y perinatal impartido miedo MADRES y la Universidad de Zaragoza.
Ha publicado artículos sobre desarrollo infantil y apego y Lo libro “Mírame, siénteme. Estrategias para la reparación del apego niños mediante EMDR”, lo Libro ilustrado “¿ Cómo puedo salir de aquí?” guía infantil y familiar para explicar EMDR y lo libro ilustrado “Cuéntame cuando sí anidé en una tripa y sí nací”, donde se aborda el trauma de abandono, guardo lo modelo de intervención EMDR. Ha publicado también un cuento “ Lo invernadero semillero” abordando la complejidad de la fecundación asistida y como transmitírselo a sus protagonistas. Dirige un proyecto de investigación sobre EMDR cono niños que han sufrido abandono.
Colabora cono la Editorial Desclée de Brouwer lo espacio Contemos “UN” Cuento la difusión de las ventajas de los cuentos lo desarrollo infantil y la intervención terapéutica.
---
CRISTINA CORTES VINIEGRA. Psicologa, psicoterapeuta especializada en trauma infantil y apego. Master por ISEP en psicología clínica infantojuvenil. Especialista en duelo infantil. Formada en Desarrollo neurofuncional infantil, psicotraumatologia, disociación y apego infantil, en terapia EMDR, Sensoriomotor, Neurofeedback y mindfulness
Acreditada por EMDR Europa como Trainer EMDR niños y adolescentes, facilitadora y consultora de EMDR. Acreditada por la BCI como terapeuta y formadora de neurofeedback. Formada en Disociación infantil por la ISSTD.
Acreditada como practicioner por el Instituto de terapia sensoriomotor. Ha realizado la Formación profesional en mindfulness - MBSR Foundations
Codirectora del Centro de Psicología de la salud Vitaliza, en Pamplona. Centro sanitario privado especializado en trauma, apego y en psicología infantil. Integra el mindfulness en la intervención terapéutica desde hace más de 20 años.
Colabora con instituciones de adopción y acogimiento familiar y diferentes departamentos de igualdad y familia de distintas comunidades autónomas.
Cuenta con amplia experiencia docente, imparte formación, sobre trastornos de apego y cómo afecta el trauma al desarrollo evolutivo, tanto en organismos públicos como privados. Ha participado en diversos congresos tanto nacionales como Internacionales.
Participa como profesora externa: en el Máster de Psicoterapia de Trauma y EMDR de la UNED. Colabora en la de formación para profesionales del Máster oficial de Psicología Sanitaria de la Universidad de Navarra y en Máster de Salud Perinatal del Instituto Europeo de salud perinatal y en El curso de avances en salud mental reproductiva y perinatal impartido por MARES y la Universidad de Zaragoza.
Ha publicado artículos sobre desarrollo infantil y apego y El libro “Mírame, siénteme. Estrategias para la reparación del apego en niños mediante EMDR”, el Libro ilustrado “¿ Cómo puedo salir de aquí?” guía infantil y familiar para explicar EMDR y el libro ilustrado “Cuéntame cuando sí anidé en una tripa y sí nací”, donde se aborda el trauma de abandono, dese el modelo de intervención EMDR. Ha publicado también un cuento “ El invernadero semillero” abordando la complejidad de la fecundación asistida y como transmitírselo a sus protagonistas. Dirige un proyecto de investigación sobre EMDR con niños que han sufrido abandono.
Colabora con la Editorial Desclée de Brouwer en el espacio Contemos “UN” Cuento en la difusión de las ventajas de los cuentos en el desarrollo infantil y en la intervención terapéutica.
Sessió 1
DATA
28 d’abril de 2023
9:30h -
13:30h
DURADA
4 h
MODALITAT
Híbrid
UBICACIÓ
Híbrida (Online i Presencial)
Sessió 2
DATA
28 d’abril de 2023
15:00h -
18:30h
DURADA
3 h 30 min
MODALITAT
Híbrid
UBICACIÓ
Híbrida (Online i Presencial)
Sessió 3
DATA
29 d’abril de 2023
9:30h -
14:00h
DURADA
4 h 30 min
MODALITAT
Híbrid
UBICACIÓ
Híbrida (Online i Presencial)
ATENCIÓN! Al acabar la primera sesión del curso, el día 28 de abril, tendrá lugar la presentación de el libro de Cristina Cortés "El invernadero semillero" Modalidad Híbrida INSCRÍBETE AQUÍ
Formación modalidad híbrida: En el proceso de inscripción podrá escoger matricularse o en formato en línea o en formato presencial.
En el caso de escoger el formato presencial tendrá que ir presencialmente a la Sede del COPC de Girona.
En el caso de escoger el formato online tendrá que tener a su disposición un ordenador con salida de sonido, micrófono y conexión a internet.
---
Formació modalitat híbrida: En el procés d’inscripció podrà escollir matricular-se o en format online o en format presencial.
En el cas d’escollir el format presencial haurà d’anar presencialment a la Seu del COPC de Girona.
En el cas d'escollir el format online haurà de tenir a la seva disposició un ordinador amb sortida de so, micròfon i connexió a internet.
---
1a. SESIÓN
28 de abril de 2023
9:25h - 13:25h (4h)
Híbrida (Online i Presencial)
2a. SESIÓN
28 de abril de 2023
15:00h - 18:30h (3h 30min)
Híbrida (Online i Presencial)
3a. SESIÓN
29 de abril de 2023
9:30h - 14:00h (4h 30 min)
Híbrida (Online i Presencial)